págs. 23-34
págs. 35-52
Un Whatsapp al siglo de oro: propuesta de innovación educativa en la asignatura de lengua castellana y literatura
págs. 53-66
págs. 67-80
págs. 81-92
Tradiccion e innovacion: el aprendizaje basado en datos (ABD) para el estudio del léxico de muestras lingüísticas orales en su contexto sociocultural,
págs. 93-108
Repercusiones de la poesía digital para la enseñanza de lenguas extranjeras/segundas lenguas (LE/L2)
págs. 109-116
¿Como enseñar a investigar en educacion artistica?: acompañar y compartir en la realidad social
págs. 117-128
págs. 129-136
Proyecto e innovación docente hacia una gramática interdisciplinar viva: haciendo filologías desde el aula
págs. 137-144
Preservacion y estudio del patrimonio linguistico oral: una propuesta de innovación docente en torno al léxico culinario jiennense
págs. 145-154
Las tecnologias digitales para el aprendizaje del español: revisión y evaluación de recursos y entornos virtuales para la gestión del aula
págs. 155-170
Musa y artistica: la educación artística de la mujer en el siglo XIX
págs. 171-178
págs. 179-186
págs. 187-200
Una propuesta de actividad para la mejora de las competencias sobre historia económica contemporánea del alumnado del grado en historia: en base al archivo de la Sociedad Azucarera Antequerana
págs. 201-208
El fondo histórico de ciencia y tecnología: un recurso para la mejora de las competencias de los estudiantes del grado en historia
págs. 209-216
págs. 217-222
Reisen geht durch den magen: innovaciones léxicas en lengua alemana en el ámbito del slow travel en un marco de representación didáctico - practico
págs. 223-240
págs. 241-250
Especialidad en fotografía publicitaria: el plato y el lookbook como recursos docentes para entender el cambio y el paradigma digital entre los alumnos de fotografía
págs. 251-258
Topografia, Rotte e metodi della vita e della cultura: Ortega y Gasset, lùniversita e lo studio
págs. 259-270
La competencia digital en la enseñanza de español como segunda lengua (L2) / Lengua extranjera (LE): el marco común europeo de referencia y el plan curricular del Instituto Cervantes
págs. 271-282
Mujer, interculturalidad e innovación en la poesía surrealista: Achille Chavée y la magia de las hadas
págs. 283-292
El bueno, el feo y el malo: propuesta de herramientas de diagnosis para superar el reto de trabajar en equipo en la formación superior
págs. 293-304
Tu español al día: el columnismo lingüístico como recurso didáctico en el aula de lengua
págs. 305-314
Mythe et role de la femme infanticide: quelques exemples dans la francophonie autour d'une chanson douce
págs. 315-324
Ojo y memoria: historia del arte, flashcards y memoryart
págs. 325-332
págs. 333-340
La enseñanza online de la traducción literaria: experiencia en el aula
págs. 341-350
págs. 351-362
págs. 363-374
págs. 375-386
Análisis grafico de los videojuegos en experiencias interactivas de aula
Harvey Yesid Montilla Buitrago, Lira Isis Valencia Quecano, Claudia Marcela Arias Mejia, David Orellana Viñambres
págs. 387-396
págs. 397-408
págs. 409-420
págs. 421-426
págs. 427-436
Las actividades de interaccion oral entre aprendientes en el aula de lengua extranjera: del aula a la investigación y de vuelta al aula
págs. 437-448
TIC y trabajos manuales en la docencia universitaria: apuntes desde la experiencia
págs. 449-462
págs. 463-474
La enseñanza online de la interpretación consecutiva y de enlace: entre la presencialidad virtual y la autonomía del alumnado
págs. 475-488
págs. 489-502
El grupo de discusión como tecnica docente en la enseñanza universitaria: aplicación en clase de "mediación lingüística e intercultural"
págs. 503-512
La enseñanza de idiomas durante la COVID19: ideas para transformar actividades docentes presenciales en actividades online
págs. 513-524
Repensar la creatividad en historia del arte: tres constataciones y una propuesta para la evaluación del aprendizaje en humanidades
págs. 525-534
La educación artística como eje educativo: una experiencia innovadora del desarrollo creativo en educación primaria y secundaria a través de la obra de Picasso
págs. 535-546
Contigo en la distancia: impacto del confinamiento por la crisis COVID-19 en un caso del grado en Bellas artes, UCM
págs. 547-558
El subtitulado de documentales científicos en el aula de traducción audiovisual: un aprendizaje multidisciplinar y especializado
págs. 559-570
Las actividades evaluativas y autoevaluativas en el aula de traduccion: beneficios en la adquisición de la competencia traductora y de la lengua extranjera
págs. 571-580
págs. 581-590
págs. 591-602
El microrrelato hipermedial en el aula, motor de innovación en la enseñanza no universitaria de la literatura: el alumno, protagonista del aprendizaje
págs. 603-610
PAM: proyecto transversal y transdisciplinar de los másteres oficiales de la Facultat de Belles Arts UPV. Evento cultural artístico asociado a un proyecto formativo
págs. 611-620
Movimiento social en redes: una muestra de estudio
págs. 621-632
págs. 633-640
págs. 641-650
págs. 651-662
págs. 663-672
Botseriu: chatbot para la resolución de dudas de clase
págs. 673-682
págs. 683-694
You speak newspeak: linguistic strategies to fight Orwellian dystopa in the classroom
págs. 695-706
El lead o entradilla y su traducción: reflexiones practicas para el binomio español/árabe
págs. 707-718
págs. 719-728
págs. 729-738
Creacion en tiempos de pandemia: proyecto artístico virtual en el ámbito universitario
María Victoria Márquez Casero, Pilar del Río Fernández, Antonio Sánchez Fernández, María Soledad Ramos Delgado
págs. 739-752
págs. 753-762
La incidencia de la velocidad media de lectura y el tiempo de proyección en la recepción del subtitulado en árabe: "Pulp Fiction" como estudio de caso
págs. 763-774
Reflexiones pedagógicas sobre la enseñanza a distancia del español de negocios en el aula de ELE: la comida de negocios como caso de estudio
págs. 775-786
págs. 787-800
págs. 801-810
Adaptación de la didáctica de la lengua latina ante los nuevos desafíos: de lo presencial a lo virtual
págs. 811-820
págs. 821-830
ISLA/IFLA Course design: principles and practical proposals for beginner's courses
págs. 831-844
págs. 845-854
La adaptación de aplicaciones e infraestructuras a la evaluación en línea: el papel de los centros asociados de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
págs. 855-862
La función tutorial en la universidad semipresencial: la virtualización plena de la figura del tutor en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
págs. 863-870
La educación en el museo 3.0: ensayando otros posibles
págs. 871-882
págs. 883-894
Análisis de los recursos pragmalingüísticos multilingües en entornos audiovisuales: el proyecto AVALEA II
págs. 895-902
En la piel del artista: vivir la experiencia creativa como artista y como docente
págs. 903-910
Uso combinado de redes sociales y docencia en el ámbito de la arqueología y disciplinas afines
José Antonio Alejo Sáez, María Alejo Armijo, Antonio Jesús Ortiz Villarejo
págs. 911-922
El museo interfaz. Los museos de are como espacios para la innovación docente: la arquitectura como medio de divulgación y apoyo al guion museístico
págs. 923-932
Didáctica de lenguas extranjeras: el papel de la pragmática lexicultural en la adquisición del léxico
págs. 933-944
págs. 945-958
COVID-19 is not the only pandemic: on toxicity and manipulation of news in the troubled present
págs. 959-968
Los museos como herramientas para la transformación social: educacion, museos y perspectiva de genero
págs. 969-974
págs. 975-986
¿Cómo evaluar sin exámenes presenciales?: la adaptación de la evaluación en línea a la comprobación del rendimiento académico del alumnado
págs. 987-996
El componente cultural en la traduccion de Paramedias: claves para la traslación de Hassaniya hacia el español
págs. 997-1010
págs. 1011-1022
págs. 1023-1034
págs. 1035-1046
Identificación de buenas practicas docentes en la enseñanza de la historia del arte de la Baja Edad Media aplicadas a los grados de historia del arte, historia, turismo y diseño de moda: renovación de propuestas teórico-practicas
págs. 1047-1054
págs. 1055-1066
Smartart: un aula inteligente basada en inteligencia artificial y SRL para el aprendizaje de la historia del arte
María Consuelo Sáiz Manzanares, María José Zaparaín Yáñez, Gonzalo Andrés López
págs. 1067-1078
El lenguaje inclusivo en la innovación docente: del debate mediático al debate en el aula
págs. 1079-1090
págs. 1091-1100
págs. 1101-1114
págs. 1115-1126
Los mecanismos de formación de palabras en el ámbito de la lingüística aplicada a la enseñanza de DaF: estrategias de aprendizaje
págs. 1127-1140
La accesibilidad a los medios en el aula de traducción: las nuevas tecnologías a favor de la inclusión social
págs. 1141-1156
págs. 1157-1164
La mediación lingüística de la enseñanza de lenguas y cultura clásicas: viejos problemas y nuevos desafíos en la era digital
págs. 1165-1178
págs. 1179-1194
págs. 1195-1204
Herramientas digitales para el futuro filólogo clásico: Stylo y su aplicación en el estudio de textos latinos
págs. 1205-1214
La entonación no ocupa lugar: una propuesta didáctica para el aula de traducción audiovisual
págs. 1215-1226
La importancia de la primera clase en el aula de ingles: los retos de la nueva normalidad universitaria
págs. 1227-1236
Comprender para mostrar: casos prácticos sobre arqueología en un aula de la Universidad de Jaén
págs. 1237-1248
Introduciendo el ideal de crowdsourcing en las áreas de artes y humanidades: el software de gestión bibliográfica como herramienta para el reto de ensamblar una Biblioteca Digital Grecolatina
págs. 1249-1260
El desarrollo de aplicaciones móviles para reforzar la docencia: atender a la diversidad académica desde entornos digitales
págs. 1261-1272
Mujeres, innovación y didáctica de la educación artística: fortalecimiento la interculturalidad y multiculturalidad en las aulas del siglo XXI
págs. 1273-1284
Cooperación y tareas en la formación del profesorado en L1 y L2: la metodología ABP
Marta Gómez Martínez, Laura Mier Pérez, Carmen Moral del Hoyo
págs. 1285-1296
Recursos tecnológicos y experiencias de aprendizaje innovadoras: nuevas técnicas para la enseñanza de la historia y el patrimonio industrial
Gonzalo Andrés López, David Checa Cruz, María Consuelo Sáiz Manzanares, María José Zaparaín Yáñez
págs. 1297-1310
págs. 1311-1320
"Narrators never lie": some misconceptions about reliability in fiction to promete critical awareness among students
págs. 1321-1328
págs. 1329-1338
Cuando Cronos entra en el aula de traducción en formato de aplicación móvil: el proyecto Cronotrad hecho realidad
págs. 1339-1350
Nina Bouraoui, escritora intercultural: entre conocimiento, recuerdo, devenir y ser
págs. 1351-1358
Curso básico de literatura: el reto de las metodologías activas para la adquisición de la competencia literaria
págs. 1359-1368
La interdisciplinariedad para el aprendizaje de idiomas con fines específicos: el inglés para gestores culturales y traductores de arte
págs. 1369-1380
Gamificación y literatura española del siglo de oro: una propuesta didáctica para la educación secundaria
págs. 1381-1392
págs. 1393-1400
Dioses mediante: mitología y tradición clásica en Guillermo Pérez Villalta (un proyecto de innovación docente)
págs. 1401-1419
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados