La aplicación de técnicas de deshidratación osmótica e impregnación a vacío representan una alternativa de procesado respecto a los usos tradicionales para el aprovechamiento de las cortezas de naranja y mandarina, subproductos de interesante composición de la industria de zumos y conservera respectivamente. En este trabajo se analiza la capacidad de impregnación y la cinética de la deshidratación de cortezas procesadas en diferentes condiciones de tratamiento. A su vez se analiza el efecto del procesado osmótico en algunas propiedades relevantes de la corteza como son las propiedades mecánicas relacionadas con la textura, el color y la microestructura, en aras a obtener un producto final mínimamente procesado de consumo directo o de aplicación como ingrediente alimentarlo con características de alimento funcional
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados