Perea Caveda, Alicia

Doctor/a por la Universidad Complutense de Madrid con la tesis Arqueología del oro (1990) que ha recibido 1 cita.

CSIC - Consejo Superior de Investigaciones Científicas (ESP)

Prehistoria P91

Número de publicaciones: 115 (60.0% citado)
Número de citas: 339 (16.8% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
HISTORIA P96 292
Índice h: 10
Índice h5: 1
Promedio de citas últimos 10 años: 0.5
Promedio de citas últimos 5 años: 0.1
Edad académica: 35 años
Índice m: 0.29

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 0
2024 17
2023 18
2022 26
2021 19
2020 32
2019 12
2018 28
2017 21
2016 32
2015 16
2014 16
2013 23
2012 7
2011 13
2010 10
2009 9
2008 6
2007 5
2006 8
2005 8
2004 0
2003 0
2002 1
2001 0
2000 2
1999 4
1998 3
1997 1
1996 0
1995 1
1994 0
1993 0
1992 0
1991 0
1990 1
1989 0
1988 0
1987 0
1986 0
1985 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2020 2 1
2018 0 8
2016 0 2
2014 1 5
2011 0 8
2010 3 28
2009 2 5
2008 1 43
2007 1 2
2006 3 15
2005 3 15
2004 3 9
2003 4 20
2001 6 26
2000 4 29
1999 7 4
1998 15 32
1997 1 4
1996 5 8
1995 2 10
1994 4 20
1993 3 1
1992 1 4
1991 5 25
1990 4 12
1985 4 3
1986 6 0
1987 1 0
1988 0 0
1989 2 0
2002 1 0
2012 9 0
2013 0 0
2015 3 0
2017 1 0
2019 3 0
2021 0 0
2022 1 0
2023 1 0
2024 3 0
2025 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
47 Artículo de revista 199
61 Capítulo de libro 78
7 Libro 61

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 6

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
1991 Orfebrería prerromana
Libro 24
2008 La habitación sagrada de la ciudad ibérica de La Serreta
Artículo ARTICULO 19
2010 El proyecto AU
Libro 17
2000 Macizo/hueco, soldado/fundido, morfología/tecnología
Artículo 17
1994 Tecnología de herramientas rotativas durante el bronce final atlántico
Artículo 17
2001 Las diademas-cinturón castreñas
Artículo ARTICULO 15
1998 Arqueología del oro astur
Libro 14
2006 Entre la metáfora y el mito. La representación simbólica de lo femenino en la sociedad ibérica
Artículo 14
2008 Tradición, cambio y ruptura generacional. La producción orfebre de la fachada atlántica durante la transición Bornce-Hierro de la Penínsuña Ibérica
Capítulo 11
2005 Mecanismos identitarios y de construcción de poder en la transición Bronce-Hierro
Artículo ARTICULO 11
1995 La metalurgia del oro en la fachada atlántica Peninsular durante el Bronce Final
Artículo 10
1998 Cambio tecnológico y contacto entre Atlántico y Mediterráneo
Artículo 9
2008 Origen y trayectoria de una técnica esquiva
Artículo ARTICULO 9
1996 La necrópolis de Villaricos (Almería)
Artículo 8
2003 Los torques castreños en perspectiva
Artículo 8
1990 Estudio microscópico y microanalítico de las soldaduras y otros procesos técnicos en la orfebrería prehistórica del Sur de la Península Ibérica
Artículo ARTICULO 7
2011 Tomb 100 at Cabezo Lucero. New light on goldworking in fourth-century BC Iberia
Artículo 6
2003 Tecnología atléntica para dioses mediterráneos
Artículo 6
2004 La "vajilla" de plata de Abengibre
Capítulo 6
2000 Comportamientos de mercado en la producción orfebre del taller de Cádiz
Capítulo 5
2001 Biografías de escondrijos y tesoros prehistóricos en la península Ibérica
Capítulo 5
1998 El hábitat carpetano del cerro del Gollino
Artículo 5
2010 Las joyas de la Dama de Baza
Capítulo 5
2010 Arqueología del Oro
Capítulo 5
1992 El taller de orfebrería de Cádiz y sus relaciones con otros centros coloniales e indígenas
Artículo 4
2018 El poder en sus manos
Capítulo 4
2014 Guarrazar
Artículo ARTICULO 4
1998 El origen votivo del tesorero de Salvacañete (Cuenca)
Artículo 4
2005 Relaciones tecnológicas y de poder en la producción y consumo de oro durante la transición Bronce final - Hierro en la fachada atlántica peninsular
Capítulo 4
2008 Arqueometalurgia
Capítulo 3
2000 Tecnología, política y sociedad
Artículo ARTICULO 3
1999 El depósito ritual del Puig de la Nau (Benicarló, Castellón)
Artículo 3
1990 Primeros resultados de las excavaciones arqueológicas en el Cerro del Gollino (Corral de Almaguer)
Capítulo 3
2000 Joyas y bronces
Capítulo 3
1997 El busto en piedra aparecido hace un siglo en la Alcudia
Capítulo 3
2018 Estudio arqueométrico y contextual del brazalete de oro tipo Villena/Estremoz de la Cueva del Silo
Artículo ARTICULO 3
1994 Proceso de mercantilización en sociedades premonetales
Artículo ARTICULO 3
2004 Tecnología del oro antiguo
Libro 3
2007 El héroe y el monstruo
Libro 2
2003 Artesanos y mercaderes
Capítulo 2
2003 Cancho Roano
Capítulo 2
2003 Contaminación y conservación de piezas de orfebrería prehistórica
Artículo 2
2001 Conceptos y métodos
Capítulo 2
1985 La orfebrería púnica de Cádiz
Artículo 2
2001 El enigmático origen de las esmeraldas del tesoro
Capítulo 2
2009 Estudio analítico mediante técnica PIXE
Capítulo 2
2008 L'archéologie de l'or en Europe
Artículo 1
2009 La orfebrería helenística de la Colección Lázaro
Artículo ARTICULO 1
1997 Guarrazar
Artículo 1
2016 Arqueometría y contexto artesanal de los discos áureos de Fortios (Portalegre, Alto Alentejo, Portugal)
Artículo ARTICULO 1
2009 Análisis MEB de la orfebrería fenicia de Les Casetes (Villajoyosa, Alicante)
Capítulo 1
1990 Indigenismos y romanización en la Carpetania
Capítulo 1
2009 Interpretación tecnómica
Capítulo 1
2011 Factor tecnómico para el estudio de la producción y consumo de oro en sociedades premonetales: la estandarización
Capítulo 1
2006 Espacios económicos y relaciones de poder
Artículo ARTICULO 1
2001 Características generales del oro
Capítulo 1
2018 Las joyas de la arqueología española
Libro 1
1991 Platos de Abengibre
Artículo 1
1993 Las realizaciones de lo "arcaico" en el mundo ibérico
Artículo EDITORIAL 1
1985 Piezas singulares de orfebrería gaditana en el Museo Arqueológico Nacional
Artículo 1
2010 Producción orfebre en los puertos fenicios de Occidente
Capítulo 1
1999 Las tres historias del tesoro de Guarrazar y el proyectro Au
Artículo 1
2001 El proyecto Guarrazar
Capítulo 1
2020 Mercurio en la producción orfebre peninsular
Capítulo 1
2016 Análisis radiográfico
Capítulo 1
2000 La necrópolis de Villaricos
Capítulo 1
2014 Um contexto e um lugar para os discos de ouro da I Idade do Ferro de Fortios
Artículo 1
2011 Un desafío tecnológico
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Feb-2025