Ha sido reseñado en:
Language Design: Journal of Theoretical and Experimental Linguistics, ISSN-e 1139-4218, Nº. 14, 2012, págs. 164-167
De lingüística, traducción y léxico-fraseología: homenaje a Juan de Dios Luque Durán
Miguel Ángel Candel Mora (res.)
Entreculturas: revista de traducción y comunicación intercultural, ISSN-e 1989-5097, Nº. 6, 2013, págs. 245-248
Juan de Dios Luque Durán (Granada 1947) cursó sus estudios en el Colegio de los Hermanos Maristas y en el Instituto Padre Suárez. En el año 1968 se licenció en Filología Románica y, posteriormente, en Filología Inglesa (1972), doctorándose en Filología Románica en 1973 en la UGR. Este periodo correspondió a su formación no sólo en lo académico, ya que no dejó de militar en la oposición clandestina al régimen franquista. En aquellos años poco propicios al cosmopolitismo, también aprendió muchas lenguas tanto en los libros como al pie del cañón, dedicando los veranos a viajar por el mundo, trabajando en fábricas y en hamburgueserías o dando clases de español, hasta conseguir de forma autodidacta lo que la enseñanza de entonces no podía ofrecer. Una afición que no ha dejado de practicar hasta hoy.
Aunque fue la universidad granadina quién lo vio formarse, fue en la vecina ciudad de Málaga en donde Juan de Dios Luque comenzaría su andadura docente en el año 1970. Un año después, en 1971, Juan de Dios Luque regresó a Granada, donde ha permanecido hasta hoy en día, ocupando diversos puestos, entre ellos Profesor Titular de Universidad (1986) y Catedrático de Universidad (2003).
En estos 42 años de vida académica, la actividad de Juan de Dios Luque ha sido febril y fructífera en todos los aspectos, por lo que si intentáramos enumerar aquí todos y cada uno de sus logros, por fuerza excederíamos con creces la intención de esta breve nota biográfica.
Desde el punto de vista investigador, son decenas de autorías de libros, ediciones, artículos en revistas, capítulos de libros, traducciones, reseñas, etc., las que avalan la capacidad de creación de Juan de Dios Luque en diferentes campos de la lingüística como son la gramática, la tipología lingüística, la lexicografía, la lexicología, la sociolingüística, la pragmática, la crítica literaria, la traducción, la semántica, la culturología, etc.
Su intensa faceta investigadora también está presente en los grupos y proyectos de investigación que ha liderado. Así, y por mencionar los más destacados, desde 1995 es director del Grupo de Investigación Lingüística Tipológica y Experimental (GILTE) de la Junta de Andalucía, así como cinco proyectos nacionales de I+D (1997-2013) y un Proyecto de Excelencia de la Junta de Andalucía (2006-2010), ha sido asimismo director del Proyecto Granada-San Petersburgo de Tipología Léxica y Semántica (codirigido con la Universidad de San Petersburgo y con la participación total de ocho universidades), director del Proyecto Implantación y Enseñanza del Español en Estados Unidos (con la participación de la Universidad de Almería, el Spanish Resource Center de la USC (University of Southern California) y la Oficina de Educación del Consulado de España en Los Ángeles) y codirector del proyecto Lenguas y Culturas Norteafricanas (junto con la Universidad de Almería, la Universidad de San Petersburgo y la Universidad para las Humanidades de Moscú).
No obstante su extensa producción científica, en nuestra opinión, los rasgos más destacados de Juan de Dios Luque y que lo han conformado como un activo importante para la universidad española han sido su afán de promover y formar a las nuevas generaciones y su afán de organizar múltiples eventos (congresos, seminarios, cursos, jornadas, etc.) que sirvieran como punto de encuentro y foro de discusión nacional e internacional. Quizás previendo el aluvión de actividades que durante más de dos décadas él mismo se ha ocupado de realizar, Juan de Dios Luque decidió crear un andamiaje sobre el que fundamentar y enraizar toda su labor investigadora y formadora, tales como el mencionado Grupo de Investigación de Lingüística Tipológica y Experimental (GILTE), el Seminario de Estudios Tipológicos y el Laboratorio de Lingüística Experimental y Computacional de la Universidad de Granada. Asimismo, para la difusión de los resultados provenientes de las investigaciones relacionadas con las actividades científicas que dirige, Juan de Dios Luque creó la revista científica Language Design. Journal of Theoretical and Experimental Linguistics (anual desde 1998 en formato papel y digital), y la Serie Granada Lingvistica, editada por la editorial Método (hoy Educatori) en colaboración con la Universidad de Granada. El GILTE, que durante más de 20 años se ha dedicado a estudiar en profundidad diversas cuestiones relacionadas con el léxico de las lenguas del mundo, cuenta actualmente con más de 40 miembros permanentes de más de 20 universidades, cifra que se ha ido incrementando año tras año.
En cuanto a su faceta de formador, durante sus más de cuatro décadas en la universidad española, se pueden contar por decenas las personas que han sido guiadas y tuteladas por Juan de Dios Luque, como demuestran las más de 20 tesis que ha dirigido personalmente, y muchas más que dirigieron a su vez sus antiguos discípulos sobre temas afines o derivados.
Todo ello son algunas consecuencias, entre muchas otras, del espíritu organizador que siempre ha caracterizado a Juan de Dios Luque. Su carácter inquieto ha hecho que anualmente se organizara en Granada un nuevo congreso, seminario,...
De las palabras como artefactos de comunicación, civilización y pensamiento y su traducibilidad o intraducibilidad: aportaciones de Juan de Dios Luque a los estudios de traducción
págs. 11-24
págs. 25-38
Particularidades del léxico en la lengua quechua: los nombres del maíz y la papa en el Perú
págs. 39-50
Los adjetivos en la lengua izí de Nigeria: implicaciones para una teoría funcional de las partes de la oración
págs. 51-64
Sobre la modalización del contenido proposicional: contraste tipológico entre lenguas románicas y eslavas
págs. 65-72
págs. 73-84
Conjunciones y marcadores discursivos: propósito de doncas en aragonés medieval
págs. 85-98
Cuatro palabras sobre las lenguas y su escritura (Madrid, 1868): una nueva propuesta de ortografía simplificada
págs. 99-112
págs. 113-130
Pragmática y humor: las máximas conversacionales
págs. 131-142
págs. 143-156
págs. 157-172
págs. 173-198
Vulnerabilidad cultural y capacidad léxica: constricciones estructurales y biográficas del vocabulario virtual
págs. 199-214
págs. 215-228
págs. 229-240
págs. 241-254
págs. 255-266
págs. 267-280
págs. 281-292
págs. 293-306
págs. 307-320
págs. 321-332
págs. 333-344
págs. 345-360
págs. 361-374
págs. 375-390
págs. 391-402
págs. 403-418
págs. 419-430
L’indagine-testimonianza di Dauzat: l’argot de la guerre(1918)
págs. 431-446
Divergencias y paralelismos de base cultural en la fraseología del alemán y español: los europeísmos culturales
págs. 447-464
págs. 465-472
págs. 473-488
«Dárselas de fraseólogo» vs. «ir de fraseólogo por la vida»: indagación experimental sobre el verbo «desemantizado»
Antonio Pamies Bertrán, José Manuel Pazos Bretaña, José María Guirao Miras
págs. 489-512
págs. 513-514
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados