Filosofía y escolástica: Hacia una enseñanza dialéctica
págs. 35-46
págs. 47-56
págs. 57-66
Máscara e interpretación: Entre la identidad y el misterio
págs. 67-74
págs. 75-82
Cerebritos encendidos: Un proyecto de innovación por la educación, la excelencia y la equidad
págs. 85-96
págs. 97-106
Enseñanza por competencias de la filosofía: un paseo filosófico
págs. 107-120
págs. 121-130
Habitar en la ciudad: herramientas para pensar el espacio
págs. 131-138
págs. 139-148
Innovación y pensamiento crítico: El diálogo socrático en la docencia universitaria
págs. 149-158
págs. 159-170
La literatura como filosofía moral: abordar la enseñanza filosófica desde la interdisciplinariedad
págs. 171-180
Los cómics del profesor de valores: Una propuesta inclusiva para el fomento de la lectura desde el departamento de filosofía durante la etapa de la ESO
págs. 181-186
Metodología evaluativa innovadora en historia de la filosofía antigua: pruebas reflexivas, extendidas, telemáticas y asíncronas
págs. 187-196
María Elena Cantarino Suñer, María José Codina Felip, Lorena Rivera León, César Rus, Juan Carlos Siurana
págs. 197-206
Pensar jugando: Una reflexión para la programación por competencias
págs. 207-218
Periodismo automatizado y fake news: del algoritmo a la infoética
págs. 219-230
Una experiencia de coordinación del profesorado universitario en el grado de filosofía: transversalidad y uso de las TIC
Joan Lluís Llinàs Begon, Pau Frau Buron, Joan González Guardiola, Mateu Cabot Ramis, Andrés Jaume Rodríguez, Miquel Ripoll Perelló
págs. 231-240
págs. 241-250
Didáctica específica de la filosofía moral universitaria: Apuntes para una crítica de la enseñanza/aprendizaje filosófico actual
págs. 253-262
Indagación filosófica: una metodología de pedagogía activa para la enseñanza-aprendizaje de la filosofía
págs. 263-272
La lógica y su sombra: sobre algunas dificultades en el aprendizaje de la lógica proposicional
págs. 273-284
págs. 285-292
págs. 293-302
págs. 303-312
¿Qué hacemos con los valores cívicos y éticos?: Qué enseñar y cómo
págs. 313-320
¿Quién enseña filosofía?: La formación inicial de los futuros profesores de filosofía en secundaria
págs. 321-332
Si esto es un hombre: Necesidad y fecundidad de la filosofía
págs. 333-342
págs. 343-356
Contra el pensamiento crítico: Rafael Sánchez Ferlosio y la «innovación» pedagógica
págs. 357-364
págs. 365-374
La filosofía como seducción: una propuesta didáctica para reducir el absentismo del alumnado en riesgo de exclusión social
págs. 375-384
La recuperación de la cultura y su lógica compleja: una propuesta educativa para convivir en la diversidad
págs. 385-396
Resistir en las instituciones educativas: silencio y escucha en la era de la «hiperfasia»
págs. 397-410
Unión europea, filosofía y educación: desafíos educativos del cosmopolitismo europeo
págs. 411-420
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados