Pedagogía cultural e ilustración: una propuesta antropológica para una sociedad inclusiva del siglo XXI
págs. 17-24
págs. 25-32
págs. 33-46
Innovación colectiva para promover la gestión de redes de conocimiento y el bienestar en espacios multiterritoriales: Barrio de Santa Tere
págs. 47-56
De las funciones ejecutivas a las aulas: aproximaciones a la neuroeducación
págs. 57-62
Formando agentes de cambio para el logro de la Agenda 2030: Uso de metodología de a+s en un curso de pregrado de ingeniería industrial
págs. 63-78
¿Debemos cambiar a otro modelo de crecimiento?: la teoría de las capacidades
págs. 79-92
Bases de datos y fuentes oficiales como apoyo a la formación híbrida: un caso de estudio para la asignatura de economía mundial
Ana Batlles de la Fuente, F.J. Castillo-Díaz, María José López Serrano, Luis Jesús Belmonte Ureña
págs. 93-100
págs. 101-108
Gamificación en el ámbito de la estadística: una aplicación para el análisis del rendimiento académico
págs. 109-124
págs. 125-136
Concienciación contra el ciberacoso a través de materias STEAM
Jaime García Montalbán, Inmaculada Méndez Mateo, María Belén García Manrubia
págs. 137-148
págs. 149-160
págs. 161-166
págs. 167-178
Trabajo social y aprendizaje servicio: la unión de la educación y la intervención
María Antonia Buenaventura Rubio, Esther Raya Díez, Ana Cano Ramírez
págs. 179-190
El estudiante de criminología como sujeto delincuente: aprendizaje de las teorías de la criminología ambiental a través de la inmersión del alumnado en actividades en el aula
págs. 191-202
Innovación docente en el ámbito del Derecho Financiero y Tributario: digitalización de la Administración Tributaria.
págs. 203-210
Tecnología y transferencia del conocimiento en la docencia del sector legal: enfoque transversal y multidisciplinar
págs. 211-222
págs. 223-234
Empleo, redes sociales e inserción laboral: recursos docentes para unas enseñanzas híbridas
págs. 235-246
págs. 247-258
págs. 259-270
págs. 271-282
Desestigmatización de problemas de salud mental a través de la interpretación actoral: una metodología colaborativa entre Dirección de actores y Psicopatología para la creación de representaciones audiovisuales no estigmatizantes
Sergio Gutiérrez Manjón, Almudena Muñoz Gallego, Mar Marcos Molano, Noelia Morán Rodríguez, Clara Gesteira Santos
págs. 283-292
págs. 293-300
págs. 301-312
Aprendizaje, "escape room" e incremento motivacional: una propuesta de reformulación de la enseñanza práctica del Derecho Penal
págs. 313-322
págs. 323-334
págs. 335-344
págs. 345-356
págs. 357-366
págs. 367-376
La enseñanza on-line del derecho del trabajo y de la seguridad social: de la presencialidad física a la presencialidad sincrónica y asincrónica
págs. 377-388
págs. 397-406
Los 4 pasos para la aplicación del business model navigator
Fuensanta Carmen Galindo Reyes, José María de la Varga Salto
págs. 407-416
Innovación en docencia: el uso de podcast en Derecho Penal
págs. 417-426
págs. 427-436
págs. 437-446
págs. 447-458
págs. 459-468
Comunicación no sexista: metodología de enseñanza aprendizaje colaborativo
Matilde Candelaria Díaz Hernández, Maryurena Lorenzo Alegría, Janet Hernández Méndez
págs. 469-478
Docencia virtual: lecciones aprendidas y reflexiones en el era post-Covid
págs. 479-488
La partitura del derecho: la interpretación jurídica a través de la música clásica
págs. 489-498
págs. 499-510
págs. 511-520
Trabajo Social en el ciclo de proyecto sociales: competencias y estrategias docentes
págs. 521-532
Inteligencia artificial y comunicación en la relación médico-paciente: futuro y formación para el personal sanitario
Carolina Porras Florido, Elena Becerra Muñoz, Juan Salvador Victoria Mas
págs. 533-542
La IA como herramienta para mejorar la productividad y eficiencia de los docentes universitarios
Alicia Martín García, Juan Salvador Victoria Mas, Sandrá Pérez Expósito
págs. 543-552
Acompañamiento pedagógico en las prácticas curriculares: más allá de las tutorías grupales y las tutorías individuales
págs. 553-564
La asignatura de procedimientos tributarios aplicados en la universidad de Málaga: la utilidad de herramientas lúdicas para la innovación docente
págs. 565-572
Metodología Scrum: del aula al circuito: Caso Mart (Málaga Racing Team)
José María de la Varga Salto, Fuensanta Carmen Galindo Reyes
págs. 573-582
págs. 583-590
págs. 591-602
págs. 603-610
Speakers vs discussants: una experiencia de docencia inversa en las asignaturas de derecho civil
págs. 611-620
págs. 621-630
págs. 631-640
El examen oral: un medio para el desarrollo de habilidades de comunicación verbal y la formación de memorias consistentes
págs. 641-650
Aproximación a la delincuencia y justicia juvenil: aprendizaje basado en retos
págs. 651-658
Competencia lectora e inteligencia emocional (intuiciones y relaciones): una experiencia didáctica en el IES Bielloaragón (Biescas, Huesca)
págs. 659-674
Innovación en el aula: una experiencia interdisciplinar en Psicología y Criminología
págs. 675-684
págs. 685-694
El cluexting: una propuesta de gamificación en Criminología
págs. 695-708
Inteligencia artificial: caracterizar y enseñar su impacto sobre el derecho a través de la ficción audiovisual
págs. 709-718
Cultura jurídica: una perspectiva creativo-reflexiva para enseñar en las facultades de Derecho
págs. 719-728
La enseñanza-aprendizaje del derecho a través de las humanidades: una nueva relación entre profesorado y alumnado
págs. 729-738
págs. 739-756
págs. 757-766
págs. 767-775
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados