2018 |
Lope de Vega
|
Libro
|
73 |
2006 |
Lope pintado por sí mismo
|
Libro
|
69 |
2011 |
El pincel y el Fénix
|
Libro
|
39 |
2016 |
Leyenda negra
|
Libro
|
14 |
2006 |
Pedro de Oña y su "Arauco domado" (1596) en la obra poética de Lope de Vega
|
Artículo
ARTICULO
|
11 |
2012 |
La poética de la noche en siete sonetos apelativos de Lope de Vega ("Rimas", "La prueba de los amigos", "La noche toledana", "El mayor imposible")
|
Artículo
|
10 |
2014 |
La batalla del romancero: Lope de Vega, los romances moriscos y La villana de Getafe
|
Artículo
ARTICULO
|
9 |
2002 |
Cuellos, valonas y golillas: leyes suntuarias y crítica política en No hay mal que por bien no venga, de Juan Ruiz de Alarcón
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2014 |
Otro soneto apelativo a la noche en Lope de Vega
|
Artículo
|
8 |
2011 |
Lope de Vega y El Greco
|
Artículo
|
8 |
2016 |
De sagitarios y perros
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2008 |
Lope de Vega y la Armada Invencible de 1588
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2013 |
La poética de la interrupción en las Novelas a Marcia Leonarda, en el proyecto narrativo de Lope de Vega
|
Capítulo
|
7 |
2008 |
"Muy al contrario a la verdad"
|
Artículo
|
7 |
2011 |
Del "Quijote" al "Persiles"
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2015 |
La humilde caña
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2013 |
Cardenio “el Rústico”, el licenciado Tomé de Burguillos y el gracioso
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2013 |
Quevedo y Lope, poesía y teatro, en 1609
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2014 |
Furor, mecenazgo y enárgeia en la Arcadia (1598): Lope de Vega y los frescos de Cristoforo Passini para el palacio del Gran Duque de Alba
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2016 |
Lope de Vega, en la encrucijada de la novela (corta)
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2007 |
Raza, identidad y rebelión en los confines del Imperio hispánico
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2013 |
Teorizando lo natural
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2018 |
El suicidio de Belisa-Dido
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2015 |
Lope de Vega contra los leguleyos: el soneto epitafio a Don Francisco de la Cueva (1628) y su contexto
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2012 |
Memoria tradicional e historia en dos corografías piadosas de Lope de Vega: las invenciones de Nuestra Señora de Atocha («Isidro», cantos VIII y IX) y «La virgen de la Almudena»
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2001 |
Anonimia y censura en el teatro del siglo XVII
|
Artículo
|
4 |
2004 |
Catalan and Occitan troubadours at the Court of Alfonso VIII
|
Artículo
|
4 |
2007 |
Del "miles gloriosus" al figurón
|
Capítulo
|
4 |
2018 |
El lopismo inglés del siglo xviii
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2019 |
Panorama interior
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
Algunos chistes astrológicos de Lope de Vega
|
Artículo
|
3 |
2014 |
El sangrador y la bigotera
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2019 |
Lope en 1605
|
Capítulo
|
3 |
2018 |
Cervantes y los pueblos del Norte: un acercamiento imagológico
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2010 |
Mecenazgo y pintura en Lope de Vega
|
Artículo
|
3 |
2021 |
Orfeo en la poesía cortesana de Lope de Vega (1621-1624)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2009 |
El mundo del libro a través de las relaciones clientelares en la Sevilla de entresiglos (1528-1621)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2004 |
Memoria y utilidad en el Sumario de la natural historia de las Indias de Gonzalo Fernández de Oviedo
|
Artículo
|
3 |
2017 |
La galería de bustos de“El jardín de Lope de Vega” (1621)
|
Capítulo
|
3 |
2015 |
Mary Shelley y el Fénix
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2020 |
Perfil autorial en los sonetos de La Filomena (1621), de Lope de Vega
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2014 |
Relaciones inter- e intratextuales de un auto de Calderón de la Barca:
|
Capítulo
|
3 |
2017 |
Acentos contiguos en los romances de la Arcadia (1598), de Lope de Vega
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2010 |
El dogma de la Inmaculada Concepción como arma de confrontación territorial en la Sevilla del siglo XVII
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2014 |
El dilema moral en la prosa de ficción del siglo XVI
|
Artículo
|
3 |
2012 |
Tendencias en los estudios de poesía del Siglo de Oro (2008-2011)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2013 |
Lope de Vega y Diego Velázquez (con Caravaggio y Carducho)
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2007 |
"Dorado animal"
|
Artículo
|
3 |
2015 |
La Leyenda Negra
|
Capítulo
|
3 |
2014 |
Los sonetos a la muerte del rayo del septentrión
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2005 |
"Huego de amor"
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2002 |
Comedia y novela corta en "El pícaro amante", de José Camerino
|
Artículo
|
2 |
2018 |
Poesía familiar
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
Adulterio y folletín en "La Gaviota", de Fernán Caballero
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2011 |
La apreciación de la obra de Lope de Vega entre la "Fama Póstuma" (1636) y el "Diccionariode Autoridades" (1726-1737)
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2019 |
Lope reservado
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2011 |
Vulgo, imitación y natural en el Arte nuevo de hacer comedias (1609) de Lope de Vega
|
Artículo
|
2 |
2012 |
Fanfarronería española en La contienda de García de Paredes y el capitán Juan de Urbina:
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
Saavedra Fajardo y la Confederación Helvética
|
Libro
|
2 |
2019 |
El zancarrón de Mahoma
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2009 |
La marca Lope en la "Arcadia" y el "Isidro"
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2014 |
Un debate poético de mediados del siglo XVII: la censura de Gabriel Bocángel a La Raquel de Luis Ulloa Pereira
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2017 |
Lope de Vega y la ambigüedad de los signos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2014 |
Machabelo y Maquiavelo
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2012 |
El judío en el universo simbólico del poder
|
Capítulo
|
2 |
2021 |
«La famosa Gaticida» (Valencia, Francisco Navarro, ca. 1595) y los orígenes de «La Gatomaquia»
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
Lope de Vega contra los malos vecinos
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2006 |
Domesticidad, ilusión de intimidad y estrategias de representación en el "Isidro" (1599), de Lope de Vega Carpio
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2007 |
Lope, historiador de Indias: las fuentes documentales de "La Dragontea"
|
Artículo
|
1 |
2012 |
La lectura política de un auto de Calderón de la Barca
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2010 |
La génesis del Isidro (1599) y la carrera literaria de Lope de Vega
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2011 |
"Verde primavera", "Si es cantar llorar en ellas"
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Entre la corte y Flandes
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2017 |
Miguel de Barrios y la conquista de Buda
|
Artículo
|
1 |
2022 |
Sellos de cera y tormentas de fuego
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2015 |
La Arcadia (1598) de Lope de Vega y los frescos del palacio del Gran Duque de Alba
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
La musa casera
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2005 |
Un misterio virgiliano en "El príncipe constante", de Pedro Calderón de la Barca
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Peculiaridades métricas de la poesía no dramática de Calderón
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2022 |
José Román de la Torre y Peralta
|
Capítulo
|
1 |
2003 |
"Segunda Cava en España"
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2021 |
Aretino, pan y vino
|
Capítulo
|
1 |
2002 |
¿Elogio o espejo de príncipes?
|
Artículo
|
1 |
2015 |
Hipotiposis y defensa de la pintura
|
Artículo
|
1 |
2022 |
La poesía impresa sevillana en la segunda mitad del siglo XVII
|
Libro
|
1 |
2004 |
Composición de lugar en las "Rimas sacras" (1614) de Lope de Vega
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2022 |
Poética y política de la maravilla: las maravillas del mundo antiguo en Lope de Vega
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2019 |
Jekyll y Hyde
|
Capítulo
|
1 |
2020 |
'Cuando heredó su majestad estos reinos': el contexto poético de «La Filomena»
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
Un oscuro soneto de Lope de Vega al escudete de Paravicino
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2020 |
Tradición retórica en las vidas de Antonio Palomino
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2024 |
Metáforas de construcción autorial en Lope de Vega
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2017 |
Pájaros dorilos y otras aves parleras
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2008 |
Libros y documentos relativos a Hernán Cortés en el fondo de raros de la John Carter Brown Library (Providence, Rhode Island, USA)
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2017 |
La mina que revienta en las comedia cómica de Calderón
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2018 |
Las mañanas triunfantes
Bagué Quílez, Luis
Díez de Revenga Torres, Francisco Javier
Lanz Rivera, Juan José
Llamas Martínez, Jacobo
Logroño Carrascosa, Isabel
Martínez Menéndez, Xaime
Martínez Fernández, José Enrique
Núñez Díaz, Pablo
Prieto de Paula, Ángel L.
Sáez García, Adrián J.
Sánchez Jiménez, Antonio
Suárez Martínez, Luis Miguel
Martínez Oria, Andrés
|
Libro
|
1 |
2018 |
Avatares de un soneto del Laurel de Apolo (1630), de Lope de Vega
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2003 |
Manjar de héroes, manjar de santos: La comida en el Isidro y "La Circe", de Lope de Vega Carpio
|
Capítulo
|
1 |