El romance en la primera mitad del siglo XIII: (documentos notariales castellanos)
págs. 5-28
págs. 29-58
págs. 57-78
págs. 77-100
Conflictos sociales en la Vasconia bajomedieval: léxico, onomástica y etimología popular
págs. 101-128
págs. 129-146
pág. 147
págs. 173-193
Análisis del discurso e historia de la lengua:: construcción de la argumentación en textos españoles del siglo XVI
págs. 199-216
Sintaxis histórica y construcción del discurso:: oraciones complejas y periodos en castellano medieval
págs. 217-228
Innovación y cambio gramatical:: formulaciones ad hoc difusión de innovaciones y formas del cambio lingüístico
págs. 229-246
La construcción del discurso científico:: �a propósito" de las operaciones discursivas
págs. 247-261
págs. 265-272
págs. 273-276
págs. 277-292
págs. 301-314
págs. 315-326
págs. 327-342
págs. 343-356
págs. 359-368
págs. 369-383
págs. 383-390
págs. 391-396
La lengua española en los Estados de Flandes:: una variante peculiar del español áureo
págs. 397-401
Corpus diacrónicos: nuevas perspectivas para el estudio de la historia de la lengua
págs. 405-420
Biblia medieval: diseño y aplicaciones de un corpus paralelo y alineado del español medieval
págs. 421-432
págs. 433-444
págs. 445-466
págs. 471-480
págs. 481-492
págs. 493-504
págs. 505-518
págs. 519-532
págs. 533-542
págs. 543-554
págs. 555-564
págs. 565-576
La palatalización de laterales:: sincronía de una diacronía
págs. 577-592
págs. 595-606
págs. 607-620
págs. 621-630
Interferencia y variación en los romanceamientos bíblicos medievales:: la posición final del verbo
págs. 631-642
págs. 643-658
págs. 659-672
págs. 659-672
págs. 683-694
págs. 695-706
págs. 707-720
págs. 707-720
págs. 735-748
págs. 749-760
págs. 761-776
págs. 777-790
págs. 791-806
págs. 807-818
págs. 819-828
págs. 829-840
págs. 841-854
págs. 855-882
págs. 883-898
págs. 899-910
págs. 911-922
págs. 923-934
Sobre la eclosión histórica de soy, voy, doy, estoy y hay:: una solución prosódica
págs. 935-1006
págs. 947-958
Aspectos de variación de las locuciones verbales con sustantivos escuetos en la historia del español
págs. 959-970
págs. 971-982
págs. 983-994
No es temporal, antes es adversativo:: historia del valor adversativo de antes
págs. 995-1006
págs. 1007-1014
La expresión inferencial de la relación concesiva en español de los siglos XIII y XIV:: entre semántica y sintaxis
págs. 1015-1028
págs. 1029-1040
págs. 1041-1058
págs. 1059-1072
págs. 1073-1084
págs. 1085-1094
págs. 1095-1112
págs. 1113-1124
Morfología y traducción medieval:: una relación clarificativa o clarificadiz.
págs. 1125-1134
Acerca de no sé qué: gramática y pragmática
págs. 1135-1146
págs. 1146-1158
págs. 1159-1170
¿Es una "variante invisible" la alternancia "artículo +posesivo + nombre" "posesivo + nombre" en la prosa medieval?: El caso del Calila
págs. 1171-1184
págs. 1185-1192
págs. 1193-1204
Total, ¿para qué?: Un resumidor singular
págs. 229-2238
Construcción del discurso femenino novohispano: inmediatez y distancia comunicativa
págs. 1195-2002
págs. 1207-1218
págs. 1219-1236
págs. 1237-1246
págs. 1247-1258
págs. 1259-1270
págs. 1271-1280
La lexicografía diferencial en Chile durante el siglo XIX:: vigencia y mortandad léxica
págs. 1281-1290
págs. 1291-1298
págs. 1299-1314
págs. 1313-1334
¿Campo cosechado? �Aturar� �empalagar�:: dos casos en un gran sistema
págs. 1325-1334
págs. 1334-1344
págs. 1345-1358
págs. 1359-1368
págs. 1369-1385
págs. 1385-1394
págs. 1395-1404
págs. 1405-1423
págs. 1423-1434
págs. 1435-1444
págs. 1445-1460
págs. 1461-1470
págs. 1471-1482
La traducción del Cantar de Mio Cid de Tommaso Cannizzaro:: del castellano medieval al italiano de principios del siglo XX ..
págs. 1471-1752
págs. 1483-1494
págs. 1495-1512
págs. 1513-1528
El Diccionario de peruanismos de Juan de Arona:: algunas consideraciones generales
págs. 1529-1540
La admisión del lenguaje científico y técnico en el Diccionario de la Academia:: el caso de las voces de la agricultura en los siglos XVIII y XIX
págs. 1541-1550
págs. 1551-1562
págs. 1563-1576
págs. 1577-1588
Palabras en el fondo del mar: estudio diacrónico de términos oceanográficos
págs. 1589-1600
págs. 1601-1610
págs. 1611-1624
págs. 1625-1638
págs. 1639-1648
págs. 1651-1662
págs. 1663-1672
págs. 1673-1691
págs. 1691-1702
págs. 1703-1708
Anotación automática de textos diacrónicos del español
Cristina Sánchez Marco, Josep Maria Fontana Méndez, Judith Domingo
págs. 1709-1720
págs. 1721-1730
págs. 1740-1752
págs. 1753-1764
págs. 1765-1776
págs. 1777-1790
págs. 1791-1803
págs. 1803-1811
págs. 1815-1826
págs. 1827-1836
Documentos del siglo XIX cubano:: textos y estudio lingüístico.
págs. 1837-1852
págs. 1853-1862
págs. 1863-1876
págs. 1877-1888
págs. 1889-1904
págs. 1905-1920
págs. 1921-1934
págs. 1935-1948
págs. 1961-1972
págs. 1973-1980
págs. 1981-1992
págs. 2005-2016
págs. 2017-2028
págs. 2029-2046
págs. 2047-2054
págs. 2055-2066
págs. 2079-2088
págs. 2089-2100
págs. 2101-2112
El tuteo en La mujer habitada, de Gioconda Belli: las formas de tratamiento en el español de Nicaragua
págs. 2113-2126
págs. 2127-2138
págs. 2139-2152
págs. 2153-2166
págs. 2167-2178
Marcadores aditivos de refuerzo argumentativo en un diccionario histórico:: por añadidura e incluso
págs. 2178-2192
págs. 2193-2205
Creación y herencia en los procesos metafóricos:: las metáforas de las partes del cuerpo humano.
págs. 2205-2218
La expresión de la cortesía verbal en el s. XIII:: la PCG y Berceo
pág. 2219
págs. 2239-2250
págs. 2251-2264
Matices extralingüísticos en la diacronía de vos peninsular:: siglos XVI y XVII
págs. 2265-2276
págs. 2277-2288
págs. 2289-2300
págs. 2301-2312
págs. 2313-2324
págs. 2325-2334
págs. 2335-2348
págs. 2349-2362
págs. 2363-2374
págs. 2375-2392
Gramaticalización y concatenación de preposiciones en la historia del español:: la preposición de.
págs. 2393-2404
págs. 2405-2416
págs. 2417-2428
La expresión interjectiva ¡ojo!:: Gramaticalización y herencia argumental.
págs. 2429-2440
Un caso singular de reelaboración lingüística y discursiva:: los fueros de Alcalá de Henares
págs. 2441-2452
págs. 2453-2464
págs. 2465-2475
págs. 2479-2488
págs. 2489-2500
págs. 2501-2512
págs. 2513-2525
págs. 2529-2544
La serie Mocrón-Almocrón y sus variantes: evolución histórica de un topónimo andalusí.
págs. 2545-2550
págs. 2551-2564
págs. 2565-2578
págs. 2579-2588
págs. 2589-2604
págs. 2605-2617
Foco oracional y polaridad: en Foco oracional y polaridad
págs. 2621-2636
págs. 2637-2650
El contacto de lenguas como inhibidor del cambio lingüístico: castallano y catalán en Mallorcca
págs. 2651-2662
Apuntes para una historia del español en Galicia: características fonético-fonológicas (1767-1806)
págs. 2663-2674
págs. 2675-2685
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados