Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Design of the nutritional therapy for overweight and obese Spanish adolescents conducted by registered dieticians: the EVASYON study

María Marqués Feliu, Adriana Moleres, Tara Rendo Urteaga, Sonia Gómez Martínez, Belén Zapatera, P. Romero, P. de Miguel-Etayo, C. Campoy, José Alfredo Martínez Hernández, M Cristina Azcona San Julián, Ascensión Marcos Sánchez, Amelia A. Martí del Moral, Julia Wärnberg

  • Antecedentes: El tratamiento dietético para los adolescentes obesos debería asegurar el crecimiento y desarrollo adecuados al reducir la acumulación excesiva de masa grasa, evitar la pérdida de masa magra corporal, mejorar el bienestar y la autoestima y prevenir la ganancia cíclica de peso. El objetivo de este artículo es el de describir el diseño de la intervención dietética y los métodos empleados para evaluar el conocimiento y la conducta nutricionales del estudio EVASYON (Desarrollo, implantación y evaluación de la eficacia de un programa terapéutico para adolescentes con sobrepeso/obesidad).

    Métodos/diseño: EVASYON es un estudio multicéntrico realizado en 5 hospitales españoles (Granada, Madrid, Pamplona, Santander y Zaragoza), en el que se trató a 204 adolescentes españoles con sobrepeso/obesidad en grupos de 9 a 11 individuos a lo largo de 20 visitas. El estudio se implantó en dos etapas: un período intensivo de restricción calórica durante las 9 primeras visitas y un período extensivo de seguimiento del peso corporal durante los últimos 11 meses. Se aplicó una restricción moderada de consumo de energía durante el período intensivo en función del grado de obesidad, sobre la base de una dieta equilibrada que aporta el 50-55% de la energía diaria en forma de carbohidratos;

    30-35% como grasas y 10-15% como proteínas. En el período intensivo, se prescribió a los adolescentes un régimen de comidas fijo para todo el día durante las 3 primeras semanas y un plan de comidas para todo el día con diferentes opciones durante 6 semanas. Posteriormente, los adolescentes recibieron un régimen de comidas flexible sobre la base de los intercambios de alimentos durante el período de seguimiento hasta el final del ensayo.

    Se recogieron los datos de consumo de alimentos, dietéticos y hábitos relacionados con las comidas mediante cuestionarios de dieta. Para analizar el conocimiento nutricional, se examinó a los adolescentes con respecto a conceptos de nutrición y alimentos concretos para una dieta sana con las herramientas adecuadas. Se proporcionó a los participantes información nutricional con material educativo complementario que estaba disponible en la página web del estudio (www.estudioevasyon.com).

    Discusión: La intervención dietética del programa EVASYON con una restricción calórica moderada durante un período de tiempo limitado podría ser una buena estrategia para el tratamiento de los adolescentes con sobrepeso y obesidad y se probará más adelante. Además, el combinar el plan fijo con menús de elección libre podría ayudar a los adolescentes y sus familias a tomar las decisiones correctas para las comidas de todos los días


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus