La Universidad como ente vivo responde a la típica necesidad homeostática de evolucionar para adaptarse a su medio ambiente: la sociedad. Esta capacidad de cambio para ajustarse a los nuevos tiempos la desarrolla a través de dos mecanismos: Innovación e Investigación, haz y envés de la moneda del progreso en todos los campos del saber. Una vez asentados estos nuevos logros, llegada es la hora de transmitirlos en las aulas (docencia) y retroalimentarlos con los ecos de la Academia (publicaciones). Como cinta de Moebius que une estas dos funciones, enseñanza y divulgación, hay que incardinar el presente libro pues está conformado por capítulos derivados de investigaciones innovadoras en las diversas áreas del saber universitario, de manera que sus contenidos ya pueden pasar a las aulas como corpus curricular merced a su presentación agrupada temáticamente en estas páginas. Se trata de un compendio de nuevas diagnosis, resultados, formas, soluciones, respuestas, aplicaciones y modelos que explican la cambiante realidad, acuciada por unos miembros de la Academia que la mantienen actual, fresca y viva desde sus reflexiones y trabajos científicos. La colección ?Comunica?, a la que pertenece este título, tiene por objeto servir de vehículo a los contenidos llamados a protagonizar los trabajos académicos de vanguardia en los próximos años: desde las competencias digitales de la moderna comunicación hasta las TIC, pasando por los nuevos lenguajes; del neuromarketing a los grandes datos a través de las capacidades de las nuevas tecnologías; desde la docencia participativa hasta los sistemas de enseñanza en línea mediante las posibilidades que ofrecen la nueva telefonía e Internet? Toda la Academia se incorpora al futuro con iniciativas como la presente ya que su misión y visión coinciden en considerarla como alma máter (madre nutricia) de la ciencia y de los científicos. El perpetuum mobile de nuestra vida, nuestra cultura y nuestra sociedad se acompasa a sus avances. La solidez científica de los textos aquí publicados está plenamente avalada gracias a la rigurosa implantación del habitual proceso garante, basado en la revisión a priori o arbitraje por dobles pares ciegos (peer review), deudor del esfuerzo de más de 200 doctores universitarios, sin renunciar a la más antigua tradición universitaria, a posteriori, que obliga al opositor de lo publicado a soportar el peso de la prueba. Estamos convencidos de que iniciativas como la del presente texto, stricto sensu, y, lato sensu, la de la colección donde se incardina, se erigen en su momento de publicación como la punta de lanza de los contenidos en Ciencias Sociales, en Artes y Humanidades y en el ámbito de la Docencia, especialmente, y de que servirán de base e inspiración para futuros trabajos, pues la velocidad del avance científico es vertiginosa por lo que en la mayor o menor influencia futura de lo publicado radicará el valor de lo aquí expuesto.
El presente libro está auspiciado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI), la Asociación cultural Historia de los Sistemas Informativos y el Grupo Complutense (nº 931.791) de Investigación en Comunicación Concilium.
Capacidad legal de las personas con discapacidad en Colombia: una perspectiva doctrinal, jurisprudencial y científica
págs. 27-35
Una juventud romántica: la educación como primado crítico en Walter Benjamin
págs. 37-46
Aprendizaje del fotoperiodismo desde una perspectiva cronológica
Juan Manuel Barceló Sánchez, José Daniel Barquero Cabrero, José Rodríguez Terceño
págs. 47-58
Epistemología de la epidemiología y salud pública: reflexión a partir de sus nuevos paradigmas y perspectivas teóricas
págs. 59-68
Imaginarios y representaciones como nociones teóricas para comprender el estallido social chileno: un análisis de contenido en prensa escrita
págs. 69-80
Le monde de Lucrèce, d’Anne Goscinny et Catel: pragmatique et humour au service du portrait intergénérationnel
págs. 81-94
págs. 95-108
Near yet never close: reflections on the (im)possibilty of human-animalinteraction in the wild
págs. 109-118
págs. 119-128
Edición facsímil de las Cantigas de 1890: encuadernación y ornamentación
págs. 129-141
Competitividad en América Latina y el Caribe: una mirada comparativa y actual a partir del índice de competitividad global
págs. 143-153
págs. 155-167
págs. 169-177
Il concetto di cultura: percorsi tra coscienza e dissenso
págs. 179-188
págs. 189-201
El fomento del pensamiento crítico en educación primaria a través de la literatura: o cómo detectar el abuso de poder y la falta de libertades
págs. 203-214
Desarrollo tecnológico y protección de datos personales frente a la COVID-19: respuestas desde el viejo Estado de Derecho
págs. 215-227
págs. 230-241
págs. 243-255
Androcentrismo y Medios de Comunicación en Guatemala y la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV): estudio de caso
Amaia García Azpuru, Angeriñe Elorriaga Illera, Sandra Usín Enales
págs. 258-270
págs. 271-283
Aarón Iván González Neri, Jovita Neri Vega, Yolanda Cortés, Maribel Quezada, Rafael Albertti González Neri, Héctor Miguel González Neri
págs. 285-297
Observar nuestra cotidianidad para entrenar la mirada antropológica
Carmen Gregorio Gil, Lola Martínez Pozo, Jesús Martínez Sevilla
págs. 299-311
Escala de autorreporte para la evaluación de la percepción de los directivos: respecto a los sistemas integrados de gestión
Alfredo Guzmán Rincón, Lira Isis Valencia Quecano, Ruby Lorena Carrillo Barbosa
págs. 313-324
Los nietos de los machos que triunfaron en América: dos relatos sobre una sexualidad polimorfa en Extremadura
págs. 325-335
Vivir en el silencio: comunicación, ética y deontología con respecto a los discapacitados auditivos
págs. 337-348
De la condición postmoderna a la condición posverdadera: relocalización teórica de la posverdad a la sombra de la postmodernidad
págs. 349-359
págs. 361-369
Salvador Pérez Muñoz, Alberto Rodríguez Cayetano, Antonio Sánchez Muñoz, José Manuel Mena Ramos, Amparo Casado Melo, Félix Hernández Merchán
págs. 371-382
El campo semántico de los deportes en un diccionario de Primaria: contenido lexicográfico e ilustraciones
págs. 383-395
págs. 397-409
Contra el “naufragio”: la revolución espiritual del “tiempo-eje” y la moral de la compasión
págs. 411-423
Formación del alumnado con Altas Capacidades Intelectuales para el desarrollo del Talento
Inmaculada Ruiz Calzado, María Dolores Molina Jaén, Consuelo Burgos Bolós, Rosa María Perales Molada, Isabel Segura Moreno
págs. 425-432
Nuevas prácticas del yo: la imposible plenitud y el selfi
págs. 433-440
Repensar la Historia del Arte en el Bachillerato español: problemática actual y propuestas curriculares
págs. 441-452
Las redes sociales como corpus para el estudio lingüístico: revisión bibliográfica y catálogo de herramientas digitales
págs. 453-462
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados