Andalucía tardoantigua: Mucho más que la lista de los reyes godos
Pedro Castillo Maldonado (coord.)
págs. 6-7
Las invasiones bárbaras, ruina de las Hispanias: Suevos, vándalos y alanos en la Península Ibérica
págs. 8-13
¿Godos?: el Reino Visigodo y la actual Andalucía (siglos VI-VII)
págs. 14-19
La presencia bizantina en el sur de la Península Ibérica: Más de 70 años de permanencia (552-625)
págs. 20-25
Ciudades florecientes con nuevas funciones: El paisaje tardoantiguo y la cristianización de la topografía
págs. 26-29
Cultura y religión: Edificando el "Reino de Dios" en la tierra
págs. 30-34
Vikingos en las costas de al-Andalus: Los madjus y sus incursiones
págs. 36-39
Los viajes de Don Quijote: De Andalucía a las Indias
págs. 40-43
Antonio de Ulloa: Un científico ilustrado en el tercer centenario de su nacimiento
págs. 44-47
El refugio más antiguo de Sierra Nevada: Construido en 1891, aún se mantiene en pie
págs. 48-53
Ignacio Zuloaga en Sevilla: la víspera del éxito. Tras París, el pintor redondeó su formación en Andalucía
págs. 54-57
Otto Engelhardt: Un alemán contra el nazismo desde Andalucía
págs. 58-61
La murga de Puertatierra: Represión al Carnaval en Cádiz durante el terror caliente
págs. 62-67
Muerte del marqués de Pickman y de lo que aconteció con su cadáver
Es reseña de:
Duelo a muerte en Sevilla. Una historia española del novecientos
Miguel Martorell Linares
A Coruña : Ediciones del Viento y Centro de Estudios Andaluces, 2016
págs. 68-69
La defensa de Cádiz contra los ingleses de 1625: Una victoria exaltada como logro de la Monarquía Hispánica
págs. 72-73
Guy Thomsom: "Narvaéz y Pérez del Álamo combatieron para movilizar a los ciudadanos en pos de sus proyectos rivales"
Alicia Almárcegui Elduayen (entrev.), Guy Thomson (entrevistado)
págs. 74-77
José Ponce Bernal y el periodismo comprometido: La pluma, único instrumento capaz de cambiar el estado de las cosas
págs. 78-79
Cante flamenco contra la dictadura franquista: Manuel Gerena y el flamenco protesta
págs. 82-85
El legado abierto de José Cazorla Pérez: El hombre que clamaba por Andalucía
págs. 86-88
La alimentación de los andaluces en el siglo XIX
Es reseña de:
Higiene y alimentación: El abasto de la carne en Huelva (1855-1870)
Universidad Internacional de Andalucía, 2015 (2 ed.) . ISBN 978-84-7993-269-5
págs. 90-91
La relación cultural Zafra-Sevilla
Es reseña de:
Educación y cultura en una villa nobiliaria: Zafra, 1500-1700
Universidad de Huelva, 2014. ISBN 978-84-15633-26-6
pág. 91
Es reseña de:
El "botín de guerra" en Andalucía: cultura represiva y víctimas de la ley de responsabilidades políticas, 1936-1945 / Miguel Gomez Oliver (dir.), Fernando Martínez López (dir.), Antonio Barragán Moriana (dir.)
Biblioteca Nueva, 2015. ISBN 978-84-16095-62-9
pág. 92
La experiencia sonora en la Sevilla moderna
Es reseña de:
Los sonidos de la ciudad: el paisaje sonoro de Sevilla, siglos XVI al XVIII
Ayuntamiento de Sevilla, Instituto de la Cultura y las Artes de Sevilla (ICAS), 2015. ISBN 978-84-9102-015-8
pág. 93
La trayectoria histórica del fandango en Huelva
Es reseña de:
El fandango de Huelva, 1730-1944
Juan Francisco Canterla González
Consulcom, 2014. ISBN 978-84-939602-5-4
pág. 94
págs. 96-97
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados