La mirada psicosociológica: grupos, procesos, lenguajes y culturas
María Teresa Méndez Valdivia, Juan Pastor Martín, Domingo Caballero Muñoz
págs. 15-19
págs. 23-28
Un acercamiento a la psicología social latinoamericana: la teoría de Martín-Baró
págs. 29-33
Dinero y Psicología Social: la dimensión simbólica de la moneda
págs. 34-41
págs. 42-48
págs. 49-55
Teorías del caos: ámbitos de aplicación en Psicología Social
págs. 56-61
págs. 65-68
Sociedad mediada por ordenador: hacia un análisis constructivista de las comunidades virtuales
Eduard Aibar Puentes, Laia Miralles Puig, Agnès Vayreda i Duran
págs. 69-71
La ciencia como producto informativo de los medios de comunicación: ¿vulgarización del conocimiento reproducción de una hegemonía ideológica?
Joel Feliu i Samuel-Lajeunesse, A. Garay, A. Gil, T. Lara, Luz Mª Martínez Martínez
págs. 72-75
La regulación social de la intersubjetividad en los textos de docencia universitaria
Teresa Cabruja i Ubach, J. Font, E. Gil, Marisela Montenegro Martínez, N. Morales, A. Nañez, Cristina Pallí Monguilod
págs. 76-83
El hilo de lo social: la tecnología como ent(r)e olvidado
Francisco Javier Tirado Suárez, Israel Rodríguez Giralt, Anna Vítores González
págs. 84-90
Dis/ability ant technology: a relational account
págs. 91-95
págs. 99-102
Investigación sicosocial con mujeres: un ejemplo de utilización del grupo de discusión en el análisis del trabajo y el género como categorías de definición de la identidad
págs. 103-109
Debates y tensiones en torno al construccionismo social: implicaciones de una psicología social crítica en Latinoamérica
págs. 110-116
Producción de conocimiento y orden social: la construcción de problemas y soluciones dentro del currículum universitario
E. Gil, Marisela Montenegro Martínez, N. Morales, A. Nañez, Cristina Pallí Monguilod, Teresa Cabruja i Ubach, J. Font
págs. 117-121
Psicologías rodeo "adversus" psicologías radicales: la necesidad de una psicología (radical) del mundo de la vida
Ernesto J. Pastor Martín, Anastasio Ovejero Bernal, María de la Villa Moral Jiménez
págs. 122-127
La psicología que tenemos: una consecuencia de la "sociedad obsesionada por la salud"
págs. 128-130
Psicología social crítica: de su vacío social a la desideologización
págs. 131-139
págs. 140-147
De la liberación a las prácticas de libertad: reflexiones desde el pensamiento de la diferencia sexual
págs. 148-152
Deleuze y la Psicología Social: identidad y multiplicidad
págs. 153-159
Gestión de poder y constitución de subjetividad e la práctica psicológica: un análisis de las definiciones clínicas de anoréxica
págs. 160-166
Análisis de los discursos éticos generados por el desarrollo biotecnológico
Joan Pujol i Tarrés, José Antonio Román Brugnoli, Vicente Sisto Campos
págs. 167-173
Conocimiento psicosocial y prácticas reflexiva: estudio etnográfico sobre el uso de heroína
págs. 174-177
Michel Foucault: caja de herramientas para la Psicología Social
pág. 181
Faoucault y el cuidado del alma: la condena perpetua
págs. 182-185
Experimentar el presente: la relación teoría-práctica en Michel Foucault
págs. 186-189
págs. 190-195
El discurso como práctica: lo que aprendí con Foucault
págs. 196-200
Del gobierno del alma al gobierno de la libertad: anatomías de poder en entornos virtuales
págs. 201-205
Michel Foucault: de las palabras a las cosas
págs. 206-208
págs. 209-212
pág. 215
Redes de seducción, redes de sujeción, redes de resistencia (de emancipación): Sherezada y el lobo
págs. 216-223
págs. 224-228
págs. 229-234
pág. 235
¿Quién habla?: construccionismo social y corporeidad
págs. 236-243
¿Son los miembros del exogrupo étnico capaces de sentir igual que nosotros?: la atribución de emociones diferentes a exogrupos y endogrupos
B. Cortes Pozo, L. González de Chávez de Armas, Armando Rodríguez Pérez
págs. 247-252
págs. 253-258
Una aproximación psicosocial a la violencia juvenil exogrupal
Bárbara Scandroglio, María Jesús Martín López, María del Carmen San José Sebastián, Antonio Martín, José Manuel Martínez, Jorge Santiago López Martínez, José M. Martín
págs. 259-265
Contagio de emociones en grupo en una tarea de laboratorio asistida por ordenador
Eva Cifre Gallego, Susana Llorens Gumbau, Isabel María Martínez Martínez, Marisa Salanova Soria
págs. 266-272
págs. 273-279
El terror a la muerte y la percepción de los miembros del exogrupo
L. González de Chávez de Armas, B. Cortes Pozo, Ramón Rodríguez Torres
págs. 280-285
págs. 286-292
Amenazas al endogrupo y evaluación de la conducta destructiva
V. Sánchez Cáñamo, Armando Rodríguez Pérez, Verónica Betancor Rodríguez
págs. 293-297
Sobre la progresiva "cognitivización" de la psicología de los grupos: una revisión de la aplicación de constructos cognitivos a nivel grupal
págs. 298-306
La influencia del clima social sobre los miembros de los equipos de atención primaria
Rosario Zurriaga Llorens, Jorge Belmonte Arocha, Montserrat Subirats Ferrer
págs. 307-313
págs. 314-319
págs. 320-325
págs. 326-330
Identidad social feminista y estrategias para el desarrollo de un autoconcepto positivo de la mujer
Consuelo Paterna Bleda, María del Carmen Martínez Martínez, Carmen Yago Alonso, A.I Rosa Alcázar
págs. 331-337
Identidad de grupo y conflicto profesional: el laberinto de las relaciones entre docentes y PAS
Santiago Yubero Jiménez, Elisa Larrañaga Rubio, Santiago Yebra Gil
págs. 338-345
Influencia grupal en las decisiones de compra de los adolescentes
Amparo Caballero González, Flor Sánchez Fernández, P. Carrera, Elena Alier Giménez, Pablo Briñol Turnes
págs. 346-352
págs. 353-358
La relevancia de la Identidad Europea en España: un abordaje desde la Psicología económica
págs. 359-365
La influencia social en la comunicación mediada por ordenador desde el modelo SIDE: una propuesta de estudio
págs. 366-371
Un modelo de formación de Practicum: el training-group y la rotación hospitalaria como instrumento de formación y aprendizaje personal y profesional
págs. 372-378
págs. 379-386
Composición grupal e influencia en el proceso grupal: simulación grupal
págs. 387-392
págs. 393-399
Dominancia social y niveles de prejuicio hacia inmigrantes
María del Carmen Martínez Martínez, Consuelo Paterna Bleda, A. Rosa, J. Angosto
págs. 400-406
Factores mediadores en las relaciones grupales: relevancia del estatus, el resultado y la homogeneidad de los grupos
págs. 407-411
El manejo del estigma: un espejo de las relaciones entre psicología social y movilización política
págs. 412-418
Representaciones sociales del Museo Guggeheim y relaciones intergrupales en la C.A.V.: conflicto endo y exogrupal
Javier Cerrato Allende, Itziar Ugarteburu Gastañares, Beatriz Otero Gutiérrez
págs. 419-435
págs. 436-442
Sesgo lingüístico intergrupal y sexismo: un estudio empírico
págs. 445-450
Análisis del discurso sobre la inmigración en Almería: entre el racismo manifiesto y las nuevas formas de racismo
Enrique Rebolloso Pacheco, Sonia Hernández Plaza, Pilar Cantón Andrés
págs. 451-457
Comunicación audiovisual y aprendizaje: una propuesta de diseño para la televisión educativa
págs. 458-462
págs. 463-469
La imagen social de la mujer: ¿qué sienten y qué expresan las mujeres sobre cómo las "trata" la TV?
págs. 470-475
Adquisición del euskara en aulas de inmersión: un enfoque comunicativo
págs. 476-482
La adquisición del euskera como lengua segunda en adultos: un modelo causal
N. Arratibel Zalacaín, María José Azurmendi Ayerbe, Iñaki García Fernandez
págs. 483-488
Modelo psicosociolingüístico explicativo del uso del euskara
Iñaki García Fernandez, María José Azurmendi Ayerbe, N. Arratibel Zalacaín
págs. 489-492
Consecuencias cognitivas de la utilización abstracta versus concreta del lenguaje
José Francisco Valencia Garate, Lorena Gil de Montes Etxaide, Gün Semin
págs. 493-499
págs. 500-505
Fines comunicativos y el uso estratégico del lenguaje
Lorena Gil de Montes Etxaide, José Francisco Valencia Garate
págs. 506-511
Contra la cultura: hacia una psicología cultural que no comprenda las diferencias culturales
págs. 515-520
Las ciberrelaciones: acercamiento psicosocial a l@s internautas
págs. 521-527
H.M. Capello, Mercedes Barbancho Morant, Soledad María Cabrera Jiménez, M.ª del M. Fernández Armario, R. Fernández Pineda, J.L. Ordoñez Suarez, S. Rosas Rodríguez
págs. 528-535
Enfermedad y cultura: del médico del pueblo al Centro de Salud
págs. 536-542
págs. 543-550
Posmodernismo: la era del exceso
págs. 551-558
págs. 559-566
págs. 569-573
Diferencias culturales en la expresión verbal de las emociones
Itziar Fernández Villanueva, Flor Sánchez Fernández, Pilar Carrera Levillain
págs. 574-579
págs. 580-584
Cultura e identidad nacional del pueblo brasileño: del recinto doméstico a la plaza Pública
págs. 585-590
Vivencia emocional en Latioamérica
Elena Mercedes Zubieta, Itziar Fernández Villanueva, Darío Páez Rovira
págs. 591-598
págs. 619-625
Evaluación de las formas manifiestas y sutiles del prejuicio: ambivalencia de emociones, rasgos y atribuciones
María Soledad Navas Luque, Fernando Molero Alonso, María Isabel Cuadrado Guirado
págs. 626-633
págs. 634-637
El estereotipo del estereotipo de género: vigencia de los rasgos tradicionalmente femeninos y masculinos
A. V. Arias
págs. 638-647
Asimetría de poder, estereotipos y cambio de status quo
Carmen Huici Casal, Carmen Márquez Vázquez, E. Rodríguez, José Luis Carrasco Calero
págs. 648-653
págs. 654-659
La socialización familiar y el autoconcepto: un análisis de su relación en la adolescencia
María Ángeles Molpeceres Pastor, Lucía I. Llinares Insa, Gonzalo Musitu Ochoa
págs. 660-667
Prejuicios hacia la integración laboral de colectivos minoritarios: su relación con los estereotipos
págs. 668-674
Evaluación de líderes y seguidores: un estudio sobre teorías implícitas de liderazgo
págs. 675-682
Medición de los estilos de apego adulto: efecto del orden de presentación
págs. 683-688
págs. 689-695
págs. 696-702
Características distintivas de la discriminación hacia las mujeres en el ámbito laboral
Francisca Expósito, Beatriz Montes Berges, María Soledad Palacios Gálvez
págs. 703-710
págs. 711-716
págs. 717-721
págs. 722-727
Relación entre los valores personales y la participación en asociaciones
María Pilar Martín Chaparro, M. Pilar Berrios Martos, José Miguel Ángel García Martínez, Emilio Sánchez Santa Bárbara
págs. 728-733
págs. 734-739
El self paradójico: la identidad como sustrato del self
págs. 743-749
págs. 750-755
págs. 756-762
págs. 763-765
págs. 769-773
Análisis teórico y metodológico de las primeras investigaciones sobre la categorización cruzada: una réplica de Brown y Turner (1979)
María del Carmen Ramírez de la Fe, A. Rodríguez Pérez, Ángel Rodríguez González
págs. 775-786
La salud: ¿un valor conflictivo?
págs. 789-793
págs. 794-799
págs. 800-804
El conflicto de valores en las culturas iberoamericanas: consideraciones acerca de Brasil y España
págs. 805-810
Valores de la organización versus valores de los empleados: una relación conflictiva
págs. 811-815
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados