El interés por el patrimonio cultural ha aumentado en las últimas décadas, tanto por parte de los académicos (con investigaciones y estudios específicos), como desde las administraciones públicas, el sector privado, e incluso la ciudadanía en general. Sin embargo, este interés por el patrimonio cultural no se ha extendido de igual modo en todos los ámbitos patrimoniales; ha dependido, en gran medida, del atractivo de los propios bienes. En el caso de la pesca, poco se ha dicho desde la mirada patrimonialista. La pesca, como actividad económica, parecía alejarse de los criterios que comúnmente se han utilizado para determinar qué es patrimonio. Se trata de un trabajo, de una forma de ?ganarse la vida? que, además, se caracteriza por su dureza y su severidad. Difícilmente puede ser concebida como patrimonio por sus protagonistas salvo que con el distanciamiento (iniciada la inactividad por paro o jubilación) y la concienciación se modulara la percepción sobre la pesca. Desde que planeamos la pertinencia de tratar la temática de la pesca y el patrimonio, teniendo en cuenta a todos los protagonistas que puedan aportar ideas al respecto, más allá del ámbito académico universitario, incluyendo al sector pesquero, a los agentes turísticos, a asociaciones y grupos que hayan promovido la defensa del patrimonio cultural pesquero. Surge, además, por la urgencia que supone la pérdida progresiva de elementos fundamentales de la cultura de la pesca en los últimos tiempos, debido no solo a la merma del sector, sino a las transformaciones técnicas, innovaciones, normativas y aspectos institucionales, que han hecho desaparecer modalidades de pesca, artes y oficios, por ejemplo, la carpintería de ribera. Se están perdiendo tradiciones inmemoriales, y, con ellas, los conocimientos y las técnicas, los útiles y las herramientas, los edificios y construcciones emblemáticas. Y en un sector, además, en crisis, cuyo peso en la economía es la décima parte que hace treinta años, es por ello que ahora comienza a ser visto bajo el prisma de una nueva mirada, la mirada del patrimonio cultural y el turismo. Pesca, patrimonio cultural y el turismo conforman un triángulo con enormes posibilidades y perspectivas de futuro. De todo esto y mucho más hablamos en este trabajo.
págs. 20-29
Determinantes de la supervivencia de las empresas de transporte marítimo de mercancías: el caso español
págs. 30-45
págs. 46-61
Modelización del transporte marítimo de contenedores
Pablo Coto Millán, Lucía Inglada Pérez, Pedro Casares Hontañón, Vicente Inglada López de Sabando
págs. 62-71
Estimating the efficiency of spanish container ports
Pablo Coto Millán, Sara Perez Urbaneja, Xosé Luis Fernández López
págs. 72-89
Mercado de desguace de buques: Análisis de la dinámica de la industria a través del baltic dry index y el precio del petróleo.
págs. 90-101
Tráfico portuario de contenedores: Análisis de causalidad entre los puertos de la península ibérica
págs. 102-121
Gobernanza en pesquerías a pequeña escala y asociaciones tradicionales de pescadores: Evolución de las cofradías de pescadores en Galicia
Manuel María Varela Lafuente, Iria García Lorenzo, María Dolores Garza Gil
págs. 123-139
Efectos externos de la guerra de ucrania: Su incidencia en el precio del petróleo a corto plazo.
págs. 141-156
Análisis del comportamiento y competitividad de la producción y comercio del mango en México
Ignacio Caamal Cauich, Nuria Padilla Garrido, Zulia Helena Caamal Pat
págs. 157-171
págs. 172-186
págs. 187-201
págs. 203-211
Disposición a pagar de los regantes por la mejora dela garantía de suministro de agua de riego
M. Dolores Guerrero-Baena, Anastasio José Villanueva Rodríguez, José Antonio Gómez-Limón Rodríguez
págs. 212-225
págs. 226-235
págs. 236-249
págs. 250-263
El costo social de la mano de obra florícola en la región sur del estado de México
Elizabeth Reyes Ortíz, Jéssica Alejandra Avitia Rodríguez, Javier Jesús Ramírez Hernández
págs. 264-272
Gestión pública o gestión privada: los servicios de abastecimiento de agua en algunos los municipios españoles.
págs. 273-288
págs. 290-303
Invertir en investigación patrimonial: Financiación pública para actividades etnológicas en Andalucía
págs. 304-321
Barreras institucionales de la puesta en valor del patrimonio: el caso del real de la almadraba de nueva umbría
págs. 322-335
Educación, desigualdad y territorio en ecuador
Yira Tatiana Cedeño Menéndez, Marta Guijarro Garvi, Belén Miranda Escolar, Pedro Benito Moyano Pesquera
págs. 336-341
Análisis de la estabilidad presupuestaria: impacto dela situación financiera y factores políticos
págs. 343-354
págs. 355-382
págs. 383-397
Materialización del riesgo en las cuentas anuales. Aplicación al sector atunero congelador 2010-2016
Robert Ugalde Zabala, J. Ignacio Peña Simón, Zaloa Sámano Cobián
págs. 399-409
Análisis de la oferta minorista de carburantes en Andalucía
Víctor García Flores, Ignacio Martínez Fernández, Alejandro Marín Serrano
págs. 410-424
Demanda de transporte de mercancías por carretera en España
Pablo Coto Millán, Lucía Inglada Pérez, Juan Cándido Gómez Gallego, Vicente Inglada López de Sabando
págs. 425-433
Modelización de los accidentes en carretera
Pablo Coto Millán, Lucía Inglada Pérez, Juan Cándido Gómez Gallego, Vicente Inglada López de Sabando
págs. 434-442
Influencia de la estructura financiera en la eficiencia de las compañías aéreas
Pablo Coto Millán, Ingrid Mateo Mantecón, Marta de la Fuente Rentería, María García Gutierrez
págs. 443-455
Lucía Inglada Pérez, Pablo Coto Millán, Vicente Inglada López de Sabando, Juan Cándido Gómez Gallego
págs. 456-464
págs. 465-479
págs. 481-494
Determinantes de la demanda de alojamiento en viviendas con fines turísticos en Andalucía
Luis Palma Martos, Alejandro Marín Serrano, José Félix Riscos Gómez
págs. 495-514
Estimación y precisión en las encuestas de ocupación en alojamientos turísticos
María Consuelo Colom Andrés, María Cruz Molés Machí, Juan Santiago Murgui Izquierdo
págs. 515-525
Análisis de las redes sociales empleadas por los hoteles andaluces de 4 y 5 estrellas
Inmaculada Rabadán Martín, Nuria Padilla Garrido, Rafael Aguado Correa, Lucía Prado Domínguez, José Antonio Jurado Martín, Mónica Ortega Moreno
págs. 526-539
Argentina y Brasil: ¿nueva transición neoliberal?
págs. 541-554
Gambling industry in the united states: A nonlinear longterm
José Antunes, Matheus Belucio, José A. Fuinhas, Juan Cándido Gómez Gallego, Joana Mota, Victor Sá
págs. 555-565
¿estancamiento secular en las principales economías desarrolladas?
Fernando E. Callejas Albiñana, Irene Martín de Vidales Carrasco, Isabel Martínez Rodríguez
págs. 566-587
págs. 588-600
págs. 602-611
Unemployment and labour force participation in spain
Amaia Alturraza Artola, Catalina Gálvez Gálvez, Ana María González Flores
págs. 612-618
Vulneración a los derechos humanos en la floricultura del sur del estado de México
Adela Villanueva Vences, Jéssica Alejandra Avitia Rodríguez, Javier Jesús Ramírez Hernández
págs. 619-630
págs. 632-640
págs. 641-659
págs. 660-668
págs. 669-682
El impacto económico del cooperativismo: limitaciones metodológicas
págs. 683-692
La percepción de la ciudadanía sobre el tercer sector
María de las Nieves López García, Mercedes Ruiz Lozano, Antonio Sianes Castaño, Pilar Tirado Valencia
págs. 693-708
págs. 710-719
Factores asociados a la obesidad infantil en chile
Planck Barahona Urbina, Manuel Barahona, Ernesto Jesús Veres Ferrer
págs. 720-725
Estudio de los costes de las convocatorias dirigidas a donantes de sangre
José Antonio Jurado Martín, Mónica Ortega Moreno, Nuria Padilla Garrido, Rafael Aguado Correa, Inmaculada Rabadán Martín, María Teresa Leal Linares
págs. 726-737
págs. 739-748
págs. 749-757
Influencia de la gestión familiar en el proceso de internacionalización y su desempeño
Tania Morales López, Juan Cándido Gómez Gallego, María José Martínez Romero
págs. 758-771
Determinantes de la supervivencia de las nuevas empresas con incubación pública en Andalucía
Víctor Manuel Bellido Jiménez, Domingo Martín Martín, Isidoro Romero Luna
págs. 772-784
Contributo do quadro legal para a recuperação de empresas em Portugal
Mário A. Guerreiro Antão, Cândido Peres, Helio Miguel Gomes Marques
págs. 785-798
págs. 799-816
Factores determinantes de la indemnización de invalidez por accidentes de circulación
J. Ignacio Peña Simón, Miguel Angel Peña Martínez, Olga Fotinopoulou Basurko
págs. 818-827
págs. 828-842
Exponente de hurst y los mercados en desarrollo
Karen Andrea Balladares Ponguillo, Juan Evangelista Trinidad Segovia, Miguel Angel Sánchez Granero
págs. 843-853
Aplicación de una estrategia de arbitraje estadístico al ibex 35
José Pedro Ramos Requena, Juan Evangelista Trinidad Segovia, Miguel Angel Sánchez Granero
págs. 854-862
Which country characteristics attract sovereign wealth funds investments
Raquel Ribeiro da Costa, José A. Fuinhas, Juan Cándido Gómez Gallego
págs. 863-875
Stock market development, financial development and economic growth in Portugal: Evidence from a vector autoregressive (var) model
José A. Fuinhas, Juan Cándido Gómez Gallego, Pedro Rafael Correia da Asensâo Madeira
págs. 876-890
Industria agroalimentaria y territorio: la industria del vino en castilla y león
págs. 892-911
págs. 912-922
págs. 923-934
La actividad de ciencia tecnología e innovación en Colombia: el caso de la industria manufacturera.
Juan Carlos Miranda Morales, Milton Guillermo Noreña Oivares
págs. 936-953
Revisión literaria y modelización matemática del valor de las marcas en el sector de la tecnología
Mª Ángeles Alcaide González, Elena de la Poza Plaza, M. Natividad Guadalajara Olmeda
págs. 954-963
págs. 965-980
Operaciones de ahorro de capitales con final aleatorio
María del Carmen Valls Martínez, Salvador Cruz Rambaud, Emilio Abad Segura
págs. 981-999
págs. 1000-1011
Joaquín Sicilia Rodríguez, Manuel González de la Rosa, Jaime Febles Acosta, Luis Augusto San José Nieto
págs. 1012-1026
Una nueva perspectiva de la frontera eficiente en el modelo de sharpe
María de las Nieves López García, Jose Cristian Fernandez Cabeza, Juan Evangelista Trinidad Segovia, Miguel Angel Sánchez Granero
págs. 1027-1036
El efecto de factores económicos y culturales en la actividad emprendedora: un enfoque a través de modelos de producción con frontera.
Francisco Javier Ortega Irizo, José Manuel Gavilán Ruiz, María Inmaculada Jaén Figueroa
págs. 1037-1045
La administración pública frente a la adhesión a las directivas 2014/23/ue, 2014/24/ue y 2014/25/ue: Un caso de selección basado en la relación calidad/precio
págs. 1045-1056
Eficiencia de los sistemas sanitarios de los países de la unión europea: los estilos de vida
María Gómez Gallego, Nuria Padilla Garrido, Juan Cándido Gómez Gallego, Javier Fernándo García García
págs. 1057-1069
Eficiencia del sistema bancario europeo: efecto de la libertad económica y del buen gobierno.
Juan Cándido Gómez Gallego, Nuria Padilla Garrido, Juan Gómez García
págs. 1070-1084
págs. 1085-1092
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados