Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de ¿Ser o parecer socialmente responsables?Cómo visibilizan las agencias de relaciones públicas su implicación en proyectos de RSC ajenos y propios

Elisenda Estanyol i Casals, Marc Compte Pujol, Ferrán Lalueza Bosch

  • español

    Introducción: Desde la introducción de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), el desarrollo sostenible y la responsabilidad social corporativa (RSC) son una de las principales tendencias estratégicas en relaciones públicas (RRPP). La presente investigación tiene como objetivo identificar si las agencias visibilizan su oferta de servicios especializados en RSC, y comprobar su propia implicación en la materia. Metodología: Se han analizado las webs de 50 agencias de comunicación y RRPP que operan en España, a partir del ranking de referencia de El Publicista (edición 2022) y un total de 66 campañas de comunicación de RSC identificadas a través de estas webs (43 campañas desarrolladas para sus clientes y 23 de impulsadas por las propias agencias). Se ha aplicado el análisis de contenido cuantitativo y cualitativo, siendo las variables analizadas: tipo de consultora, servicios de RSC ofertados, casos de éxito de comunicación de la RSC mostrados, acciones de RSC propias implementadas, y profesionales especializados en comunicación de la RSC. Resultados:Todavía existe una gran cantidad de agencias que no ofrecen servicios específicos en el ámbito de la RSC (58%) ni cuentan con profesionales especializados en su comunicación (sólo un 12%). Sin embargo, los 43 casos de éxito en RSC desarrollados para sus clientes evidencian su creciente capacidad para convencer a los sujetos promotores (clientes actuales y potenciales) sobre el impacto positivo de la comunicación de la RSC en la reputación organizacional. Discusión:El propio sector de las RRPP no demuestra el mismo nivel de implicación, dado que la implementación en la industria de acciones propias de RSC es un fenómeno aún minoritario (34% y 23 campañas propias de RSC identificadas), si bien es cierto que puede servir de acicate para que otras agencias sigan esta vía. Conclusiones: La comunicación de la RSC representa un área de especialización de las RRPP que en el caso de las agencias que operan en España supone que casi la mitad afirman ofrecer servicios de comunicación en este ámbito. Si bien se visibilizan en sus webs pocos profesionales especialistas en esta materia dentro de las agencias, y son pocas también las agencias que manifiestan a través de este canal impulsar acciones de RSC propias (como empresas que ellas mismas también son), se ha detectado una oferta de servicios de comunicación de la RSC mayoritariamente vinculada con los ODS del ámbito de la salud, el bienestar y la protección del medio ambiente.

  • English

    Introduction: Since the introduction of the Sustainable Development Goals (SDGs), sustainable development and Corporate Social Responsibility (CSR) are one of the main strategic trends in public relations (PR). Our research objectives are to identify whether the PR consultancies make their offer of specialized CSR services visible, and to verify their own implication in the issue. Methodology: We have analyzed the websites of 50 communication consultancies that operate in Spain, based on the reference ranking of the magazine El Publicista (2022 edition) and 66 CSR campaigns identified through these websites (43 campaigns developed for their clients and 23 promoted by the agencies themselves). Quantitative and qualitative content analysis has been applied, with the variables analyzed being: type of consultant, CSR services offered, CSR case studies shown, own CSR actions implemented, and professionals specialized in CSR. Results: Results show that there is still a large number of agencies that do not offer CSR specific services (58%) nor do they have specialized professionals in its communication (only 12%). In turn, the 43 CSR case studies developed for their clients prove their growing ability to convince promoters (current and potential clients) about the positive impact of CSR communication on organizational reputation. Discussion:However, the PR sector itself does not demonstrate the same level of implication, given that the implementation of own CSR actions in the industry is still a minority phenomenon (34%, and 23 CSR campaigns), although it is true that it can serve as an incentive for other agencies to follow this path. Conclusions: CSR communication represents an area of PR specialization which, in the case of agencies operating in Spain, means that almost half claim to offer communication services in this field. Although, according to their websites, there are still few professional specialists in this matter within the agencies, and few also the agencies that promote their own CSR actions through this channel (as companies that they themselves are), an offer of specialized communication services mostly linked to the SDGs in the field of health, well-being and environmental protection has been detected.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus