Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Péptidos antihipertensivos, una alernativa de tratamiento de origen natural: una revisión

Juan Gabriel Torruco Uco, M. A. Domínguez Magaña, Gloria Dávila, Alma Leticia Martínez Ayala, Luis A. Chel Guerrero, David Betancur Ancona

  • Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial y México no es la excepción, ya que existe un gran número de personas que padecen de hipertensión arterial y el uso de medicamentos sintéticos para el control de dicha enfermedad pueden causar diversos efectos secundarios en el organismo, tales como: tos, perturbación en el sabor, salpullido en la piel, entre otros. Por lo que, una alternativa para la prevención y/o tratamiento de la hipertensión arterial es el uso de componentes bioactivos obtenidos de fuentes naturales (animal o vegetal) tales como los péptidos antihipertensivos, ya que estos pueden reducir la presión arterial en el organismo, mediante la inhibición de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) la cual es la responsable que se altere la presión sanguínea en el organismo. Debido a lo anterior, ya existen en el mercado Europeo, en Japón y EUA diversos productos que contienen tripéptidos tales como Valina-Prolina-Prolina (VPP) y Ileucina-Prolina-Prolina (IPP) y estos tienen la capacidad en reducir la presión arterial en humanos. Por lo que, el objetivo de esta revisión es difundir el uso de los péptidos antihipertensivos como una alternativa en el tratamiento de la presión arterial.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus