Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Inclusión desde la comprensión de la neurodiversidad, mediada por la gestión en establecimientos educacionales

    1. [1] Universidad San Sebastián

      Universidad San Sebastián

      Comuna de Concepción, Chile

    2. [2] Universidad Bernardo O'Higgins

      Universidad Bernardo O'Higgins

      Santiago, Chile

  • Localización: epsir: European Public & Social Innovation Review, ISSN-e 2529-9824, Nº. 9, 6, 2024 (Ejemplar dedicado a: Innovando en gestión para la inclusión en las esferas sociales educativas y gerenciales)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Inclusion through understanding neurodiversity, mediated by management in educational institutions
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La educación inclusiva en Chile enfrenta desafíos en la implementación del Trabajo Colaborativo Docente (TCD). A pesar de los esfuerzos legales, persiste la resistencia al TCD debido a diferencias en la percepción de roles entre profesores de educación regular y especial, falta de formación adecuada y barreras sociales. Metodología: Objetivo: analizar la representación de la gestión para la inclusión educativa desde la neurodiversidad por parte de docentes, estudiantes, directivos y apoderados. Utilizando un enfoque etnográfico y de teoría fundamentada, se realizaron entrevistas y observaciones en instituciones educativas de Biobío y Ñuble. Resultados: Los resultados revelan una brecha significativa entre la percepción de los líderes educativos y la realidad en las aulas. La resistencia al cambio, la falta de formación docente en inclusión y trabajo colaborativo, y las dificultades en la implementación de políticas públicas emergen como desafíos importantes. Los apoderados asocian la inclusión principalmente a necesidades especiales y género. Discusión: Estos hallazgos subrayan la necesidad de una cultura colaborativa que atienda las necesidades específicas de la neurodiversidad. Conclusión: Se requiere una formación docente más sólida y una integración efectiva de estrategias inclusivas. Es fundamental que los líderes educativos desempeñen un papel más activo en la gestión para la inclusión.

    • English

      Introduction: Inclusive education in Chile faces challenges in implementing Collaborative Teaching (CT). Despite legal efforts, resistance to CT persists due to differences in role perception between regular and special education teachers, inadequate training, and social barriers. Methodology: Objective: To analyze the representation of management for educational inclusion from the perspective of neurodiversity by teachers, students, administrators, and parents. Using an ethnographic approach and grounded theory, interviews and observations were conducted in educational institutions in Biobío and Ñuble. Results: The results reveal a significant gap between the perception of educational leaders and classroom reality. Resistance to change, lack of teacher training in inclusion and collaborative work, and difficulties in implementing public policies emerge as major challenges. Parents associate inclusion primarily with special needs and gender. Discussion: These findings highlight the need for a collaborative culture that addresses the specific needs of neurodiversity. Conclusion: A more robust teacher training and effective integration of inclusive strategies are required. Educational leaders must play a more active role in managing inclusion.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno