Brasil
La evaluación de los directores escolares se encuentra en una fase de desarrollo incipiente, en comparación con la evaluación docente. Esta situación es más aguda en Latinoamérica. Por lo mismo, el presente estudio busca comparar los sistemas de evaluación de los directores escolares en cinco países de América Latina: Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica y México. A través de un enfoque cualitativo, analizando documentos oficiales sobre la evaluación directiva de los respectivos países, se observa la necesidad de avanzar en la formulación de un sistema de evaluación que trascienda la estandarización, tanto en los criterios propios con los que se evalúa como en el proceso de realimentación de los resultados, con miras a la mejora. La razón es que actualmente existe una tendencia a evaluar aspectos generales de gestión y liderazgo, rendición de cuentas con lógica de control y verticalismo evaluativo. Lo anterior implica, principalmente, superar la evaluación de carácter burocrático, para avanzar hacia un propósito formativo orientado a la mejora, que favorezca la creación de una cultura evaluativa con foco en el aprendizaje profesional de los directores.
School principals’ evaluation is at an early stage of development compared to teacher evaluation. This situation is more acute in Latin America. Therefore, this study seeks to compare the evaluation systems of school principals in five Latin American countries: Brazil, Chile, Colombia, Costa Rica and Mexico. Through a qualitative approach, analyzing official documents on principals’ evaluation in the respective countries, the need to advance in the formulation of an evaluation system that transcends standardization is observed. This requires changes in the criteria used for evaluating principals as well as in the feedback given on results, with a view to improvement. Currently, there is a tendency to evaluate general aspects of management and leadership, accountability with a logic of control and the use of hierarchical evaluation structures. This implies overcoming the bureaucratic nature of evaluation and moving towards a more formative oriented mode aimed at improvement, which favors an evaluation culture focused on principals’ professional learning.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados