INTRODUCCIÓN La principal suposición que sustenta el tema de este trabajo es la siguiente: a nivel general, los trastornos del lenguaje y de la comunicación se deben a un retraso evolutivo o carencia que consiguen solventarse con una atención concreta durante los primeros años de la etapa de educación primaria. Debemos tener en cuenta que la comunicación y el lenguaje son destrezas altamente significativas en el desarrollo evolutivo de los sujetos que comienza a manifestarse a edades muy tempranas. En consecuencia, cualquier problema o alteración debidamente intervenida debe ser superada a edades previas a la educación secundaria. Se exceptúan los casos derivados de Síndromes o Trastornos graves que conllevan alteraciones lingüísticas y comunicativas de manera permanente (Síndrome de Down, Trastorno Generalizados del Desarrollo, etc.). Creo que tanto en los primeros como en los segundos casos, un alumno que ha recibido apoyo del especialista en audición y lenguaje desde la etapa de educación primaria debe haber manifestado alguna evolución positiva al llegar a la educación secundaria. Se plantea aquí el principal asunto de indagación a la que atribuyo diferentes respuestas: • Naturaleza y características de las alteraciones o trastornos manifestados.
• Apoyo logopédico escolar recibido durante la etapa de E.P.
• Apoyo logopédico privado recibido.
• Implicación de la familia.
• Implicación del alumnado.
• Evolución del alumnado.
• Características de las intervenciones recibidas.
• Otros aún no especificados.
Es por ello que la temática de este trabajo intenta abordar la atención logopédica que reciben los alumnos de un Instituto de Educación Secundaria, teniendo en cuenta las características de los factores que la engloban. De esta manera, indago sobre la práctica profesional del especialista en audición y lenguaje enfocando el estudio como una evaluación de dicha labor educativa con el fin de mejorar la calidad de la respuesta dirigida a dichos alumnos y obrar en consecuencia. Se persigue, a priori, un estudio cualitativo enfocado a la investigación-acción.
A través de esta obra en la que el docente toma tintes de investigador pretendemos que su labor no quede anquilosada dentro del aula; sino que a diferencia de lo que Stenhouse (1975) describía citado por Ellioth John (2015, p.30): “los docentes investigadores están principalmente interesados en la comprensión de su aula más que en la generalización más allá de su propia experiencia”; se dé a conocer los resultados y las conclusiones obtenidos a otros profesionales pudiéndose extender a otras realidades educativas similares.
Esta investigación se desarrolla dentro de los cánones curriculares de la enseñanza obligatoria en España pues el contexto es un centro educativo público que se rigen por los Reales Decretos que desarrollan la legislación educativa vigente. De nuevo, Stenhouse (1975) citado por el anterior autor, “vio el desarrollo curricular como el contexto para la investigación docente”; justificamos la toma de referencia a la Programación Anual del área de Lengua Castellana y Literatura como marco curricular que guía el Plan de Intervención desarrollado en este trabajo. En él, el docente-investigador dedica gran parte de su tiempo a planificar, preparar y realizar un seguimiento de las sesiones aplicadas a la muestra con el fin de diseñar el proceso de enseñanza-aprendizaje a los resultados obtenidos en la etapa previa del análisis del contexto-diagnóstico (Holmqvist, M., 2015, p. 48).
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados