2013 |
Audiencias televisivas y líderes de opinión en Twitter
|
Artículo
ARTICULO
|
34 |
2013 |
Análisis de la audiencia social por medio de Twitter
|
Artículo
ARTICULO
|
33 |
2013 |
Predicción de tendencia política por Twitter
|
Artículo
ARTICULO
|
32 |
2014 |
Audiencia social versus audiencia creativa: caso de estudio Twitter
|
Artículo
ARTICULO
|
25 |
2015 |
Audiencia social en Twitter
|
Artículo
ARTICULO
|
21 |
2013 |
Identificación y análisis de los líderes de opinión en Twitter en torno a Hugo Chávez
|
Artículo
ARTICULO
|
20 |
2014 |
Museos sociales
|
Artículo
ARTICULO
|
19 |
2006 |
Madrid en el cine de la década de los cincuenta
|
Libro
|
18 |
2019 |
Museo social en España
|
Artículo
ARTICULO
|
14 |
2013 |
La promoción fílmica en el universo digital.Hacia el ocaso de la exhibición cinematográfica en España.
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2012 |
Estrategias de comunicación política en las redes sociales durante la campaña electoral del 2011 en España:
|
Capítulo
|
9 |
2013 |
Twitter en las campañas comunicativas de películas cinematográficas
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2019 |
Wikipedia en español
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2012 |
La Guía Docente
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2019 |
Oficio en las tinieblas
|
Capítulo
|
5 |
2013 |
¡Bienvenido Mister Marshall!
|
Libro
|
5 |
2015 |
La mujer como sujeto
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2014 |
Los líderes en su maraña. Perfiles de los presidentes latinoamericanos en Twitter
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2021 |
Dramatic expression in Frente de Madrid
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2015 |
194. Audiencia social ¿comunidad o enjambre?
|
Artículo
|
4 |
2011 |
José Jara
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2020 |
Escenarios de un remordimiento. Ciudad Universitaria y Guerra Civil en Muerte de un ciclista (Juan Antonio Bardem, 1955)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
Cambio de rumbo. Percepción del cine español en la temporada 2014
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2006 |
El nuevo hombre orquesta
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2012 |
El símbolo perdido
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2015 |
Enjambre y urdimbre en twitter
|
Capítulo
|
3 |
2020 |
Wikipedia y universidades
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2011 |
Murió hace quince años. Biografía inventada de "Los niños de Rusia"
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Hallyu 한류 en España: espectadores, fanbases y nuevas formas de consumir el audiovisual
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2013 |
¿Y si desaparecen las salas de cine? La promoción y exhibición del cine español en la era digital
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
Parodia y caos en las calles de Madrid
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
New technology in Museums
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2009 |
La construcción del lenguaje del franquismo
|
Capítulo
|
2 |
2016 |
Víctor Erice en la Escuela Oficial de Cinematografía. Elogio de la incomunicación
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2017 |
Crisis del celuloide
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2020 |
Español/castellano en Wikipedia
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Parodias en la fotografía actual
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
"Boris¿" (1966) y "El perro" (1977). Estudio de dos guiones escritos por Juan Antonio Porto
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
Prueba de metodología para una fotografía encontrada
|
Capítulo
|
2 |
2023 |
Aplicación lúdica de la realidad aumentada (RA) en el Museo de Ciencias en Madrid, España
|
Artículo
|
2 |
2020 |
Vera, un cuento cruel (1973) Josefina Molina.
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2006 |
La imagen del soldado republicano en el cine español del franquismo
|
Capítulo
|
2 |
2022 |
Ensayo audiovisual español y humor. La casa Emak Bakia, Mapa y Muchos hijos, un mono y un castillo
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
El telespectador adolescente como náufrago
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2023 |
El lejano Oeste era Hoyo Manzanares
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Voces y gestos
|
Artículo
|
1 |
2015 |
Límites del lenguaje cinematográfico en el cine experimental durante el tardofranquismo
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2007 |
El plagio infinito
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
La adaptación sin fin. Versiones de El pisito (1959) y El cochecito (1960) escritas por Rafael Azcona
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2022 |
LGBTQIA+ cartographies in filmic Madrid
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Productoras españolas en la red. Actividad en Twitter y Facebook
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2009 |
Fragmentación y ruptura en la estética y fotografía en el cine de los años sesenta
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Wikipedia y los museos de la Subdirección General de Bellas Artes
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2006 |
El documental de ficción
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
"Los golfos", la revulsión hacia la modernidad
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
Brevedad y ensayo audiovisual
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Breve historia del cine
|
Libro
|
1 |
2017 |
Cumplidos y halagos en el español peninsular
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Breve cartografía del cortometraje documental en España durante las dos primeras décadas del siglo XXI
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
La imagen hiere
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
Estrategias pragmáticas y comunicación online
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
El cine español a través de las redes sociales
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Marco Ferreri y Rafael Azcona
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
La recepción del ensayo audiovisual español contemporáneo
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2017 |
"La Morte Rouge" (Víctor Erice, 2006). Ensayo error de una representación en crisis
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Antonio Lara director de cine
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
Viral Art
|
Capítulo
|
1 |
2023 |
Madrid, una ciudad en la sombra
|
Artículo
|
1 |