Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La inteligencia emocional para la prevención y desarrollo emocional en la formación del profesorado del nivel de 3 a 5 años de educación inicial en ecuador

  • Autores: Maritza Yesenia Sylva Lazo
  • Directores de la Tesis: Francesc Martínez Olmo (dir. tes.), Èlia López Cassà (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universitat de Barcelona ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Núria Pérez Escoda (presid.), Rosa María Miralles (secret.), Josefina Sala Roca (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación y Sociedad por la Universidad de Barcelona
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Esta tesis se centra en el estudio de la educación de la inteligencia emocional en el profesorado de educación inicial, con el propósito de diseñar, desarrollar y evaluar un programa de educación de la inteligencia emocional en la formación del profesorado. El estudio parte de un marco teórico fundamentado en la educación de la inteligencia emocional que toma como referente el modelo de Mayer y Salovey y en referencia a los programas de educación emocional toma como referencia el modelo de Nelis, Quoidbach, Mikolaczad y Hansenne.

      Los contenidos que integran la tesis están estructurado en dos partes: La primera establece el marco teórico relacionado con las aportaciones de las investigaciones sobre inteligencia y emoción, la satisfacción con la vida, el síndrome de burnout, la educación en el ciclo inicial (parvulario) y el docente de ciclo inicial en Ecuador, la segunda parte describe el estudio empírico detallando el proceso de la investigación, el programa de educación de la inteligencia emocional en la formación del profesorado, el análisis de datos y las conclusiones.

      El método de investigación aplicado es una adaptación del modelo de evaluación de programas de Pérez Juste, e incluye cuatro fases. La fase previa desarrola un análisis del contexto para la detección de necesidades, la fase inicial consiste en un diagnóstico de la situación del profesorado, la fase siguiente incluye la valoración del proceso y finalmente se valora el resultado del programa. La muestra del estudio está formada por 54 maestras del Distrito 09D17 de la Zona 5 de Ecuador. Los instrumentos utilizados para la recogida de datos son documentos, escalas y entrevistas.

      Del análisis de los datos se concluye que la implementación del programa de educación en la inteligencia emocional está relacionado con la mejora de resultados en comprensión y vocabulario emocional del profesorado. Las evidencias de los estudios referenciados y el propio resultado de esta investigación permiten afirmar que la implementación de estos programas ayuda a mejorar la comprensión emocional, una de las cuatro habilidades de la inteligencia emocional.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno