Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Intercultural Education, Physical Activity and Language Learning of University Students through Service-Learning with migrants in Europe´s land border with Africa: the INCLUSO Project

Eeva Maria Hooli, Maria Luisa Santos-Pastor, Francisco Tomás González Fernández, José Luis Ortega Martín, María Ángeles López Vallejo, Luis Fernando Martínez Muñoz, Silvia Corral Robles, Marina García Carmona, Carmen Rodríguez Jiménez, Verónica Carrero Segura, Izhar Oplatka, Pedro Ruiz

  • español

    Antecedentes: El Proyecto INCLUSO tiene como objetivo mejorar la inclusión social de las comunidades migrantes a través de prácticas educativas innovadoras, centrándose en la educación intercultural, el aprendizaje de idiomas y la actividad física entre los estudiantes universitarios. Esta iniciativa aborda la necesidad urgente de estrategias de integración efectivas en Europa, particularmente en Melilla (España), que tiene una frontera terrestre con África. Objetivos: El Proyecto INCLUSO pretende evaluar el impacto de las intervenciones de Aprendizaje-Servicio Universitario (ApSU) en las competencias prosociales, el pensamiento crítico y el compromiso social de los estudiantes, al tiempo que promueve la adquisición de idiomas y la comprensión cultural entre los grupos migrantes. El proyecto evalúa los efectos del ApSU en la educación intercultural, aprendizaje de idiomas y la actividad física, tanto en los estudiantes universitarios como en las comunidades migrantes, centrándose en la inclusión y la justicia social. Además, trata de comprender las experiencias personales y los cambios de actitud. El proyecto también tiene como objetivo establecer indicadores de mejores prácticas para las intervenciones de ApSU. Método: El proyecto emplea un diseño de investigación longitudinal con metodología mixta, con una intervención ApSU de 10 semanas y donde los estudiantes universitarios de Ciencias de la Educación y del Deporte colaboran con comunidades migrantes. Los métodos cualitativos de recopilación de datos incluyen diarios reflexivos, grupos focales y entrevistas, permitiendo un análisis exhaustivo de experiencias personales y el desarrollo de competencias. Por otra parte, las competencias prosociales de los estudiantes, las actitudes hacia la justicia social, los comportamientos hacia la diversidad cultural de estos y el impacto del ApSU se miden mediante cuatro cuestionarios (método cuantitativo de recogida de datos). Resultados: Los hallazgos preliminares indican que la participación en el programa de ApSU mejora significativamente las actitudes hacía la justicia social, las habilidades de pensamiento crítico y el compromiso con el comportamiento prosocial de los estudiantes. El estudio destaca el potencial transformador del ApSU para promover la comprensión intercultural y la inclusión social, proporcionando valiosos conocimientos para futuras políticas y prácticas educativas.

  • English

    Background: The INCLUSO Project aims to enhance the social inclusion of migrant communities through innovative educational practices, focusing on intercultural education, physical activity, and language learning among university students. This initiative addresses the pressing need for effective integration strategies in Europe, particularly in Melilla, Spain, which has a land border with Africa. Objectives: The INCLUSO Project aims to assess the impact of University Service-Learning (USL) interventions on students' prosocial competencies, critical thinking, and social commitment while promoting language acquisition and cultural understanding among migrant groups. The project evaluates the effects of USL in Intercultural Education, Physical Activity, and Language Learning, on both university students and migrant communities, focusing on inclusion and social justice. Additionally, it seeks to understand personal experiences and changes in attitudes. The project also aims to establish best practice indicators for USL interventions. Method: The project employs a longitudinal research design, involving a 10-week USL intervention where university students collaborate with migrant communities. Data collection methods include reflective journals, focus groups, and interviews, allowing for a comprehensive analysis of personal experiences and skill development. Results: Preliminary findings indicate that participation in the USL program significantly enhances students' social justice attitudes, critical thinking skills, and commitment to prosocial behaviour. Additionally, migrant participants report improved language skills and greater confidence in social interactions. The study highlights the transformative potential of Service-Learning promoting intercultural understanding and social inclusion, providing valuable insights for future educational policies and practices.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus