2004 |
Perífrasis verbales y expresión del aspecto en español
|
Capítulo
|
15 |
2006 |
La expresión de la negación
|
Capítulo
|
14 |
1990 |
El futuro de subjuntivo en español
|
Capítulo
|
10 |
2004 |
El Pretérito imperfecto
|
Libro
|
9 |
2006 |
Cuantificadores I. Los cuantificadores propios
|
Capítulo
|
9 |
2008 |
El perfecto compuesto (y otros tiempos compuestos) en las lenguas románicas
|
Capítulo
|
9 |
2013 |
On Deísmo
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2012 |
Morfofonología de la formación de diminutivos en español
|
Capítulo
|
7 |
2015 |
Apuntes para la diacronía del deísmo en español con verbos causativos y de percepción
|
Artículo
|
5 |
2011 |
Restricciones aspectuales y la prífrasis soler + infinitivo
|
Capítulo
|
5 |
2017 |
Perfecto simple y perfecto compuesto en los atlas lingüísticos españoles
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
1992 |
Negación doble y negación simple en español moderno
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2008 |
De adjetivos a cuantificadores
|
Capítulo
|
4 |
2008 |
Avance de cuantificadores en español medieval
|
Capítulo
|
3 |
2011 |
El castellano de San Sebastián
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2016 |
Entre la morfología, la fonología y la sintaxis
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
La historia del término "provincia" y sus derivados en español
|
Capítulo
|
3 |
2012 |
Modo, evidencia y modalidad en el castellano del País Vasco
|
Capítulo
|
3 |
1994 |
La jerga morisca en el teatro europeo
|
Capítulo
|
3 |
2013 |
Aspectos del desarrollo histórico de la alomorfia del diminutivo en español
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
La morfología de los nombres propios
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2015 |
Nuevos datos acerca de la omisión de objetos en el castellano del País Vasco
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2009 |
Morfología, pragmática, E/LE
|
Capítulo
|
2 |
1996 |
Analogía y morfología contemporánea
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1987 |
Negación doble en la Romania
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1997 |
Sufijos apreciativos con derivados deverbales en español
|
Artículo
|
2 |
1996 |
En favor de una morfología paradigmática
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2005 |
La quantificació
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2010 |
Basque and Spanish in 19th century San Sebastián
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
1986 |
Cronología y extensión de un cambio en la expresión de la negación en español
|
Artículo
|
2 |
2011 |
¿Por qué "otros {muchos/pocos}" sí y "otros {bastantes/demasiados}" no?
|
Capítulo
|
2 |
2009 |
Cambio lingüístico y Lingüística histórica
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
Representación, procesamiento y uso en la morfología del verbo español
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2022 |
Efectos paradigmáticos en morfología
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2013 |
La definición del castellano del País Vasco
|
Capítulo
|
1 |
1992 |
El dialecto asturiano en el siglo XVII
|
Artículo
|
1 |
2021 |
Gender loss in accusative clitics in Basque Spanish
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
La diversidad del español en Álava: Sistemas pronominales a partir de las encuestas de "COSER"
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Periodos en el proceso de castellanización de san Sebastián
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Modalización por contacto en el castellano del País Vasco
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Sobre formas simples y compuestas del perfecto y perífrasis en español
|
Capítulo
|
1 |
2018 |
Aspectos de la evolución histórica de la alomorfia en los diminutivos españoles
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Introducción
|
Capítulo
|
1 |
1997 |
Paradigmas y morfología derivativa
|
Artículo
|
1 |
1998 |
"Delimitación de un procedemiento sufijal del español actual
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2021 |
The basic inflectional structure of verbs (II)
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
Morfología verbal del español como L2
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Marcadores y otros procedimientos de atenuación lingüística en un escenario de contacto de lenguas
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1993 |
Lingua franca y lengua de moros
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2011 |
Estados y habitualidad
|
Capítulo
|
1 |
2017 |
Construcciones aditivas, negación y foco
|
Capítulo
|
1 |