Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Identificación y caracterización de perfiles afectivo-cognitivos del alumnado con discalculia

  • Autores: Estefanía Espina
  • Directores de la Tesis: José María Marbán Prieto (dir. tes.), Ana Maroto Sáez (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Valladolid ( España ) en 2024
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Irene Polo Blanco (presid.), Matías Arce Sánchez (secret.), María S. García González (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Investigación Transdisciplinar en Educación por la Universidad de Valladolid
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: UVADOC
  • Resumen
    • La situación problemática abordada está relacionada con el reto abierto que existe actualmente en el sistema educativo español de reducir el tamaño de las horquillas del alumnado de Educación Primaria que se encuentra en los niveles de bajo o muy bajo rendimiento en matemáticas. Esta investigación, en particular, pone el foco de atención en el alumnado con discalculia, colectivo que presenta un elevado riesgo de acabar perteneciendo a la mencionada horquilla. En esta investigación se han planteado cinco objetivos para afrontar este problema mediante un enfoque de investigación mixto. Se han analizado las características de la actividad científica desarrollada en torno a la discalculia, realizando un mapeo de la producción científica y una revisión sistemática de la literatura más influyente en esta temática. Se ha elaborado un diagnóstico compartido de la problemática asociada a la discalculia en España desde el punto de vista del profesorado, las familias y otros profesionales de la educación, abordándose desde una doble perspectiva. Por un lado, se ha evaluado el grado de conocimiento y la formación sobre discalculia que poseen el profesorado de Educación Primaria y las familias a través de dos cuestionarios, realizando una comparativa entre Castilla y León y la región de Lisboa e Vale do Tejo (Portugal). Por otro lado, se han implementado dos rondas de un método Delphi dirigido a identificar las principales problemáticas a las que se enfrenta el alumnado con discalculia y sus posibles soluciones. Se han diseñado y validado dos checklists o listas de cotejo para que el profesorado de Educación Primaria y las familias puedan llevar a cabo una valoración inicial del riesgo de discalculia dentro del aula y del entorno familiar. Por último, se ha ejecutado una primera aproximación a la identificación y caracterización de perfiles afectivo-cognitivos que permitan una comprensión más profunda de las diferentes formas en que se manifiesta la discalculia en estudiantes de Educación Primaria con la aplicación de las checklists diseñadas y la escala afectiva Math and Me.

      Los resultados muestran un creciente interés de la comunidad científica por la discalculia en los últimos años, fuertemente localizado en un grupo reducido de países, y un predominio de las contribuciones centradas en el diagnóstico, escaseando las que aportan sólidas evidencias para la intervención educativa orientada a la inclusión plena del alumnado con discalculia. Los resultados de los cuestionarios y del método Delphi han puesto de manifiesto, por un lado, que, actualmente, en España el alumnado con discalculia se encuentra en una situación de desventaja, provocada principalmente por el desconocimiento generalizado que existe sobre este trastorno entre los agentes involucrados en la educación de estos estudiantes y, por otro lado, que para mejorar esta situación se consideran necesarios tanto procesos formativos como acciones de sensibilización. En cuanto a los resultados asociados a las checklists se ha obtenido un instrumento de 69 ítems para el profesorado y de 62 ítems para las familias, ambos organizados en 5 grandes dimensiones y 15 subdimensiones. La utilización de estas checklists podría facilitar un acercamiento a este trastorno, además de ser unos instrumentos sencillos para realizar una detección temprana del riesgo de discalculia. Finalmente, con la aplicación de estas checklists sobre una muestra de 22 estudiantes con discalculia, o sospechas de sufrir este trastorno del aprendizaje, se han obtenido cuatro perfiles afectivo-cognitivos y los resultados confirman la gran variabilidad y especificidad de perfiles que pueden observarse entre el alumnado con discalculia. Se considera de gran relevancia que tanto el profesorado como los profesionales del ámbito psicopedagógico tengan presente esta heterogeneidad para atender las diversas necesidades de este alumnado en el aula y para llevar a cabo una intervención personalizada.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno