Las propuestas metodológicas en la Educación Superior cuentan con un valor añadido cuando se responde a la introducción de innovación y de incorporación de iniciativas emergentes que propician la adquisición y el desarrollo de los aprendizajes en respuesta al objetivo de conseguir un acercamiento a las realidades formativas, laborales y sociales que plantean escenarios complejos de actuación.
Para acceder y desempeñar una acción acorde con estas realidades, el alumnado universitario debe disponer de formación en herramientas, estrategias y competencias, y, a tal fin, se han de generar los entornos de aprendizaje idóneos para adquirirlas.
El contenido de esta publicación muestra una relación de diversidad de metodologías implementadas por profesorado universitario cuya dilatada experiencia le ha permitido contrastar, comprobar y evaluar su efectividad, así como la adecuación a contextos profesionales diversos. El lector podrá encontrar iniciativas muy interesantes para abordarlas con el alumnado e, incluso, para transferirlas a otros espacios de formación y desarrollo profesional y organizacional
Versatilidad y emprendimiento social en la enseñanza universitaria
Luis Carro Sancristóbal, Manuel Carabias Herrero, José María Cela Ranilla
págs. 11-26
págs. 27-43
págs. 45-59
págs. 61-73
págs. 75-89
págs. 91-107
págs. 109-123
págs. 125-137
págs. 139-152
págs. 153-168
págs. 169-182
págs. 183-199
págs. 201-213
págs. 215-247
págs. 249-263
págs. 265-277
págs. 279-297
págs. 299-314
págs. 315-330
págs. 331-342
págs. 343-359
págs. 361-369
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados