Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Contribución de las “Prácticas de Mención” a la formación de los estudiantes: Implicación en la construcción del proyecto profesional

  • Autores: Elena Escolano Pérez, Marian Acero Ferrero (col.), María Luisa Herrero Nivela (col.)
  • Localización: La Innovación docente a través de la cooperación universitaria, 2014, ISBN 9788460695844, págs. 19-27
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Consideramos que las “Prácticas de Mención” constituyen un momento idóneo para que el estudiante reflexione en torno a ciertos aspectos relativos a la construcción de su proyecto profesional. Este trabajo analiza cuáles son las aportaciones de las “Prácticas de Mención” a la construcción del proyecto profesional de 25 estudiantes de los Grados en Magisterio en Educación Infantil y Magisterio en Educación Primaria en el primer curso de existencia de dichasprácticas en la Facultad de Educación. Para ello se atendió a la reflexión de los propios estudiantes, fomentada a partir de un cuestionario de preguntas abiertas que debieron responder. También se realizaron entrevistas personales con el fin de aclarar algunos aspectos que habían quedado dudosos en el cuestionario. Los resultados indican que los estudiantes consideran de gran utilidad dichas prácticas, destacando la toma de contacto con la realidad educativa que permiten y la reafirmación que han supuesto respecto a su opción profesional. Asimismo, subrayan que les han permitido desarrollar competencias transversales pero hacen escasa referencia al desarrollo de competencias específicas derivadas de los conocimientos teóricos adquiridos a lo largo del Grado. Como fortalezas personales de las que disponen para un buen desempeño profesional, los estudiantes indican preferentemente aspectos referidos a competencias trasversales y en menor medida, cuestiones relativas al bagaje teórico adquirido durante su formación universitaria. Como limitaciones para alcanzar su proyecto profesional, señalan aspectos vinculados a las relaciones interpersonales. En conclusión, estos resultados denotan que es necesario interrelacionar más intensamente las competencias específicas adquiridas a lo largo del Grado con la práctica profesional, resultados coincidentes con los presentados en la literatura científica sobre el tema

    • English

      We consider specialization internships are an opportunity for students to reflect about the construction of their professional project. This paper analyse the contribution of these practices to the construction of the professional project of 25 students from Early Childhood Education Degree and Primary Education Degree. Specifically, the kind of practice we present in this work is new in the Faculty of Education. Students were encouraged to reply an open-ended questionnaire that helped them to reflect about the construction of their professional project. Personal interviews were also conducted in order to clarify gray areas in the questionnaire. The results indicate that students consider useful this practices; they say that the contact with the educational reality has reaffirmed their career choice. They also suggest that practices have enabled them to develop transversal skills but they mention little the development of specific skills (theoretical knowledge), acquired throughout the Degree. Students indicate transversal competences as personal strengths related to professional performance. They also point out some aspects of the theoretical back- ground acquired during their university education. They indicate as limitations to achieve their professional project some aspects related to interpersonal relationships. In conclusion, these results show that it is necessary to interrelate more closely the specific skills acquired throughout the degree with professional practice. These results are consistent with those reported in scientific literature


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno