Razonamiento moral en adolescentes delincuentes: un meta-análisis
Jorge Sobral Fernández, José Antonio Gómez Fraguela, Laura Férriz Romeral
págs. 19-21
La atribución de culpa en el sistema de justicia juvenil
Antonia Concepcion Hernandez Reyes, María Antonella Pugliese Camacho, María Federica Padrón, Ibrán Gómez Millán
págs. 21-23
págs. 23-25
págs. 25-28
Violencia filioparental: perspectiva profesional desde un grupo educativo de convivencia
págs. 28-29
Validación de la escala de actitudes en el protocolo de evaluación de conductores infractores (PECI)
Alba Varela, José Antonio Gómez Fraguela, Jorge Sobral Fernández
págs. 29-32
Preferencia del internamiento terapéutico frente al tratamiento ambulatorio en justicia juvenil
María Antonella Pugliese Camacho, María Federica Padrón, Ana María Martín Rodríguez
págs. 32-34
Los efectos psicológicos de la violencia filioparental en las y los progenitores
Antonia Concepcion Hernandez Reyes, Isabel Alonso, Ana María Martín Rodríguez
págs. 34-36
Psicopatología, violencia de género y menores vulnerables: Necesidad de un trabajo multidisciplinar
María Raquel Remesal Cobreros, Cristina Sánchez, Cristina Fabre
págs. 36-39
págs. 39-42
Perfil de menores atendidos en un servicio de medio abierto
Ana María Hermosa Martínez, María del Carmen Martínez, Luis Reyes
págs. 42-44
Percepción de la violencia en las relaciones de pareja en una muestra de adolescentes
Raquel Gallego González, Bárbara González Amado, Mercedes Novo Pérez
págs. 44-50
Razonamiento moral en menores infractores: relación con la teoría de la mente y la empatía
págs. 50-53
Los vínculos y los adolescentes antisociales
Graciela M. Peker, Nora Rosenfeld
págs. 53-56
Relación entre la violencia filio-parental y los estilos parentales
Jessica Sanmarco Vázquez, Saray Levín, Raquel Gallego González, Mercedes Novo Pérez
págs. 56-58
Medidas judiciales en un servicio integral de medio abierto
Ana María Hermosa Martínez, María del Carmen Martínez, Luis Reyes
págs. 58-62
págs. 62-64
Violencia sexual ejercida por menores
Celia Nevado Fernández, María José Ruiz García, Inmaculada Ruiz Caballero
págs. 64-65
págs. 65-68
págs. 68-72
Menores y violencia de género: impacto psicosocial
págs. 72-75
La evaluación psicológica de adolescentes infractores: validación de Jesness invetory-rivised para Brasil
págs. 75-78
Adaptación del cuestionario de violencia filio-parental (C-VIFIP) en muestra chilena: análisis preliminares
Patricia Jiménez García-Escribano, Lourdes María Contreras Martínez, María del Carmen Cano
págs. 78-80
Apego, celos y ciber-violencia en el noviazgo de adolescentes mexicanos
Paola Valeria García Sánchez, Yuviana Flores Guevara, José Luis Rojas-Solís, Luz Anyela Morales Quintero
págs. 80-83
Investigaciones por maltrato infantil y barrios desfavorecidos: casos confirmados versus casos archivados
Miriam Marco, Enrique Gracia, Antonio López Quílez, Marisol Lila
págs. 83-84
Situación actual de las implicaciones legales y psicológicas del bullying
Jesús Alberto Santolaya, Macarena Tortosa Pérez, Gabriel Dorantes Argandar
págs. 85-87
La participación del menor en la ejecución de su medida judicial
María Federica Padrón, María Antonella Pugliese Camacho, Ana María Martín Rodríguez
págs. 87-89
págs. 90-92
págs. 93-95
págs. 95-98
Violencia filio-parental en jurisdicción de menores: factores psicosociales y contexto de intervención
págs. 98-101
págs. 101-104
La importancia de factores positivos en la evaluación de agresores sexuales adolescentes
Kieran McGrath
págs. 105-106
págs. 107-110
Trabajando desde las soluciones en un contexto judicial: La TBCS aplicada al contexto de un GEC
págs. 110-112
págs. 112-114
págs. 114-116
The role of internet and it technology in bullying and cyberbullying among pre-adolescents and adolescents: a pilot research
págs. 116-118
págs. 118-119
págs. 119-122
págs. 122-124
Comportamiento de robo en adolescentes como adicción conductual: propuesta de intervención
págs. 124-127
Juvenile sex offenders: what form of crime in Italy?
págs. 127-129
págs. 129-130
Ruptura familiar y traslado de menores: criterios para la evaluación forense
págs. 133-134
La coordinación de parentalidad: un instrumento para reducir la conflictividad post-ruptura de pareja
págs. 134-136
Relación de los nietos con los abuelos tras la ruptura de pareja de los progenitores
Ana María Cal Crespo, María Dolores Seijo Martínez, Laura Redondo Gutiérrez
págs. 136-140
Criterios para el contacto parento-filial en menores lactantes: análisis de dos casos
Conchita Cartil Ferrer, Mila Arch Marín, Cristina Diaz Malnero
págs. 140-141
Recomendaciones en evaluaciones periciales de familias con hijos con necesidades especiales
Sonia Benítez, Núria Vázquez, Asunción Molina Bartumeus, Mercè Farrés i Marisch, Marisol Ramoneda Batlló, Pilar Guerra
págs. 141-142
págs. 143-146
págs. 146-147
La conferencia de universidades para el estudio de la mediación y gestión de conflictos
Leticia García Villaluenga, Eduardo Vázquez de Castro, Manuel José Rosales Álamo
págs. 147-149
Diferencias de roles y metodológicas entre coordinación de parentalidad y mediación
Anna Carmona Algueró, Núria Mestres, Connie Capdevila Brophy
págs. 149-150
Ruptura de pareja y estilos educativos parentales percibidos por los hijos
Eva Rodríguez, Francisco Pazos, María Dolores Seijo Martínez
págs. 150-154
La alienación parental en el contexto jurídico español: revisión de sentencias
Ignacio Gonzalez Sarrió, Ismael Loinaz Calvo, María Jesús López Latorre, Francisco Manuel Tortosa Gil
págs. 154-156
Ira, poder y negligencia ante conflictos de pareja: diferencias de género
María Alonso Ferres, Inmaculada Valor Segura, Francisca Expósito
págs. 156-159
Comunicación filio-parental: adaptación y autoestima
págs. 159-162
Psicopatía y violencia contra la pareja
Olga Cunha, Andreia de Castro Rodrigues, Rui Abrunhosa Gonçalves
págs. 162-164
págs. 164-167
Influencia de la ruptura de pareja de los progenitores en el rendimiento académico de los hijos
Ramón Arce Fernández, Francisco Pazos, María José Vázquez Figueiredo
págs. 167-170
Informes periciales en familia elaborados por el listado de refuerzo en Murcia
Eugenia Piñero Ruiz, María José Catalán Frías, Silvia Abadía Hernández, Carmen Godoy Fernández, María Del Pilar Gandía Herrero, Begoña Ramos Martín, Ana María Matas
págs. 170-172
Perfil de estilos educativos: validez de constructo, fiabilidad e interpretación cualitativa de resultados
Ana Isabel Gandarias Sáez, María L. López, Ángela Magaz Lago
págs. 172-173
págs. 177-179
Asunción de responsabilidad: Actitudes sexistas y autoestima del agresor de género
Mónica Guerrero Molina, María Pilar Cantillo Cordero, Juan Manuel Moreno Manso, Eloísa Julia Guerrero Barona
págs. 179-181
Grupo de evaluación psicológica forense de Cádiz: valoraciones periciales realizadas en 2015
Mariana Abeledo Otero, Nazaret Martínez Heredia, María Carmen Reguera
págs. 182-183
La valoración invisible de la credibilidad en menores de 4 años
Samanta López Paz, Gabriela B. Serra, María del Carmen Martínez
págs. 183-185
págs. 186-188
págs. 188-191
Nuevas modalidades de violencia de género entre los jóvenes: el cyberstalking
págs. 191-194
Investigación sobre rasgos psicopáticos en agresores de pareja: literatura científica de referencia
págs. 194-196
La psicopatología tras la conducta delictiva: implicaciones legales de un caso clínico
Cristina Fabre, Cristina Sánchez, María Raquel Remesal Cobreros
págs. 196-198
Responsabilidad, apoyo social y pensamientos distorsionados del condenado por violencia de género
Mónica Guerrero Molina, María Pilar Cantillo Cordero, Juan Manuel Moreno Manso, Eloísa Julia Guerrero Barona
págs. 198-200
Grupo de evaluación psicológica forense de Cádiz: valoracion de periciales solicitadas en 2012-2016
Mariana Abeledo Otero, Nazaret Martínez Heredia, Jose Enrique Durán
págs. 200-202
págs. 202-204
págs. 204-207
El histrionismo como marcador de la violencia en la pareja
Andrea Torres, Joel Juarros Basterretxea, Asunción Fernández Suárez, Nancy González
págs. 207-209
Un caso de feminicidio sin escalada de violencia previa: factores de riesgo
Pedro José Horcajo Gil, Pedro Vicente Mateo, Natalia Redondo Rodríguez
págs. 210-212
págs. 212-214
págs. 214-218
págs. 218-219
págs. 220-222
Mayores en prisión: factores descriptivos del debut tardío en el delito
Candela Gracia-Morilla, Concepción Yagüe Olmos, Dolores Maestre Olmos
págs. 223-225
págs. 226-228
Grupo de evaluación psicológica forense de Cádiz: valoraciones periciales realizadas en 2016
Mariana Abeledo Otero, Nazaret Martínez Heredia, Cristobalina Muñoz Castro
págs. 228-229
págs. 229-232
Penas de prisión: entre la evidencia académica y las prácticas de sentencia
Andreia de Castro Rodrigues, Rui Abrunhosa Gonçalves, Olga Cunha
págs. 232-234
El efecto limitado del sexismo en la agresión psicológica en la pareja
Joel Juarros Basterretxea, Asunción Fernández Suárez, Celia Antuña Camblor, Nancy González
págs. 234-239
Victimización entre los presos: la prevalencia oficial y de autoinforme
págs. 239-241
págs. 241-244
Facilitador: garantizando el acceso a la justicia de personas con discapacidad intelectual
págs. 244-246
págs. 246-248
págs. 248-253
Entrevista sugestiva forense en un caso de abuso sexual infantil
Rocío Vallet Colchero, Alba Vara, Marina Nieto-Márquez Darder, Antonio Lucas Manzanero Puebla
págs. 251-253
págs. 253-256
págs. 257-259
Tríada oscura, sadismo y empatía: rasgos de personalidad de interés forense
págs. 259-261
Analisis bidireccional de la violencia de pareja
Enrique Armas Vargas, Isidro Pérez Martín, Leticia Padilla González, Imelda Bencomo Hernández
págs. 261-264
Perfilación indirecta de personalidad a través del tatuaje: un estudio transcultural
Rafael López Pérez, Ángel García Collantes, Patricia González Elices, Adolfo Sánchez Burón
págs. 264-268
Punitive severity and criminal recidivism: the case of domestic violence in Portugal
págs. 268-269
págs. 269-271
págs. 271-272
págs. 272-275
ONU, marco de análisis para crímenes atroces: acción divulgativa y práctica
págs. 275-276
págs. 276-279
págs. 279-281
Cumplimiento de medidas de seguridad en centro sociosanitario: diagnóstico al alta
págs. 285-287
págs. 287-289
¿Consigue el tratamiento penitenciario reducir la reincidencia del psicópata?: una revisión meta-analítica
Laura Fernández, Ramón Arce Fernández, Benjamín Salvador Simón, Francisco Javier Rodríguez Díaz
págs. 289-292
págs. 292-294
Dependencia emocional en condenados por violencia de género
María Pilar Cantillo Cordero, Mónica Guerrero Molina, Juan Manuel Moreno Manso, Eloísa Julia Guerrero Barona
págs. 294-296
págs. 297-299
Violencia doméstica y femicidio en Argentina: aportes psicológicos al campo forense
págs. 303-305
Excepción hoy, norma mañana: psicólogo y víctima juntos en el proceso judicial
págs. 306-308
Factores de riesgo individuales asociados a la violencia sufrida por la mujer
Alicia Puente Martínez, Sandra Nieto González, Silvia Ubillos Landa
págs. 308-310
págs. 310-311
págs. 311-313
Percepción sobre abuso sexual infantil en las fuerzas de seguridad del Estado
Violeta Pérez Lahoz, María José Vázquez Figueiredo, Carmen Verde Diego
págs. 313-315
Justificación de la táctica sexual como condición para dejar la relación abusiva
Marta Garrido Macías, Francisca Expósito, Inmaculada Valor Segura
págs. 315-318
Intervenciones psicológicas de urgencia con víctimas de delitos en Navarra
José Antonio Echauri Tijeras, Juana María Azcárate Seminario, María A. Martínez Sarasa
págs. 318-320
págs. 320-321
Tolerancia a conductas violentas en el noviazgo
Vanesa García, Carolina Bringas Molleda, Francisco Javier Rodríguez Díaz, Luis Rodríguez Franco
págs. 321-324
Acoso por clientes: influencia del atractivo y respuesta de la víctima
págs. 324-326
Intervención psicológica en OAV según el estatuto de la víctima de delito
Begoña Ramos Martín, Carmen Godoy Fernández, María José Catalán Frías, Ana María Matas, María Del Pilar Gandía Herrero, Eugenia Piñero Ruiz, Silvia Abadía Hernández
págs. 327-329
págs. 329-332
págs. 332-334
Entrevista forense a víctimas de agresión sexual: panorama europeo
Lia Bastos, Maria João Vidal Alves, Teresa Maria Salgado De Magalhaes
págs. 334-335
págs. 335-338
Mobbing: victimología y repercusiones forenses
págs. 338-341
págs. 341-343
págs. 343-344
págs. 344-347
Legislación que ampara la coordinación de parentalidad en las resoluciones judiciales
Vanesa Parada Alfaya, María Dolores Seijo Martínez, Tania Corrás
págs. 349-350
Legislación que ampara la coordinación de parentalidad en las resoluciones judiciales
Vanesa Parada Alfaya, María Dolores Seijo Martínez, Tania Corrás
págs. 351-353
págs. 354-355
Actitudes hacia la resolución de conflictos y el perdón a uno mismo
Francisca Fariña Rivera, Andrea Abilleira Escudero, Macarena Martínez Valladares
págs. 355-358
págs. 358-361
Los acuerdos en mediación familiar: plan de parentalidad
Katia Rolán González, Blanca Otero Otero, Francisca Fariña Rivera
págs. 361-364
Creencia en un mundo justo y mediación familiar
María José Vázquez Figueiredo, Francisca Fariña Rivera, Violeta Pérez Lahoz, Laura Redondo Gutiérrez
págs. 364-367
págs. 367-370
Mediación vs proceso judicial: percepción de futuros profesionales del ámbito deportivo
págs. 371-374
Coordinación de parentalidad en ruptura de pareja: un estudio de caso
Andrea Abilleira Escudero, Macarena Martínez Valladares, Francisca Fariña Rivera, Vanesa Parada Alfaya
págs. 374-377
Estudio del perdón en menores infractores argentinos
María Silvia Oyhamburu, Francisca Fariña Rivera, María José Vázquez Figueiredo, Ramón Arce Fernández
págs. 377-380
págs. 380-382
Las interferencias parentales y la alienación parental: encuesta a profesionales
Ignacio Gonzalez Sarrió, Ismael Loinaz Calvo, María Jesús López Latorre
págs. 382-384
El papel predictor de la dependencia en el perdón de transgresiones severas
Ana María Beltrán Morillas, Inmaculada Valor Segura, Francisca Expósito
págs. 384-386
págs. 387-390
Constructos cognitivos de jóvenes vinculados a medidas restaurativas: un estudio longitudinal ante el desistimiento
págs. 390-389
págs. 392-395
Reeducación y reinserción social de personas con trastorno mental mediante conductas prosociales
Sonia Rodríguez Fernández, Cristina Ropero Armijo, Carla Buil
págs. 396-398
Justicia percibida y comportamientos contraproducentes en el trabajo asociados a la envidia
Ginés Navarro Navarro, Ana María Beltrán Morillas, Inmaculada Valor Segura, Francisca Expósito
págs. 398-400
págs. 401-403
págs. 403-405
págs. 407-407
págs. 409-411
págs. 412-414
págs. 415-416
págs. 417-418
págs. 419-421
Pornografía infantil en la red : Análisis comparativo de dos casos
Pedro José Horcajo Gil, Víctor Dujo López, Natalia Redondo Rodríguez
pág. 422
págs. 425-429
págs. 430-431
págs. 432-434
págs. 435-438
págs. 439-441
págs. 442-444
págs. 445-447
págs. 448-450
págs. 451-552
págs. 453-454
págs. 455-456
Actitud de los conductores hacia las políticas en temas de seguridad vial
Juan Romero Sánchez, Andrea Abilleira Escudero, Francisca Fariña Rivera
págs. 457-459
pág. 460
págs. 461-462
págs. 463-465
Analisis escala aceptación de mitos modernos sobre agresión sexual: Versión chilena breve
Xaviera Camplá, Julio Roberto Lavarello Salinas, Ramón Arce Fernández, Mercedes Novo Pérez
págs. 466-467
págs. 469-471
págs. 472-472
págs. 474-476
págs. 477-479
págs. 480-481
págs. 482-483
Adaptación chilena preliminar de la escala de actitudes de rol de género
Beatriz Pérez Sánchez, Joel Juarros Basterretxea, Francisco Javier Rodríguez Díaz
págs. 484-486
págs. 487-489
págs. 490-492
págs. 493-495
Perfilación geográfica de homicidios calificados cometidos en la ciudad de Puebla, México
Israel Salomón Huerta, Luz Anyela Morales Quintero, Francisco Javier Herrero Díez
págs. 496-498
¿Delincuencia urbana o arte urbano? sticker, el nuevo graffiti
José Paulino Dzib Aguilar, Itzel Valeria García, Karime Esther Medina
págs. 499-500
Cosificación sexual femenina en españa y en cuba ¿una misma realidad?
Gemma Sáez Díaz, Inmaculada Valor Segura, Francisca Expósito
pág. 502
págs. 504-505
págs. 506-507
págs. 508-510
págs. 511-513
Sanciones deontológicas en el ámbito de la psicología forense
Mila Arch Marín, Conchita Cartil Ferrer, Mar Fábregas Balcells
pág. 514
pág. 515
pág. 516
págs. 519-521
págs. 522-524
págs. 525-527
pág. 528
págs. 529-530
pág. 531
págs. 532-534
págs. 535-545
págs. 546-549
Estudio ético y deontolológico como ejes transversal y transcultural
Ismael Pérez García, Milena M. Rudas, Alba Fernández Padrón, Carlos Gámez Zamora
págs. 550-551
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados