Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Microbiología del pescado de origen marino: microorganismos indicadores, alterantes y patógenos, con atención a "Plesiomonas shigelloides"

  • Autores: Fanny Consuelo Herrera Arias
  • Directores de la Tesis: Jesús Ángel Santos Buelga (dir. tes.), María Luisa García López (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de León ( España ) en 2004
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Andrés Otero Carballeira (presid.), María Rosario García Armesto (secret.), Alberto José Villena Cortés (voc.), Isabel González Alonso (voc.), María Carmen Vidal Carou (voc.)
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Se analizaron 50 muestras de pescado fresco de origen marino, encontrando que su calidad microbiológica no era aceptable pero sí su grado de frescura.

      Se lograron aislar bacterias patógenas de origen exógeno como Staphylococcus aureus y Listeria monocytogenes; de origen acuático se aislaron cepas de Aeromonas spp., Vibrio parahaemolyticus, Edwardsiella tarda y Plesiomonas shigelloides. Esta última bacteria se tipificó mediante técnicas moleculares como fueron, la electroforesis en gel de poliacrilamida, RAPD, PCR-RFLP, obteniendo gran heterogeneidad entre las diferentes cepas; también, se realizó la secuenciación del gen RNAr 16S, encontrando que algunas cepas de P. shigelloides poseían más identidad con cepas pertenecientes a la familia Enterobacteriaceae. Se logró detectar actividad hemolítica en las cepas estudiadas tanto extracelular como asociada a las células. Se observó que estas cepas toleraban hasta 5.5% de NaCl, pH entre 4.5 a 9, crecían a valores mínimos de aw de 0.92 y su temperatura mínima de crecimiento fue de 10ºC. Finalmente se logró diseñar una técnica de PCR, basada en la amplificación del gen hugA, para la identificación de esta bacteria a partir de muestras de pescado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno