págs. 6-23
La Obra Nacional de Auxilio Social y sus víctimas: Los niños perdidos (2006) de Laila Ripoll
págs. 24-39
Imprimir la memoria y el duelo en la escritura.: Sobre La casa de los conejos de Laura Alcoba
págs. 40-63
Repensando el pasado fundacional y sus protagonistas en La carroza de Bolívar y Adiós a los próceres
págs. 64-91
"No hay palabras, pero se oyen voces": Testigo y memoria en Rabos de lagartija de Juan Marsé
págs. 92-114
"Iluminar con la letra la temible oscuridad": Estrategias narrativas para reescribir la dictadura en Nona Fernández
págs. 115-136
págs. 137-162
De una memoria colectiva olvidada a una identidad compuesta: Un análisis de las novelas de Julio Llamazares
págs. 163-178
Entre sólidos y ausencias: La escritura del cuerpo como duelo en Aparecida de Marta Dillon
págs. 179-191
Escrituras de la (pos)memoria: Inés y la alegría, de Almudena Grandes
págs. 192-210
El olvido derrotado por la palabra: La escritura como resistencia en Los girasoles ciegos de Alberto Méndez
págs. 211-233
Diccionario del franquismo, Manuel Vázquez Montalbán, Barcelona: Anagrama, 2019, 128 páginas
Es reseña de:
Barcelona : Dopesa, 1977. ISBN 84-7235-298-6
págs. 234-240
Es reseña de:
Bruixes, caça de bruixes i dones
Silvia Federici, Marta Pera Cucurell (trad.)
Tigre de paper, 2019. ISBN 978-84-16855-60-5
págs. 241-247
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados