2013 |
Las musas rameras
|
Libro
|
58 |
2021 |
Una nueva edición (¿«princeps»?) de «El castigo sin venganza»
|
Artículo
ARTICULO
|
15 |
2007 |
Notas a un problema de repertorios teatrales (Lope de Vega, Pinedo y el difunto Vergara)
|
Capítulo
|
9 |
2009 |
Profesionales de la escena
|
Capítulo
|
8 |
2013 |
"Mujeres y criados", una comedia recuperada de Lope de Vega
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2021 |
ASODAT
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2019 |
La presencia escénica de Andrés de Claramonte en el Siglo de Oro a partir de las bases de datos Manos y CATCOM
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2015 |
¿Competencia o colaboración? Memoriones, copistas y actores en un manuscríto de "El príncipe perfecto (primera parte)"
|
Capítulo
|
5 |
2013 |
Renovación, tradición y comunidad teatral en Lope de Vega
|
Artículo
|
4 |
2017 |
Las comedias religiosas de Calderón en la escena barroca
|
Artículo
|
4 |
2011 |
Representación, fingimiento y poder en la materia palatina del primer Calderón
|
Capítulo
|
4 |
2008 |
Una comedia inédita de Andrés de Claramonte: "San Carlos o las dos columnas de Carlos"
|
Artículo
|
4 |
2006 |
Lope de Vega y la apología de su musa
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2022 |
El cortesano embustero, una supuesta comedia olvidada de Lope de Vega, y La española, de Cepeda
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2020 |
Dinámicas y retóricas de la sociabilidad literaria en los volúmenes-homenaje al escritor fallecido
|
Capítulo
|
3 |
2005 |
La mujer perseguida en el teatro español de los siglo XV y XVI
|
Capítulo
|
3 |
2012 |
La construcción histórico-poética de Inglaterra en el teatro de Lope
|
Capítulo
|
3 |
2009 |
"Por la sangre conocidos"
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2017 |
Eros y oros, o el intercambio sexual en la poesía erótica de los siglos de oro
|
Capítulo
|
3 |
2008 |
Una aproximación al teatro de Juan López de Úbeda (textos y contexto)
|
Artículo
|
2 |
2008 |
Hagiografía y militancia católica en "San Carlos", nueva comedia atribuida a Andrés de Claramonte
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2004 |
En torno a La Dragontea
|
Capítulo
|
2 |
2006 |
Las posibilidades dramáticas de la historia de Barlaam y Josafat
|
Capítulo
|
2 |
2009 |
"La esclava del cielo, Santa Engracia", una comedia olvidada de Andrés de Claramonte
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2021 |
Un manuscrito temprano y olvidado de La Dragontea de Lope de Vega
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2014 |
Ocultación y presencia autorial en las fiestas por las dobles bodas reales de 1599
|
Capítulo
|
2 |
2011 |
La trayectoria escénica de "Bien vengas mal" y el manuscrito 15633 de la BME
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2008 |
La mirada moralista
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
The Technological Environment of the Early Modern Spanish Stage
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
El teatro de Lope de Vega en el nuevo siglo
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
Estudios sobre la literaturas de los Siglos de Oro
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2015 |
La fuerza de la historia representada
|
Artículo
|
1 |
2014 |
La comedia barroca "La fuerza del natural" y su proteica difusión teatral y literaria
|
Capítulo
|
1 |
2019 |
El fluir de lo erótico
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2021 |
El licenciado Francisco de Rojas, enmendador barroco de manuscritos teatrales
|
Capítulo
|
1 |
2014 |
Los hebreos en el teatro de Lope de Vega (mito, historia e imperio)
|
Capítulo
|
1 |
2012 |
Spanish Comedias as Commodities
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2023 |
Una nueva obra para Cepeda desde la filología digital y analógica
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2009 |
Aguilar, Gaspar
|
Capítulo
|
1 |