Ha sido reseñado en:
Eugenio Maggi (res.)
Anuario Lope de Vega: Texto, literatura, cultura, ISSN-e 2014-8860, Nº. 24, 2018, págs. 458-464
págs. 27-36
Los datos del TC/12: objetivos, programas y resultados (2011-2013)
págs. 51-70
págs. 71-72
págs. 73-75
El TC/12 y la edición crítica del teatro clásico: Francisco de Rojas Zorrilla
págs. 77-82
"Las ideas del teatro" (IDT): Paratextos teatrales europeos (Francia, Italia, España, siglos XVI y XVII)
págs. 83-89
págs. 91-93
págs. 95-98
págs. 99-116
págs. 117-126
El teatro del Siglo de Oro en Italia: investigación, representaciones, perspectivas
págs. 127-132
págs. 133-138
págs. 139-140
págs. 141-142
Las relaciones de la práctica teatral con la investigación: la experiencia del Teatro Corsario
págs. 143-150
págs. 151-152
págs. 153-156
págs. 157-163
págs. 165-172
págs. 173-176
págs. 177-181
La raíz del árbol: la lectura de los clásicos
págs. 183-192
págs. 193-197
La puesta en escena de nuestros clásicos: horizontes de futuro
págs. 199-205
págs. 207-209
págs. 211-215
págs. 219-222
Clásicos y vanguardia: el teatro de Lope durante la II República
págs. 223-231
La construcción del personaje teatral: el duque de Ferrara en "El castigo sin venganza"
págs. 233-242
págs. 243-249
Los problemas de autoría y atribución de obras en el teatro del Siglo de Oro: el caso de Cristóbal de Morales
págs. 251-260
Misterio del tiempo: neobarroquismo y poética sacramental en "Así que pasen cinco años", de Federico García Lorca
págs. 261-266
págs. 267-272
págs. 273-280
págs. 281-290
Hacia la edición de la obra completa de Juan Pérez de Montalbán: el "Primer tomo de comedias" (1635)
págs. 291-298
Dos comedias hagiográficas sobre la figura de San Diego de Alcalá: la transformación y consolidación de un género
págs. 299-307
Una comedia poco conocida de Calderón: "El encanto sin encanto"
págs. 309-318
págs. 319-330
Moros, cautivos, raptos y naufragios: las comedias bizantinas de Lope de Vega
págs. 331-338
págs. 339-349
págs. 351-359
págs. 361-369
págs. 371-380
págs. 381-389
Objetivos y metodología del proyecto de investigación "Digital Música Poética": la música y la poesía en el teatro del siglo XVII
págs. 391-393
Entre el mito y la realidad: la imagen del indio en la comedia nueva
págs. 395-400
págs. 401-409
págs. 411-417
Risas infernales en palacio: el espacio de "El infierno de Juan Rana"
págs. 419-426
Comunidades representadas: imágenes de lo colectivo en el teatro de Lope
págs. 427-435
El proyecto CLEMIT: nuevas herramientas para el conocimiento de la censura teatral áurea
págs. 437-444
Cuando el enredo es mujer: "Contra el amor no hay engaños" de Enrique Gómez
págs. 445-452
Tres entremeses de Andrés Gil Enríquez (1636-1673): hacia una edición crítica
págs. 453-461
Las comedias "a los años del rey" (1672 y 1674): un "enigma" ¿resuelto?
págs. 463-471
págs. 473-481
págs. 483-489
Dos diálogos escénicos de Adolfo Marsillach con la filología: "El médico de su honra" (1986) y "La gran sultana" (1992)
págs. 491-499
págs. 501-509
págs. 511-518
págs. 519-526
Actualidad y perspectivas del teatro clásico español: el caso de "La vida es sueño" en Tucumán (Argentina)
págs. 527-534
págs. 535-542
Fray Luis de León en el teatro clásico español: en torno a Lope de Vega (notas para un estudio)
págs. 543-549
El "lamento de Ariadna": de las fuentes clásicas al teatro español del Siglo de Oro
págs. 551-559
La música, el canto y la danza en las representaciones teatrales de la última década: hacia un estado de la cuestión
págs. 561-568
Reconstrucción virtual del Patio de las Arcas de Lisboa
Mercedes de los Reyes Peña, Piedad Bolaños Donoso, José Camões, Juan Ruesga Navarro, Violeta Palacios
págs. 569-581
La actualización americana de un drama de Calderón: la representación de "Ni Amor se libra de amor" en las fiestas por la coronación de Fernando VI (Lima, 1748)
págs. 583-593
págs. 595-600
Entre versiones anda el juego: la reescritura del gracioso en los dramas de Calderón
págs. 601-617
Escena áurea (I): la puesta en escena de la comedia española de los Siglos de Oro (1570-1621)
págs. 619-627
El teatro clásico español en Rumanía: del libro al escenario
págs. 629-636
Una égloga "fecha al itálico modo": la puesta en escena de "Cristino y Febea"
págs. 637-645
El concepto de "Obligación" en los códigos del honor: "El amante agradecido" de Lope de Vega
págs. 647-654
págs. 655-663
págs. 665-674
Arte del equívoco y variaciones en la voz poética: el caso de "Peor está que estaba" de Calderón en dos adaptaciones francesas del siglo XVII
págs. 675-683
págs. 685-694
págs. 695-704
Nuevos datos sobre la labor del copista Pseudo Matos Fragoso: fechas y compañías teatrales
págs. 705-712
págs. 713-722
págs. 723-730
págs. 731-740
págs. 741-748
págs. 749-761
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados