Los retos de la enseñanza de Química en la pandemia de COVID-19: la metodología flipped classroom adaptada para el modo virtual en Brasil
Augusto Gonzaga Oliveira de Freitas, Valesca Brasil Irala, Daniela Maciel Bordin
págs. 6-22
Química e Arte: “experimentar o experimental” em uma racionalidade aberta para a aprendizagem da ciência
Maura Ventura Chinelli, Ana Paula Cardozo de Oliveira, Viviane Maia Teixeira
págs. 23-33
págs. 34-44
Seguridad en el laboratorio: una aproximación práctica
págs. 45-58
págs. 59-73
págs. 74-80
Explicaciones escolares respecto al concepto reactivo limitante
Mónica Andrea Iturra Toledo, Javier Ignacio Mallea Lobos, Mario Roberto Quintanilla Gatica, Yo-Ying Chen Carrillo, Ana María Herrera Melin
págs. 81-95
Wall-E: ciencia en contexto para formar docentes
págs. 96-108
Ainoa Marzábal Blancafort, Virginia Delgado, Patricia Moreira, Cristian Merino, Valeria M. Cabello, Franklin Manrique, Macarena Soto, Luigi Hawer Cuéllar Fernández, Daniel Izquierdo
págs. 109-126
Flor Reyes Cárdenas, Brenda Lizette Ruiz Herrera, Mercedes Guadalupe Llano Lomas, Patricia Lechuga Uribe, Margarita Mena Zepeda
págs. 127-141
Aula invertida y trabajo colaborativo en Química
Patricia Almendros, Mónica Montoya Novillo, Iciar de Pablo Lerchundi
págs. 142-153
Ignacio Idoyaga, Laura Vargas Badilla, César Nahuel Moya, Eric Montero Miranda, Jorge Maeyoshimoto, Fernando Gabriel Capuya, Carlos Arguedas Matarrita
págs. 154-167
págs. 169-179
Apps como herramientas digitales en la enseñanza de nomenclatura inorgánica
Ricardo Adolfo Manivel Chávez, Mireya Ramos Rendón, Rosalynda Sánchez Vázquez
págs. 180-190
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados