2008 |
Torcuato Ruiz del Peral y el devenir de la escultura en Granada hasta mediados del siglo XIX
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2012 |
En torno a la Granada falsificada
|
Libro
|
7 |
1991 |
En torno a las habitaciones de Carlos V en la Alhambra
|
Artículo
|
5 |
1999 |
El patrimonio artístico del Colegio de San Torcuato de Guadix, de la Compañía de Jesús
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2008 |
Los lances de un hombre y la fortuna de un artista. Nuevas noticias sobre Ruiz del Peral
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2011 |
Contribución al estudio de la escultura del siglo XVIII
|
Capítulo
|
4 |
2007 |
El escultor José Alvarez Cubero y su formación en la Escuela de Dibujo de Granada
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
1997 |
El fomento de las artes en Granada
|
Libro
|
4 |
2011 |
El retablo mayor de la iglesia parroquial de Cogollos de Guadix
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2005 |
Moral aristocrática, filantropía y promoción en la figura de Pedro Pascasio de Baños
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2012 |
Artistas y anticuarios en la Granada de las falsificaciones del Albaicín
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
La pintura mural en la Granada del XVIII
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
1999 |
Promoción y mecenazgo artístico del arzobispado de Granada durante el siglo XVIII
|
Capítulo
|
3 |
2004 |
Un juego de espejos
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2012 |
Retrato de un arzobispo criollo
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2016 |
Guadix en el siglo XVII
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2015 |
Escultores de "terrible condición"
|
Libro
|
2 |
1996 |
José Nicolás de Azara en Italia
|
Artículo
|
2 |
2019 |
Empleo y uso de la copia italiana por los pintores granadinos del siglo XVIII y la Escuela de Dibujo
|
Capítulo
|
2 |
2008 |
El monumento a Mariana Pineda o el culto civil a la revolución moderna
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2014 |
Diego de Mora y su taller
|
Capítulo
|
2 |
1996 |
Arquitectura y Academia en Baza a finales del siglo XVIII
|
Artículo
|
1 |
2000 |
Historia y conmemoración
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Fulgor y penumbra de un noble ilustrado: el V marqués de Diezma
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1992 |
La Fuente de los Leones en la Alhambra como símbolo de poder
|
Artículo
|
1 |
1999 |
Arte y clientela en Granada durante la segunda mitad del siglo XVII
|
Capítulo
|
1 |
1997 |
Guadix en la estética ilustrada. El pintor Gregorio Ferro y los lienzos para el Sagrario de la Catedral de Guadix
|
Artículo
|
1 |
2008 |
La fortuna historiográfica de Torcuato Ruiz del Peral antes de 1936
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1999 |
Deleite y contemplación de Granada
|
Artículo
|
1 |
2008 |
Las Academias de Bellas Artes y la crítica de arte en España (1830-1939)
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
Una mujer pintora en la España del siglo XVII: Mariana de la Cueva y Benavides
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2012 |
Pedro de Mora y Muñoz de Salazar, un ilustrado entre dos siglos
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
1999 |
Mecenazgo y franciscanismo en Guadix (Granada) durante los Ss. XVII y XVIII
|
Capítulo
|
1 |
1993 |
Valores simbólicos e iconográficos de la fuente de los Leones de la Alhambra
|
Artículo
|
1 |
2022 |
Educar en patrimonio con perspectiva de género desde la educación no formal
Cambil Campaña, Isabel
Díez Jiménez, Maribel
Gómez Román, Ana María
Hernández Montalván, María del Carmen
Martos Huertas, Josefina
Pedraza Rodríguez, Marta
Torre Pérez, Sara
Ruiz López, Marisa
Cifuentes Martínez, Claudia
Sánchez Salmerón, Susana Elena
Viñas Valverde, María
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2017 |
La colección artística del canónigo Francisco Ruiz Noble y la serie de la Vida de José de Antonio del Castillo
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2023 |
Ellas también fueron artistas. Mujeres pintoras de los siglos XVII y XVIII en Granada
|
Capítulo
|
1 |
2022 |
Las lágrimas del prodigio. La Virgen del Rosario de Granada y el milagro de 1670
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2014 |
Patronazgo artístico y coleccinismo eclesiástico en la Granada barroca
|
Capítulo
|
1 |
2013 |
La pintura barroca granadina. Nuevos datos y protagonistas
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |