Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Autopercepción sobre la imagen de la mujer y la violencia entre novios adolescentes y jóvenes ecuatorianos

  • Autores: Beatriz Hortencia Condor Quimbita
  • Directores de la Tesis: Isabel Cuadrado Gordillo (dir. tes.), Inmaculada Fernández Antelo (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2020
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Conrado Izquierdo Rodríguez (presid.), Gonzalo del Moral Arroyo (secret.), María Luisa Bermejo García (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Psicología por la Universidad de Extremadura
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: Dehesa
  • Resumen
    • La violencia de pareja es un tema de interés y sobre el cual existen varias investigaciones, pero en lo referente a la violencia en el noviazgo entre adolescentes y jóvenes hay pocos estudios; especialmente en el Ecuador. Con el fin ayudar a la comprensión de la temática y prevenirla se planteó esta investigación en donde se analizó la relación entre el sexismo, la violencia entre novios, y los estilos de vida. Para ello se empleó un enfoque metodológico cuantitativo que permitió la recolección de datos, la medición numérica, el análisis estadístico, hasta la demostración de hipótesis. Se utilizaron tres cuestionarios: Detección del Sexismo en Adolescentes (DSA), Violencia de Novios (CUVINO) y uno sobre Hábitos y Estilos de vida. Se encontró una frecuencia media de acciones con niveles de violencia moderados (media: 1,31), siendo los factores de desapego, coerción y castigo emocional los de mayor valor. El nivel de molestia presentó un nivel medio alto, especialmente para las mujeres y del grupo universitario. El 18,4% se identificó como maltratado, el 22,1% como temeroso, y el 26,7% como atrapado en la relación. Los factores de violencia emocionales (coerción, desapego y castigo emocional) fueron más altos para quienes se sentían maltratados, atrapados o temerosos. Se señaló mayor prevalencia de sexismo benévolo que hostil, y de más valor para la dimensión de roles que de rasgos. En los hábitos y estilo de vida se estableció conductas inapropiadas como salir de fiesta (76,3%), consumir cigarrillos (36,5%), consumo de alcohol (76%) y consumo de marihuana (24,5%)


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno