Desde la mítica Torre de Babel, la ruptura lingüística de la Humanidad no ha supuesto sino una demora y lentificación de los posibles avances globales, de manera que la traducción (pasar de un lado a otro, literalmente) ha supuesto una necesidad desde hace siglos.
Un dicho italiano reza "traduttore, traditore" (traductor, traidor), obviando que traición y tradición tienen el mismo étimo, e incluso Ortega y Gasset aseveró que el acto de traducción era inviable. Hoy en día, la acción de trasladar significados y sentidos de un idioma a otro, verdadera esencia de la traducción, ha alcanzado un altísimo nivel y, aunque compartamos con Umberto Ecco la opinión de que hay que comprender que no siempre se dice lo mismo sino ‘casi’ lo mismo, los trabajos que el lector puede hallar en este libro le confirmarán que la labor de los traductores humanos (y cada vez más los cibernéticos) ha sido depurada hasta alcanzar cotas cercanas a la perfección.
La calidad exigible a toda obra científica, y este libro la satisface cumplidamente, viene certificada por el hecho de que lo aquí plasmado deriva de una doble revisión por pares ciegos (peer review) lo que garantiza su nivel de excelencia académica irrefutable. Además de esta fórmula a priori, este texto queda públicamente expuesto ante los expertos al juicio a posteriori, por el que cualquier lector puede refutar lo aquí escrito aportando la carga de la prueba.
Nuestro Comité Editorial, cuyos miembros encabezan las presentes páginas, está compuesto por más de 200 doctores pertenecientes a más de 40 Universidades internacionales, expertos en los variados campos tratados en estas investigaciones.
El presente libro está auspiciado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI) y el Grupo Complutense (nº 931.791) de Investigación en Comunicación Concilium.
págs. 23-32
págs. 33-40
El fomento del plurilingüismo en educación superior: una experiencia de intercambio intercultural en línea
págs. 41-50
El papel de las herramientas de software especializado en la traducción a lectura fácil: estudio de caso con Comp4Text y Alf Inico
págs. 51-64
Teaching English as a foreign language: Inclusion and diversity
págs. 65-76
Aproximación a la traducción de las referencias culturales en el ámbito culinario: estudio y análisis de recetas andalusíes traducidas al español
págs. 77-90
Os pido {comprender 〜 que comprendáis}: el aumento del uso del infinitivo dependiente de pedir
págs. 91-102
págs. 103-116
El (des)control de la lengua A en los estudiantes de traducción: un itinerario competencial digital para combatir la desafección ortográfica
págs. 117-130
págs. 131-144
La productividad lingüística de posgrado en Chile: panorama actualizado
Miriam Elizabeth Cid Uribe, Francisco Javier Orellana González
págs. 145-156
págs. 157-170
págs. 171-184
págs. 185-196
Analyse sémantico-argumentative d'émotions lexicales positives: le cas d' «amour» et de «bonheur»
págs. 197-210
págs. 211-218
El aprendizaje de idiomas en el metaverso: un repaso anotado de un nuevo modo de comunicar
págs. 219-230
págs. 231-240
págs. 241-250
La lengua a pie de calle: análisis de la rotulación comercial de Palencia
págs. 251-262
págs. 263-274
págs. 275-280
La semiosfera como espacio de comunicación del signo: un análisis desde la semiótica y la lingüística
págs. 281-290
Explorando oportunidades y desafíos de la traducción al chino en la era de la inteligencia artificial: un enfoque en la aplicación de ChatGPT como herramienta complementaria
págs. 291-306
La Jutba del viernes como tipología textual del discurso islámico oficialista: estudio lingüístico-traductológico
págs. 307-316
Reinventando la clase de composición y conversación a través de las emociones y las redes sociales: una experiencia en un contexto universitario de ELE en Tailandia
Juan Carlos Manzanares Triquet, Josefa Estefanía Huete Medina
págs. 317-330
págs. 331-342
Implicit language attitudes toward heritage Spanish in San Diego: An analysis of descriptions of U.S. Spanish in the Mexico-U.S. border area
págs. 343-354
págs. 355-366
Escribir nuevas genealogías: el papel transformador de la traducción en las narrativas subversivas de los cómics de Ralf Könic y Alison Bechdel
págs. 367-379
Michel Foucault en árabe: recepción, traducción y uso
págs. 379-390
Cambios en el diasistema de una lengua: algunas reflexiones sobre las nociones de cambio lingüístico y variación lingüística
págs. 391-400
págs. 401-410
Enseñar inglés para arqueología con material subtitulado: un enfoque poscomunicativo centrado en tecnologías aplicadas a las lenguas extranjeras
págs. 411-424
Escritura y comunicación profesional clara: desafíos y dificultades en la producción de géneros discursivos disciplinares
págs. 425-436
págs. 437-448
Un crisol de la cultura española a orillas del río Hudson: Amelia Agostini del Río y el círculo hispano del Barnard College (1929-1962)
págs. 449-461
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados