Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Validación del modelo CIMEP para el desarrollo de la competencia investigadora en maestros de educación primaria

Rubén Darío Hernández Escorcia, Miguel Reynés, Carla Quesada Pallarès

  • español

    La competencia investigadora es un elemento transversal al currículo en la actualidad y juega un papel importante en la práctica pedagógica del docente como elemento de innovación. Si bien los espacios de reflexión en relación con esta competencia se han dado en contextos universitarios, esto deja de lado el contexto escolar como un lugar en el que los docentes en ejercicio pueden seguir creciendo en relación con el desarrollo de dicha competencia. Por ello, los objetivos de esta investigación fueron identificar las dimensiones y categorías que integran el modelo CIMEP (Competencia Investigadora en Maestros de Educación Primaria) para crear y validar una herramienta que evalúe el desarrollo de la competencia investigadora en maestros en ejercicio; y evaluar el modelo CIMEP en tres países de América Latina, para el desarrollo de la competencia de interés. La metodología implementada fue mixta, con diseño exploratorio secuencial derivativo. La etapa cualitativa consistió en una validación del modelo a través de la rúbrica, por panel de 12 expertos; la parte cuantitativa comprendió la recolección y análisis estadístico de los datos que operativizan el modelo que se propone con una muestra de 665 participantes de los países de Colombia, Ecuador y México de la red educativa La Salle. La validación estadística nos permitió replantear el modelo pasando de siete a cuatro dimensiones, así como de 20 a 18 categorías, como elementos que integran la competencia investigadora. El modelo propuesto se ajusta a la realidad de los tres países en cuanto a estructura, si bien es necesario el desarrollo e implementación de estrategias con el profesorado para el desarrollo de dicha competencia. Es urgente que los maestros cuenten con herramientas de evaluación que les permitan autoevaluarse en relación con los elementos propios de la competencia investigadora.

  • English

    Research competence is a transversal element of the curriculum today and plays an important role in the teacher’s pedagogical practice as an element of innovation. Although spaces for reflection in relation to this competence have occurred in university contexts, this leaves aside the school context, as a place in which in-service teachers can continue to grow in relation to the development of the research competence. Therefore, the objectives of this research were to identify the dimensions and categories that form the CIMEP model (Research Competence in Primary Education Teachers) to create and validate a tool that evaluates the development of research competence in in-service teachers; and evaluate the CIMEP model in three Latin American countries, for the development of the competence of interest. The methodology implemented was mixed, with a sequential-derivative stage consisted of a validation of the model through the rubric, by a panel of 12 experts; the quantitative part included the collection and statistical analysis of the data that operationalize the proposed model with a sample of 665 participants from the countries of Colombia, Ecuador, and Mexico of the La Salle educational network. Statistical validation allowed us to rethink the model, going from seven to four dimensions, as well as from 20 to 18 categories, as elements that form research competence. The proposed model adjusts to the reality of the three countries in terms of structure, although the development and implementation of strategies with teachers for the development of the competence is necessary. It is urgent that teachers have an evaluation tool that allows them to self-evaluate in relation to the elements of research competence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus