págs. 4-18
Los primeros programas de variedades de TVE: de La Hora Philips a Escala en HI-FI
págs. 19-33
El estilo de Mad Men: a desarticulación del drama televisivo
págs. 34-47
págs. 49-65
págs. 67-81
págs. 82-92
Hibridaciones de la hipertelevisión: información y entretenimiento en los modelos de infoentertaiment
Inmaculada Gordillo Álvarez, Virginia Guarinos Galán, Antonio Checa Godoy, María del Mar Ramírez-Alvarado, Jesús Jiménez-Varea, Francisco J. López Rodríguez, Fátima de los Santos Romero, Miguel A. Pérez-Gómez
págs. 93-106
págs. 107-119
págs. 120-131
págs. 132-145
YouTube ya no es ¿tu televisión?: cultura colaborativa y red comercial en el vídeo online
págs. 146-162
págs. 163-174
Pensar el Cine Blockbuster:: El Rol de la Educación y el Conocimiento en Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal
págs. 175-188
El destino en sus manos:: ficción televisiva interactiva, feminismo y valores sociales
págs. 189-204
La nueva televisión pública española:: Ley de Financiación, flujo de las audiencias y análisis de las promociones de canal tras la supresión de publicidad
págs. 205-221
La banalización de la nación:: el anuncio vivamos como Galegos de supermercados GADIS
págs. 222-237
Publicidad on line. Las claves del éxito en Internet
Es reseña de:
Publicidad on line: las claves del éxito en Internet
José Antonio Miranda Villalón, Antonio Olmos Hurtado, Rafael Ordozgoiti de la Rica, Daniel Rodríguez del Pino
Madrid : Esic, 2010
págs. 238-240
DAVID OGILVY. El rey de Madison Avenue
Es reseña de:
David Ogilvy, el rey de Madison Avenue: el inventor de la publicidad tal y como la conocemos
Kenneth Roman
Gestión 2000, 2010. ISBN 978-84-9875-063-8
págs. 241-245
Carmen global. El mito en las artes y los medios audiovisuales
Es reseña de:
Carmen global: el mito en las artes y los medios audiovisuales / coord. por Rafael Utrera Macías, Virginia Guarinos Galán
Universidad de Sevilla, 2010. ISBN 978-84-472-1233-0
págs. 246-250
No parar hasta conquistar. Propaganda política cultural falangista: el grupo de Escorial (1936/1986)
Es reseña de:
No parar hasta conquistar: propaganda y política cultural falangista: el grupo de Escorial, de la ocupación del Nuevo Estado a la posteridad (1936-1986)
Somonte-Cenero, Gijón, Asturias : Trea, D.L. 2011. ISBN 978-84-9704-548-3
págs. 251-254
Inventario bibliográfico sobre Historia de la Comunicación Social en Andalucía
Es reseña de:
Inventario bibliográfico sobre Historia de la Comunicación Social en Andalucía
Manuel Ruiz Romero
Sevilla : Centro de Estudios Andaluces, 2011
págs. 255-257
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados