Apuntes para un acercamiento a la psiquiatría como instrumento político
Miguel Hernández González, Amaia Vispe Astola, José García-Valdecasas Campelo
págs. 13-21
La discapacidad como falacia diagnóstica: constructos médicos y sociales. Identidad, cuerpo y estigma en las personas con discapacidad
págs. 22-34
págs. 35-45
Una práctica orientada por la singularidad: Un encuentro posible frente al retorno de la normatividad y la producción masiva de normas y protocolos
págs. 46-51
Psiquiatría transcultural: Relevancia de la cultura en la salud mental
Lorena Navarro Morejón, Raquel Calles Marbán, Jorge Couros de la Cruz
págs. 55-61
Acogimiento en familia extensa: Estudio de caso de una menor de etnia gitana
págs. 62-67
págs. 68-73
Última sentencia sobre el caso de “La Manada”: la perversión deshecha
págs. 77-78
págs. 79-80
págs. 81-85
“Gaiola Aberta”, más que una publicación antipsiquiátrica: Descripción y análisis de la segunda etapa
págs. 89-92
Dionisio Nieto Gómez: un neuropsiquiatra republicano exiliado en México
págs. 93-100
págs. 101-102
Notas sobre las coincidencias de Garma y Bofill. Dos pioneros del psicoanálisis: creación de las Sociedades de Psicoanálisis españolas y catalanas
págs. 103-105
Mas Aristóteles y menos Concerta: Las cuatro causas del TDAH
págs. 109-110
págs. 110-111
Un sabio de 100 años, vivo: Homenaje a Mario Bunge en su centenario
págs. 112-115
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados