Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Medida de solubilidades en CO2 supercrítico: aplicación a la extracción de productos naturales de interés industrial

  • Autores: Amparo Cháfer Ortega
  • Directores de la Tesis: Àngel Berna Prats (dir. tes.), J. B. Montón (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de València ( España ) en 2001
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Aucejo Pérez (presid.), Rosa Muñoz Guillen (secret.), José Bon Corbín (voc.), Rafael Font Montesinos (voc.), Esteban Brignole (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Este trabajo constituye una aproximación a la aplicación de la Extracción con Fluidos Supercríticos (EFSC) en el campo de la tecnología de alimentos.

      Para ello se han elegido como posibles materias primas dos subproductos de interés en la industria alimentaria: la piel de naranja y el hollejo de uva.

      Para concoer la viabilidad de la aplicación de la EFSC a un proceso determinado se ha realizado un estudio previo de la solubilidad y selectividad de los distintos componentes en el Fluido Supercrítico, así como la influencia de las variables del proceso: presión, temperatura, concentración de cosolvente y en algunos casos la composición de la mezcla a separar. Para ello, se puso a punto la metodología experimental para la obtención, mediante el método dinámico, de las solubilidades de los distintos componentes de interés.

      Asimismo, se procedió al montaje de una celda de equilibrio para realizar medidas de solubilidades mediante el método estático.

      Como aproximación al aceite esencial de la piel de la naranja se realizó el sistema ternario limoneno-linalol-CO2, tras un estudio previo de los sistemas binarios limoneno-CO2 y linalol-CO2. Para este sistema se utilizó tanto el método dinámico de determinación de solubilidades, como el estático.

      El estudio de la aplicación de la EFSC a la extracción de componenetes de interés del hollejo de la uva, se determinaron las solubilidades, en diferentes mexlas etanol/CO2, de los solutos seleccionados: reveratrol, catequina, epicatequina y quercetina.

      En la Modelización de estos sistemas se han utilizado tanto ecuaciones de estado (EOS), como un modelo semiempírico, con el resultado de que cualquiera de estos modelos los representan satisfactoriamente.

      Como aplicación del estudio efectuado, se realizó la simulación de una columna de deterpenación del aceite de la naranja con CO2 supercrítico.

      Asimismo. El estudio realizado para los sistemas polifenoles-etanol-


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno