Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio comparativo sobre percepciones de tutores de prácticas españoles y chilenos ante su tarea

  • Autores: Ana María Martín Cuadrado, Laura Méndez Zaballos, Valentina Haas Prieto
  • Localización: Revista Fuentes, ISSN-e 2172-7775, ISSN 1575-7072, Vol. 25, Vol. 3, 2023, págs. 318-331
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Comparative study on the perceptions of Spanish and Chilean practicum tutors regarding their task
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las instituciones de formación superior deben favorecer, através de las prácticas como su eje vertebrador, un significativo proceso de socialización profesional que asegure la movilización de competencias en el tránsito a la inserción laboral. Las prácticas, como antesala al mundo del trabajo, emergen como la oportunidad única de crear conocimiento aplicado, experiencia y saber práctico. Una instancia formativa que requiere de tutores cuyas funciones y acciones serán determinantes para lograr tales cometidos. Este artículo presenta un estudio cuantitativo a partir de un formulario sobre las percepciones de tutores sobre su rol. Los informantes fueron tutores de prácticas profesionales españoles (universidad a distancia) y chilenos (universidad presencial) que comparten un mismo paradigma formativo frente a las prácticas. El análisis fue de tipo estadístico, probabilístico. Los resultados han evidenciado diferencias significativas en la valoración que los dos grupos tutoriales otorgan a las diferentes dimensiones (en el grado en que son valoradas). Por otro lado, los datos muestran coincidencias cuando tanto tutores chilenos como españoles, valoran aquellos elementos que mejor y peor definen (las más y menos valoradas) su rol y función tutorial. Los hallazgosmuestran los elementos que inciden desde las instituciones en el rol de los tutores, su vinculación con lo formativo y profesionalizante, además de la permanencia como tales.

    • English

      Higher education institutions must promote, through the practicum as their backbone, a significant process of professional socialization that ensures the mobilization of skills in the transition to work insertion. Practicum, as a pre stage to the world of work, emerge as the unique opportunity to create applied, experience and practical knowledge. A formative instance that requires tutors whose functions and actions will be decisive to achieve such tasks. This article presents a quantitativestudy based on a questionnaire on the tutors' perceptions regarding their role. The informants were Spanish practicum tutors (distance university) and Chilean practicum tutors (face-to-face university). The analysis was statistical, probabilistic. The results show significant differences in the assessment given to the different dimensions (in the degree to which they are valued). On the other hand, the data shows coincidences on the value of those elements that best and worst define (the most and least valued) their role and tutorial function.The findings show the elements that affect the role of tutors from the institutions, their link with the formative and professionalizing, in addition to permanence as such


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno