págs. 331-348
págs. 349-368
El movimiento slow food en el contexto del turismo enogastronómico: El caso de la Serra Gaúcha (RS, Brasil)
Renata Gonçalves Rodrigues, Marcelo Matos de Sá, Ana C. Machado Padilha, Marcelino de Souza
págs. 369-389
El surgimiento de la perspectiva de la competitividad turística social: Mapeo y clusterización de Redes Bibliométricas
págs. 390-405
págs. 406-425
‘Air France, France is in The Air’: Una mirada desde la semiótica del turismo sobre la expresión de hospitalidad de la marca
págs. 426-449
Curitiba (Brasil) ¿un destino turístico inteligente?: Análisis de la percepción de los miembros del Concejo Municipal de Turismo (COMTUR)
Marcelle Miskalo Cruz, José Manoel Gândara, Dario Luiz Dias Paixao, Angélica da Cunha Molteni
págs. 450-471
No tan desvergonzadas: El empoderamiento de las mujeres gordas y sus cuerpos en los destinos de sol y playa
Marcela Lidianny do Amaral Ferreira, Marconi Freitas da Costa
págs. 472-500
págs. 501-518
págs. 519-538
Turismo y gastronomía: El diálogo entre la comida nuestra, la comida de ciudad y la comida turística
págs. 539-560
Las cartas de menú de la ciudad de Buenos Aires (Argentina): Su evolución y potencial para el aprovechamiento turístico
págs. 561-586
págs. 587-604
págs. 605-626
págs. 627-646
La legislación de las políticas públicas de turismo en Brasil: Un análisis del escenario en el Estado de São Paulo
Aracelis Gois Morales Rigoldi, Graziela Oste Graziano Cremonezi, Valeria Rueda Elias Spers, Marli Terezinha Vieira
págs. 647-666
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados