La formación inicial docente, entendida como el periodo de preparación de los/as futuros/as profesores/as, es un asunto que, en las últimas décadas y de manera progresiva, ha adquirido relevancia en la agenda educativa de diferentes contextos y países. Considerada por diversos organismos y estudios un aspecto clave para la mejora de los sistemas educativos, la necesidad de efectuar reformas que posibiliten su fortalecimiento ha establecido, desde una perspectiva global, una serie de sugerencias y recomendaciones, y la puesta en marcha de numerosas políticas internacionales (Hargreaves & Shirley, 2009; Pedró & Puig, 1998). De ahí que, la investigación respecto de la formación del profesorado no solo se ha convertido en un ámbito relevante para el debate acerca del desarrollo profesional docente, sino también en un campo de estudio estratégico para las definiciones de política pública (Marchesi, Tedesco & Coll, 2009; Pérez Gómez, 2010; Tiana, 2013; Valdés & Turra, 2017).
Ante este escenario, Chile ha impulsado diversos mecanismos para el aseguramiento de la calidad de los programas de formación tendientes a aumentar los requisitos académicos y los puntajes de ingreso; a homogeneizar los planes de estudio y las características de los futuros estudiantes; y a despolitizar el rol docente. Todo lo cual ha derivado en la invisibilización del perfil sociocultural y educativo de los/as aspirantes, cuya estadística nacional demuestra que su estrato socioeconómico vinculado a las clases más desfavorecidas (Ávalos & Matus, 2010) se condice con bajos puntajes en la Prueba de Selección Universitaria (Mizala, Hernández & Makovec, 2011); en la estandarización de los programas de formación (Turra, Ferrada & Villena, 2013), careciendo de espacios orientados al trabajo en contextos económicos y socioculturales diversos (Comisión sobre Formación Inicial Docente, 2005); y en la tecnificación del rol profesional, ofreciendo escasas instancias formativas para el análisis crítico del componente político que encarnan los procesos de escolarización, las condiciones de desigualdad, las diferencias de clase y los contextos en riesgo de exclusión social (Jiménez, Fardella & Rojas, 2018).
Desde estos planteamientos, el trabajo de investigación se plantea los siguientes objetivos generales: - Dar a conocer el perfil político-pedagógico en el que se erigen los discursos de las reformas de educación superior en Europa, América Latina y Chile, y su repercusión en la formación del futuro profesorado.
- Analizar un programa de formación inicial docente en un contexto de diversidad sociocultural y las prácticas pedagógicas de sus profesores/as.
- Profundizar en la atención prestada a la incorporación de la cuestión regional tarapaqueña, la consideración del perfil del estudiante y el fortalecimiento del rol sociopolítico del docente.
- Extraer una serie de recomendaciones con miras a sintonizar el programa de formación con el perfil sociocultural y vocacional del estudiante y las particularidades regionales.
- Contribuir al desarrollo de nuevos horizontes formativos, a la mejora de los programas de formación del profesorado, la calidad de la docencia y el cambio educativo local.
En virtud de lo expuesto, la presente tesis doctoral concentra sus esfuerzos en comprender la realidad educativa de la carrera de Pedagogía en Lengua Castellana y 14 Comunicación (PLCC) de la Universidad Arturo Prat de la región de Tarapacá, Iquique, Chile, en relación a lo que se conjeturaba como principal debilidad del programa de formación: la escasa atención prestada a la cuestión regional tarapaqueña, concretamente a la vulnerabilidad social, la presencia de pueblos originarios y los fenómenos migratorios; al perfil del estudiante, en cuanto condiciones socioculturales, trayectorias biográficas/escolares y motivaciones e intereses asociados a la docencia; y al rol sociopolítico del docente, entendido como actor social comprometido con el bien común y la lucha contra la desigualdad. Elementos que, tal y como defendemos en la presente investigación, promoverían una formación y práctica pedagógica con sentido y proyección socioterritorial.
Conforme aquello, y siguiendo a Stake (1998) en su propuesta de estructura del EC, establecemos las siguientes issues o temas en tensión: 1. ¿De qué manera la carrera de PLCC incorpora a su propuesta formativa la cuestión regional tarapaqueña, el perfil del estudiante y el rol sociopolítico del docente? 2. ¿Qué discursos promueven u obstaculizan la consideración de estas tres dimensiones en el programa formativo? Teniendo en cuenta las issues descritas, definimos el siguiente aserto: el plan de formación de la carrera de PLCC presta escasa atención a la cuestión regional tarapaqueña, al perfil del estudiante y al rol sociopolítico del docente.
Y establecemos cuatro declaraciones temáticas que, mediante una serie de preguntas informativas, orientaron el itinerario de recogida de información y nos permitieron conocer en profundidad nuestro caso objeto de estudio. A saber: perfil del estudiante, perfil formativo, perfil de la práctica pedagógica y perfil político educativo.
Al ser el interés de este estudio conocer pormenorizadamente lo que acontece en el señalado plan de formación y en las prácticas pedagógicas de su profesorado, el diseño metodológico se enmarca en un paradigma fenomenológico, interpretativo y crítico, asume una aproximación cualitativa, utiliza la metodología de investigación Estudio de Casos (Stake, 1998) y emplea el Análisis Político del Discurso (Buenfil Burgos, 2002; Laclau & Mouffe, 2004) como enfoque de análisis, el cual se llevó a cabo mediante un proceso de reducción anticipada de datos (Huberman & Miles, 1994) asistido por el software Atlas.Ti.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados