Leal Abad, Elena

Doctor/a por la Universidad de Sevilla con la tesis La sintaxis del diálogo en la Edad Media castellana (2005) .

Universidad de Sevilla FILOLOGÍA HISPÁNICA FILOLOGÍAS LINGÜÍSTICA

Lengua Española P72

Número de publicaciones: 32 (59.4% citado)
Número de citas: 62 (21.0% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
FILOLOGÍAS P83 51
Índice h: 5
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 1.8
Promedio de citas últimos 5 años: 1.5
Edad académica: 20 años
Índice m: 0.25

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2025 0
2024 14
2023 6
2022 5
2021 7
2020 8
2019 10
2018 5
2017 1
2016 3
2015 0
2014 2
2013 0
2012 1
2011 0
2010 0
2009 0
2008 0
2007 0
2006 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2024 3 2
2022 3 1
2021 3 5
2020 1 4
2016 0 14
2015 5 3
2013 1 1
2012 1 6
2011 0 5
2008 1 13
2007 4 4
2006 1 4
2009 1 0
2010 0 0
2014 2 0
2017 1 0
2018 2 0
2019 0 0
2023 3 0
2025 0 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
13 Artículo de revista 29
17 Capítulo de libro 23
2 Libro 10

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 4

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2008 Configuraciones sintácticas y tradiciones textuales
Libro 10
2016 El mal considerado siglo nuestro
Capítulo 6
2012 Aspectos lingüísticos propios del discurso pre-periodístico en las relaciones sobre el Terremoto de Lisboa de 1755
Artículo ARTICULO 6
2016 La expresión de la ponderación en documentos no literarios
Capítulo 5
2021 El andaluz en la publicidad
Artículo ARTICULO 5
2006 El lenguaje de los informativos
Artículo ARTICULO 4
2007 La oralidad en el ámbito de los informativos
Capítulo 4
2020 Configuración histórica del discurso publicitario como lengua de especialidad: recursos lingüísticos y enunciativos. El anuncio impreso a finales del siglo XVIII
Artículo ARTICULO 4
2015 La enfermedad “extraordinaria” como noticia en las relaciones de sucesos:
Artículo ARTICULO 3
2016 Cuando el pasado se hace presente
Capítulo 3
2008 La fuerza ilocutiva en los debates medievales castellanos de controversia y su plasmación lingüística
Artículo OTRO 2
2011 La expresión de lo ponderativo en el discurso pre-periodístico. Presencia y función de las oraciones consecutivas de intensidad en la información sobre catástrofes naturales
Artículo ARTICULO 2
2011 La oralidad fingida en la animación infantil. La reducción de la cota de variación lingüística y la explotación discursiva de las variedades dialectales
Capítulo 2
2013 La función cohesiva de la expresión temporal en La gran crónica de Alfonso XI
Artículo 1
2011 Discursos mediático y alarmismo social
Capítulo 1
2022 El andaluz en la publicidad
Capítulo 1
2008 El aprendizaje de la variación lingüística en la enseñanza del español como L2. Aproximación a la situación de Canadá.
Capítulo 1
2024 Aproximación a la conformación lingüística y discursiva del anuncio comercial impreso en el siglo XIX
Artículo ARTICULO 1
2024 La construcción discursiva del andaluz en el ámbito de la publicidad institucional
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 06-Apr-2025