"La emancipada": las primeras letras y las mujeres en el ecuador decimonónico
págs. 35-55
págs. 57-75
La racionalidad del "fanatismo": independencia, secularización y educación en Colombia, siglos XVIII al XX
págs. 77-102
págs. 103-116
Modelos de desarrollo y estilos educacionales en el proceso de emancipación de América latina: el caso brasileño
págs. 117-133
La reforma universitaria de Córdoba (Argentina) de 1918: Su influencia en el origen de un renovado pensamiento emancipatorio en América latina
págs. 135-156
Educación y movimientos populistas en América latina: una emancipación frustrada
págs. 157-175
Innovaciones en la formación en matemáticas y su didáctica de los maestros en el primer tercio del siglo XX: aportación del movimiento normalista español (1923-1936)
págs. 179-193
Las cátedras de la "institución cultural española" de Buenos Aires: Ciencia y educación entre España y Argentina, 1910-1940
págs. 195-219
Las enseñanzas de sordomudos durante la II República Española: Una perspectiva histórica
págs. 221-239
La depuración franquista de los docentes: control y sometimiento ideológico del profesorado de instituto
Francisco Martín Zúñiga, Isabel Grana Gil, Carmen Sanchidrián Blanco
págs. 241-258
A higiene como tempo e lugar da educação do corpo: preceitos higiênicos no currículo dos grupos escolares do estado do Paraná/Brasil
págs. 259-281
La escuela y el premio. «El programa ilustrado de Manuel Belgrano»: medios generales de fomentar la agricultura, animar la industria, proteger el comercio en un país agricultor (1796)
págs. 285-305
Independencia y educación en Centroamérica: la «Memoria sobre la educación» de José Cecilio del Valle (1829)
págs. 307-315
págs. 317-331
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados