El objetivo de este estudio era examinar los niveles de tecnoestrés de los profesores de ciencias de la República Kirguisa. Se utilizó el modelo de encuesta relacional para investigar si existía una diferencia significativa y una relación entre variables demográficas como el género, la edad, el campo de la ciencia, la antigüedad, el nivel de educación tecnológica y la disponibilidad de un ordenador personal en términos de tecnoestrés y sus subdimensiones. La muestra del estudio estaba formada por 274 profesores de ciencias, de los cuales 156 eran mujeres y 118 hombres que trabajaban en distintas universidades de la República Kirguisa. En el estudio se utilizaron como herramientas de recogida de datos el "Formulario de datos personales" y la "Escala de definición de los niveles de tecnoestrés de los profesores". Los resultados mostraron que los niveles generales de tecnoestrés de los participantes se situaban en un nivel medio. Los niveles generales de tecnoestrés y las puntuaciones de las subdimensiones de tecnoestrés de los profesores de ciencias no diferían en función de su sexo, edad, antigüedad, formación tecnológica y disponibilidad de ordenadores. Hubo un bajo nivel de correlación positiva entre la edad y las puntuaciones de las subdimensiones laboral y personal del tecnoestrés; Se determinó que existía una relación de bajo nivel, positiva y estadísticamente significativa entre la variable antigüedad y la subdimensión de orientación personal. Se puede concluir que a medida que avanza el año de antigüedad, también aumentan las puntuaciones de tecnoestrés de los académicos. Estos resultados revelan que la antigüedad tiene ciertos efectos sobre los niveles de tecnoestrés de los académicos, pero estos efectos varían en función de las subdimensiones.
The purpose of this study was to examine the technostress levels of science field faculty members in the Kyrgyz Republic. The relational survey model was used to investigate whether there was a significant difference and a relationship between demographic variables such as gender, age, field of science, seniority, technological education level, and availability of a personal computer in terms of technostress and its sub-dimensions. The sample of the study consisted of 274 science faculty members, with 156 females and 118 males working at different universities in the Kyrgyz Republic. “Personal Data Form” and “Defining Teachers’ Technostress Levels Scale” were used as data collection tools in the study. The results showed that the general technostress levels of the participants were at a medium level. General technostress levels and technostress sub-dimensions scores of science faculty members did not differ by their genders, ages, seniorities, technology educations, and availability of their computers. There was a low level of positive correlation between age and the scores of the occupational and personal sub-dimensions of technostress; It was determined that there was a low-level, positive, statistically significant relationship between the seniority variable and the personal-oriented sub-dimension. It can be concluded that as the year of seniority progresses, academicians' technostress scores also increase. These findings reveal that seniority has certain effects on the technostress levels of academicians, but these effects vary based on sub-dimensions.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados