Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Educación Emocional en la Ciudad de Buenos Aires: una política pública para la individualización de los procesos pedagógicos

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

    2. [2] Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Universidad Nacional del Oeste e Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación de la Universidad de Buenos Aires,
  • Localización: Revista educación, política y sociedad, ISSN-e 2445-4109, Vol. 10, Nº 1, 2025 (Ejemplar dedicado a: Emocionalización de la educación. Discursos, políticas y prácticas), págs. 142-176
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Emotional Education in the City of Buenos Aires: A Public Policy for the Individualization of Pedagogical Processes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo examina la incorporación de la perspectiva de la educación emocional en las políticas educativas para el nivel secundario en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se pone atención en las intervenciones relacionadas con la reforma curricular, la evaluación y la formación docente, así como en su institucionalización dentro de la estructura burocrática del Estado y en el ámbito legislativo. El estudio se basa en el análisis de documentos oficiales, normativas, proyectos legislativos y entrevistas semiestructuradas a funcionarios del área de educación de la ciudad. Los hallazgos principales indican que las políticas que promueven la educación emocional en la ciudad se sustentan en una perspectiva instrumental, que atribuye al individuo y a la regulación de sus emociones la solución a los problemas socioeducativos. Este enfoque, no obstante, tiende a relegar las condiciones sociales que afectan los procesos pedagógicos a un plano secundario.

    • English

      This article examines the incorporation of the emotional education perspective into educational policies for secondary education in the Autonomous City of Buenos Aires. It focuses on interventions related to curriculum reform, assessment, and teacher training, as well as its institutionalization within the bureaucratic structure of the state and in the legislative sphere. The study is based on the analysis of official documents, regulations, legislative projects, and semi-structured interviews with education officials from the city. The main findings indicate that policies promoting emotional education in the city are grounded in an instrumental perspective, which attributes the solution to socio-educational problems to the individual and the regulation of their emotions. However, this approach tends to downplay the social conditions that affect pedagogical processes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno