En Conflictos: Enseñar ciencias sociales para una educación en cultura democrática y justicia social, profundizamos en la dinámica de los conflictos a través de la enseñanza de las ciencias sociales, reconociendo su naturaleza multifacética y sus contornos a menudo difusos. Valoramos el conflicto como la disrupción de lo común, examinando cómo los conflictos personales e interpersonales pueden servir como catalizadores para el cambio y como indicadores de la necesidad de transformaciones sociales, avanzando hacia la ruptura de estereotipos y prejuicios, la perspectiva de género, la diversidad cultural, y el pensamiento decolonial. Discutimos, por un lado, el conflicto y la violencia, y su fuerza destructiva, en la forma de guerras y terrorismo, y conflictos territoriales o fronterizos. Por el otro, la resolución de conflictos y la empatía, que son vitales en la educación para la paz, promoviendo la comprensión, la cooperación y la creación de contra-relatos. Además, nos planteamos la relación entre conflicto y arte. El pensamiento creativo nos ayuda a visibilizar y discutir estos conflictos, y proponer soluciones imaginativas a los problemas que nos preocupan. Los cambios generan conflictos, pero la vida es cambio y las sociedades ganan derechos, y avanzan en aspectos sociales, culturales, políticos y económicos. Este libro invita a una exploración crítica de la idea de conflicto como una cuestión socialmente viva: aunque los conflictos son controvertidos y tratarlos en la escuela supone un reto, son un concepto clave de la enseñanza de las ciencias sociales, y un elemento fundamental para el progreso democrático y la justicia social
¿Qué mujeres se enseña en las ciencias sociales?: representaciones sociales de maestros, maestras y del profesorado de ciencias sociales sobre un conflicto semántico, gnoseológico y hermenéutico
págs. 13-28
A pesar de las resistencias: las representaciones sociales de género están cambiando
págs. 29-40
María Borjabad Caballero, Noelia Fraga Hernández, Daniel Ignacio Navarro Villagrán, Teresa Velasco Rosa, Marina Villaseñor Liroa
págs. 41-50
págs. 51-62
Formar el pensamiento crítico para la contrasocialización y la emancipación
Jordi Castellví Mata, Beatriz Andreu Mediero, María del Consuelo Díez Bedmar, Carmen Escribano Muñoz, Francisco Gil Carmona, Emma Dunia Vidal Prades
págs. 63-77
Concepciones del alumnado de Educación Secundaria sobre el conflicto, la violencia y la paz: una aproximación desde la teoría fundamentada
Carmen Escribano Muñoz, Arantzazu Bellido Ituño, Olga Paricio Carreras, Jordi Castellví Mata
págs. 81-100
El conflicto en el currículum de la LOMLOE: un análisis desde el área de Ciencias Sociales en las etapas de Educación Infantil, Primaria y Secundaria
Nicolás de Alba Fernández, Noelia Pérez Rodríguez, Elisa Navarro Medina
págs. 101-112
Enseñanza de la Sociología como espacio conflictivo: la enseñanza de la Sociología latinoamericana en la encrucijada
Gabriela Martínez Leiranes, Dinorah Motta de Souza Martínez, Daniela Sabatovich Fernández
págs. 113-124
Os “mártires de Sobredo”: uma proposta didática para a análise dos conflitos agrários na Galiza de inícios do século XX
págs. 125-132
Eduquem en el conflicte per a una justícia social
Carles Anguera Cerarols, Dolors Bosch Mestres, Neus González Monfort
págs. 133-142
El método retrospectivo en la enseñanza de la Historia: de la invasión rusa de Ucrania a la Primera Guerra Mundial
págs. 143-152
Guerra e resolução de conflitos: conceções dos alunos (10-12 anos), emoções e pensamento crítico
págs. 153-164
págs. 165-174
págs. 175-188
págs. 191-226
La resolución de conflictos en el cine: judíos versus palestinos en "Crescendo" (2019)
págs. 227-236
Títeres en guerra: el teatro y el juego como medio de resolución de conflictos en Educación Infantil
págs. 237-248
Llevar el conflicto al aula a través de víctimas educadoras
Naiara Vicent, Leire Albás Ibeas, Sara Gaskue Burutaran, Alex Ibáñez Etxeberria
págs. 249-260
Educación para la ciudadanía global: un ejemplo de investigación en Educación Primaria
Núria Arís Redó, Neus González Monfort, Mariona Massip Sabater
págs. 261-272
La Educación Democrática en tiempos conflictivos: una reflexión sobre el pluralismo y la controversia
Antoni Santisteban Fernández, Maria João Barroso Hortas, Joan Callarisa Mas, Carmen Rosa García Ruiz, Alfredo Gomes Dias
págs. 273-284
El conflicto en la enseñanza de las Ciencias Sociales en Colombia: una visión desde los maestros en formación de la licenciatura en Ciencias Sociales
págs. 285-302
Cantar els conflictes: l’abordatge de conflictes socials a través de la poesia oral. Un punt d’encontre entre la glosa i la didàctica de les Ciències Socials
págs. 305-316
Ucraïn-Art: un proyecto en una escuela de Educación Primaria
págs. 317-324
págs. 325-336
Identidad de género en Educación Infantil y Primaria: posibilidades didácticas a través del cine
págs. 337-349
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados