Este estudio se enmarcó en una evaluación sobre el efecto hipolipidemiante de los aceites de sacha inchi y oliva mediante un modelo animal hiperlipídico, donde se comparó el efecto de ambos aceites con el que se produce por el fármaco atorvastatina, considerado un fármaco de referencia para el tratamiento de los lípidos sanguíneos, para poder contribuir a la educación nutricional que toda persona debe poner en práctica para poder tener una mejor salud cardiovascular y evitar estas enfermedades. La metodología empleada fue experimental-cuantitativa, formando cuatro grupos de estudios con ratas albinas de laboratorio, los datos fueron analizados mediante una ANOVA, completamente al azar. Los resultados mostraron que tanto el aceite de sacha inchi como el de oliva reducen significativamente los niveles de colesterol total y de triglicéridos a diferencia del grupo control. El sacha inchi mostró una eficacia similar a la atorvastatina, sobre todo en lo que se refiere a la reducción de triglicéridos. De los datos y resultados obtenidos de este trabajo se puede concluir que el consumo de aceite de sacha inchi y de oliva puede ser una estrategia interesante en el contexto de la dislipidemia. Los ácidos grasos esenciales y múltiples compuestos bioactivos presentes en ambos aceites pueden estar detrás de los efectos de mejora observados en el perfil lipídico. Por tanto, el sacha inchi, en particular, podría considerarse como un excelente complemento dietético para mejorar la salud cardiovascular.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados