1984 |
La escultura ibérica zoomorfa
|
Libro
|
55 |
2003 |
La percepción de la infancia en el mundo ibérico
|
Artículo
|
29 |
1998 |
El santuario heroico de El Pajarillo de Huelma (Jaén)
|
Artículo
|
29 |
1986 |
Influjos griegos en la escultura zoomorfa ibérica
|
Libro
|
28 |
1998 |
La necrópolis ibérica de los Castellones de Céal (Hinojares, Jaén)
|
Libro
|
27 |
1993 |
"Meterse en la boca del lobo"
|
Artículo
ARTICULO
|
24 |
2007 |
Arqueología del trabajo
|
Libro
|
20 |
1993 |
Análisis bibliométrico de Trabajos de Prehistoria
|
Artículo
|
17 |
2011 |
Viaje a la eternidad. El grupo escultórico del Parque Infantil de Tráfico (Elche, Alicante)
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
2012 |
Talleres de escultura ibérica en piedra
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
1993 |
La destrucción de la escultura funeraria ibérica
|
Artículo
|
13 |
2003 |
Propuesta metodológica para una prospección arqueológica sistemática
|
Artículo
|
13 |
1990 |
La arqueología de la muerte
|
Capítulo
|
13 |
2008 |
Presencia infantil y ritual funerario en el mundo ibérico
|
Capítulo
|
12 |
2005 |
Las primeras manifestaciones escultóricas ibéricas en el oriente peninsular
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
1997 |
El sacerdocio en época ibérica
|
Artículo
|
11 |
2009 |
El trabajo de los escultores ibéricos
|
Artículo
EDITORIAL
|
11 |
1991 |
La sepultura 11/145 de la necrópolis ibérica de Los Castellones de Ceal (Hinojares, Jaén)
|
Artículo
|
11 |
2004 |
El imaginario del joven en la cultura ibérica
|
Artículo
|
10 |
2000 |
Nuevas tendencias en el estudio del Arte Prehistórico
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2019 |
Los leones de El Macalón (Nerpio, Albacete)
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2004 |
Recintos fortificados tardoibéricos en la región del Guadiana Menor
|
Capítulo
|
8 |
1996 |
La necrópolis de Villaricos (Almería)
|
Artículo
|
8 |
2006 |
El Cerro de la Mesa (Alcolea del Tajo, Toledo)
|
Artículo
|
8 |
2020 |
Componentes griegos en la escultura ibérica:
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2003 |
El tiempo y el espacio en la escultura ibérica
|
Capítulo
|
8 |
2009 |
Sculptors' signatures on Iberian stone statues from Ipolca-Obulco (Porcuna, Jaén, Spain)
|
Artículo
|
8 |
1991 |
EL oro como elemento de prestigio social en época ibérica
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
1998 |
Explotación económica y fronteras políticas
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2005 |
Enterrar el pasado: la destrucción del conjunto escultórico del Cerrillo Blanco de Porcuna (Jaén)
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2006 |
Arqueología de la muerte
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
1996 |
Aplicación de la imagen multiespectral al estudio y conservación del arte rupestre postpaleolítico
|
Artículo
|
8 |
2006 |
Sacrificio y sacerdocio ente los iberos
|
Capítulo
|
8 |
2004 |
Introducción
|
Capítulo
|
7 |
2001 |
Reflexiones en torno al mundo funerario de la Alta Andalucía durante la transición Bronce Final-Hierro I
|
Artículo
|
7 |
2005 |
Espacio vivido y espacio representado
|
Capítulo
|
7 |
1991 |
La arqueología de la muerte
|
Capítulo
|
7 |
1997 |
La escultura ibérica como elemento delimitador del territorio
|
Capítulo
|
6 |
2012 |
El toro orientalizante de Porcuna (Jaén)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2013 |
Una fosa-vertedero de época vettona en el Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo)
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2018 |
De la cantera al taller escultórico ibérico
|
Capítulo
|
6 |
1994 |
Algunas reflexiones acerca del origen de la escultura Ibérica
|
Artículo
|
6 |
2003 |
La prehistoria
|
Libro
|
6 |
2012 |
La escultura en piedra de la antigua Osuna: algunas reflexiones sobre los relieves "Ibéricos"
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2000 |
La pesca fluvial como recurso económico en época ibérica tardía
|
Artículo
EDITORIAL
|
6 |
1997 |
La edad del hierro
|
Libro
|
5 |
1992 |
La necrópolis de Castellones de Ceal (Hinojares, Jaén)
|
Capítulo
|
5 |
2009 |
Influencias griegas en la escultura ibérica
|
Capítulo
|
5 |
2012 |
Nueva inscripción ibérica sobre granito del Cerro de la Mesa (Alcalá de Tajo, Toledo)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2021 |
Grecia e Iberia
|
Capítulo
|
5 |
2001 |
La infancia en el mundo ibérico a través de la necrópolis de El Cigarralejo (Mula, Murcia)
|
Artículo
|
5 |
1984 |
El Cerro de los Santos (Albacete), excavaciones desde 1977 a 1981
|
Artículo
|
5 |
2013 |
Las esculturas ibéricas del Cerro de los Santos en la Exposición Universal de Viena (1873)
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2008 |
Escultura y definición de áreas culturales
|
Capítulo
|
5 |
2004 |
Un programa de prospecciones arqueológicas para el Valle del Guadiana Menor (Jaén)
|
Artículo
|
5 |
1979 |
La caja funeraria de Villargordo (Jaén)
|
Artículo
|
5 |
2016 |
La estela de guerrero de Las Herencias (Toledo)
|
Artículo
|
4 |
2007 |
El asentamiento protohistórico del Cerro de la Mesa. (Alcolea de Tajo, Toledo)
|
Capítulo
|
4 |
2005 |
Iconografía y economía
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2020 |
La escultura ibérica y sus implicaciones territoriales
|
Capítulo
|
4 |
2011 |
La escultura ibérica en al bibliografía científica
|
Capítulo
|
4 |
2006 |
Escuchando el ruido de fondo: estrategias para el estudio de los paisajes agrarios tardoibéricos en la región del Guadiana Menor
|
Artículo
|
4 |
1999 |
Instrumental agrícola del poblado ibérico de Castellones de Ceal
|
Capítulo
|
4 |
1988 |
La arqueología contextual
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2002 |
Esculturas funerarias ibéricas de Los Castellones de Céal (Hinojares, Jaén)
|
Artículo
|
4 |
2017 |
Aqueloo en Balazote
|
Capítulo
|
4 |
1993 |
Mundo ibérico y mundo púnico en la Alta Andalucía
|
Capítulo
|
3 |
1999 |
El poblamiento de época ibérica en el área del Guadiana menor
|
Capítulo
|
3 |
2012 |
Der sog. Krieger von Cádiz
|
Artículo
|
3 |
2009 |
Intervenciones arqueológicas en el Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo). Campañas 2005-2007
|
Capítulo
|
3 |
1990 |
Algunas consideraciones sobre el estudio de los santuarios ibéricos
|
Artículo
|
3 |
2011 |
El increíble monstruo creciente
|
Capítulo
|
3 |
2004 |
Catálogo de sepulturas y materiales
|
Capítulo
|
3 |
1983 |
Primeros resultados de las excavaciones en el Cerro de los Santos (Montealegre del castillo, Albacete)
|
Capítulo
|
3 |
2021 |
La Dama de Baza
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2015 |
El santuario de El Pajarillo, Huelma
|
Capítulo
|
3 |
1984 |
Aspectos metodológicos de la tipología arqueológica
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
Esculturas ibéricas de El Álamo-Jutia (Yeste-Nerpio, Albacete)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2007 |
Paisajes agrarios del curso medio del río Jarama durante la Edad del Hierro
|
Artículo
|
2 |
2011 |
Caminería y asentamientos en el curso medio del Guadiana Menor (Jaén) durante la época ibérica
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
El santuario heroico de El Pajarillo de Huelma (Jaén)
|
Capítulo
|
2 |
2020 |
Nuevas perspectivas en el estudio del urbanismo del asentamiento fortificado del Cerro de la Mesa (Alcolea de Tajo, Toledo) mediante métodos no destructivos
|
Capítulo
|
2 |
1986 |
La organización de una tumba ibérica
|
Artículo
|
2 |
2020 |
Las estelas de guerrero del valle medio del Tajo. Recreación experimental del proceso de elaboración
|
Capítulo
|
2 |
1998 |
Los iberos y su espacio funerario
|
Capítulo
|
2 |
1990 |
Valoración general de las excavaciones desarrolladas en el Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete)
|
Capítulo
|
2 |
1999 |
Documentación del arte rupestre levantino
|
Artículo
|
2 |
1985 |
Una escultura ibérica de cérvido procedente de Higueruela
|
Artículo
|
2 |
1980 |
Nuevas excavaciones en el Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete)
|
Artículo
|
2 |
2019 |
Catálogo de escultura del Cerro de los Santos, Montealegre del Castillo, Albacete
|
Libro
|
2 |
2015 |
La necrópolis de Castellones de Ceal (Hinojares)
|
Capítulo
|
2 |
2023 |
Las fíbulas de caballito y jinete “tipo Castellares”
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1979 |
Identificación y estudio de la Cueva del Río (Ribadesella, Asturias)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2022 |
Iconografía y prácticas funerarias en el Guadiana Menor (Jaén)
|
Capítulo
|
2 |
1981 |
El toro androcéfalo de Balazote
|
Artículo
|
2 |
2023 |
La importancia del color en la escultura ibérica
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1984 |
Análisis económico y territorial de los Castellones de Ceal (Jaén)
|
Artículo
|
2 |
1977 |
Pieza inédita del arte mueble asturiano
|
Capítulo
|
2 |
1990 |
La cámara funeraria de Los Castellones de Ceal (Hinojares, Jaén)
|
Artículo
|
2 |
2015 |
La caja funeraria de Villargordo (Villatorres, Jaén)
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
De Galera a Toya pasando por Castellones de Céal. La construcción de una ruta ibérica en el Valle del Guadiana Menor
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Los escultores del Cerrillo Blanco de Porcuna
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Los Íberos
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Procucción y almacenaje de época ibérica en la Andalucía Oriental
|
Capítulo
|
1 |
1999 |
Arqueología de la Arquitectura en la Cuenca Alta del Guadalquivir
|
Capítulo
|
1 |
2011 |
La Dama de Baza en la historia de la investigación de la Cultura Ibérica
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
Caracterización económica de la Alta Andalucía, durante la etapa ibérica plena y tardía
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Las claves de la prehistoria
|
Libro
|
1 |
2023 |
El cérvido de Toya en el Museo Arqueológico Nacional (Madrid, España)
|
Artículo
|
1 |
1993 |
Las realizaciones de lo "arcaico" en el mundo ibérico
|
Artículo
EDITORIAL
|
1 |
2019 |
Radiografía de un castro de la Edad del Hierro
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1995 |
El Ustrinum 11/126 de la necrópolis ibérica de Castellones de Ceal (Hinojares, Jaén). Estudio de sus materiales metálicos
|
Artículo
|
1 |
1998 |
Métodos y técnicas para un enfoque regional integrado en arqueología
|
Artículo
|
1 |
1986 |
Escultura ibérica
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1994 |
Las etnias prerromanas del sureste
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
Aplicaciones de la arqueología de la muerte en la prehistoria reciente de la Península Ibérica
|
Capítulo
|
1 |
1975 |
Magdaleniense medio y superior de Cueto de la Mina
|
Artículo
|
1 |
2011 |
Pedro Álvarez Gutiérrez, un arqueólogo ilustrado
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Continuidad y cambio en "Trabajos de Prehistoria"
Díaz del Río Español, Pedro
Martínez Navarrete, María Isabel
Bueno Ramírez, Primitiva
Cacho Quesada, Carmen
Chapa Brunet, María Teresa
Mayoral Herrera, Victorino
Montero Ruiz, Ignacio
Moreno García, Marta
Torre Sáinz, Ignacio de la
Vicent García, Juan Manuel
Rodríguez Yunta, Luis
|
Artículo
EDITORIAL
|
1 |
1998 |
Enterramientos múltiples en las necrópolis ibéricas del Guadiana Menor
|
Artículo
|
1 |
2009 |
El Museo Nacional de Ciencias Naturales a mediados de los setenta en relación con los estudios del paleolítico superior
|
Capítulo
|
1 |
2004 |
La iconografía de la Necrópolis de Galera
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Los relieves de guerreros ibéricos de Osuna del Museo de Saint Germain-en-Laye
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2016 |
Las comunidades iberas en paisajes de montaña
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
El heroon de El Pajarillo (Huelma)
|
Capítulo
|
1 |
2005 |
Conclusiones al análisis espacias del poblamiento prehistórico del bajo Jarama
|
Capítulo
|
1 |
1998 |
Enterramientos múltiples en las necrópolis ibéricas del Guadiana Menor
|
Capítulo
|
1 |
2006 |
Aplicación de SIG al estudio de modelos de ocupación en la prehistoria reciente del Bajo Jarama, Madrid
|
Capítulo
|
1 |
2007 |
Las sociedades de la Edad del Hierro peninsular y su relación con los procesos de salud, enfermedad y muerte
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Arqueología de la muerte
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
El padre Carlos Lasalde y las excavaciones en el santuario ibérico del Cerro de los Santos (Montealegre del Castillo, Albacete)
|
Capítulo
|
1 |
2000 |
La necrópolis de Villaricos
|
Capítulo
|
1 |