Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estudio de las competencias explícitas y subyacentes en las prácticas docentes promovidas en la facultad de ciencias sociales de la universidad nacional de costa rica

  • Autores: Carolina España Chavarría
  • Directores de la Tesis: María Dolores Rodríguez Martínez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Almería ( España ) en 2012
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Antonio Sánchez Palomino (presid.), Rafael A. Pulido Moyano (secret.), María del Pilar Sepúlveda Ruiz (voc.), Encarnación Soto Gómez (voc.), José María Fernández Batanero (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: TESEO
  • Resumen
    • Los retos que impone la educación en la sociedad del conocimiento implican una trasformación conceptual y procedimental de los contextos de aprendizaje, en este caso específico, en la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA), de la Facultad de Ciencias Sociales (FCS), centro de esta investigación y sede laboral de estudios de todos los sujetos participantes en ella. La investigación en cuestión pretende establecer relaciones entre el discurso promovido por los protagonistas del proceso educativo (docentes y discentes), las actitudes tomadas ante la relevancia del aprendizaje construido y la incidencia que ambos tienen con las competencias. El desarrollo de este estudio ha requerido de un proceso de indagación empírica sobre las concepciones del profesorado acerca de las competencias claves necesarias para ejercer su labor docente; así como conocer la opinión del estudiantado sobre las competencias necesarias en su aprendizaje y su desarrollo profesional, además, del análisis del perfil por competencias derivado de la documentación recopilada. El proceso de exploración y entendimiento de la documentación institucional, así como otras fuentes de consulta relacionadas con el eje de investigación fueron los elementos necesarios que en conjunto con los datos emergidos del trabajo de campo hicieron posible emprender el proceso de triangulación. La intención es que este estudio responda al aporte sobre las posibilidades y retos de este cambio educativo tomando en cuenta el contexto social y sus demandas a la educación para dar las respuestas competentes a los desafíos que se le imponen. De allí la atención puesta a la función docente, como elemento clave para darle sentido al aprendizaje promovido, a partir del desarrollo, la internalización y puesta en práctica de competencias renovadas que le permitan analizar, sintetizar, razonar críticamente, fundamentar y relacionar en su pensamiento y en el del colectivo estudiantil al que se debe.

      Con el propósito de conocer el impacto provocado por el desarrollo de las competencias docentes en la práctica pedagógica promovida, se plantearon varios objetivos como guías para encauzar el estudio, los cuales están direccionados a indagar la opinión del profesorado acerca de las competencias esenciales para ejercer su labor docente y las consideradas necesarias por el grupo estudiantil para la promoción de aprendizajes y desarrollo profesional. Igualmente importante fue el análisis del perfil por competencias utilizando diferentes fuentes bibliográficas de la institución así como información relacionada con las cuestiones en estudio para poder buscar la relación entre las competencias explícitas y las competencias subyacentes del profesorado en su quehacer pedagógico, así como también, el valorar la práctica organizativa institucional en el desarrollo de competencias.

      El esquema de presentación y exposición de resultados fue construido en cuatro segmentos presentados a continuación y que supone partir de un desarrollo conceptual actualizado de las relaciones que se establecen entre el aprendizaje y las competencias. El primer capítulo expone el marco teórico y se organiza en dos partes. La primera está dedicada a tratar los temas de educación y sociedad del conocimiento: una exploración de la sociedad de la información y del conocimiento, el desarrollo social y la educación superior, los nuevos retos de la formación docente y la pedagogía universitaria. La otra parte es un análisis de las competencias en la educación: el desarrollo de competencias, las competencias para la mediación pedagógica, para la formación ciudadana y para la transformación educativa; también, se presentan algunas consideraciones sobre el proyecto Tuning (2006) para Latinoamérica. El segundo se refiere a la metodología, la cual es una descripción detallada sobre los instrumentos elaborados y aplicados (dirigidos a docentes y estudiantes), el tratamiento y organización de la información, los hallazgos obtenidos y su posterior conceptualización sobre los contextos explorados y los propósitos que condujeron al desarrollo de la investigación. El tercer capítulo es un análisis interpretativo del discurso sobre el qué, cómo y para qué de los aprendizajes promovidos por los artífices de la educación y su vinculación con las competencias desarrolladas.

      El anterior segmento se divide a su vez en seis tractos de análisis, que seguidamente se detallan. Primero, se aborda el tema de las competencias y el debate que gira en torno a ellas cuando se les liga a términos como la novedad, a la innovación, a la técnica y su implicación en la relación teoría y práctica. El segundo se centra en el aprendizaje y su relación con el alumnado, las demandas, los retos y las posibilidades para la formación universitaria significativa y consonante con las realidades del entorno. Seguidamente se desarrolla el tema de la formación y la autonomía docente. Se estructuran y organizan los elementos esenciales en los procesos de formación docente y su contribución en el desarrollo profesional como elemento clave para un empoderamiento autónomo de la práctica pedagógica. El cuarto se aproxima a evidenciar la relación que subyace entre la vocación y la autonomía docente y el impacto de la promoción de esas prácticas pedagógicas. El quinto atiende a la evaluación y su vinculación con el desarrollo de competencias desde una visión formativa y congruente con las transformaciones que demanda la sociedad contemporánea. El siguiente se refiere a la importancia de la interdisciplinaridad (los avances y relaciones que ha establecido la educación con otras disciplinas) para el desarrollo de aprendizajes globales, que permitan comprender la funcionalidad formativa del proceso educativo. El último capítulo se refiere a las conclusiones de la investigación, los resultados y consideraciones finales, en alguna medida se consideran conocimiento o síntesis (nuevos significados en la construcción del conocimiento para el contexto estudiado), se proponen ideas de cierre que pretenden dilucidar la esencia de cada uno de los momentos de análisis que conforman esta investigación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno