2018 |
WhatsApp como herramienta de verificación de fake news. El caso de B de Bulo
|
Artículo
ARTICULO
|
49 |
2016 |
El periodista adaptativo. Consultores y directores de innovación analizan las cualidades del profesional de la comunicación
|
Artículo
ARTICULO
|
40 |
2019 |
Desencuentro de los periodistas con YouTube
|
Artículo
ARTICULO
|
13 |
2014 |
Conocimiento y valoración del crowdfunding en Comunicación
|
Artículo
ARTICULO
|
12 |
2004 |
El periodista on line: de la revolución a la evolución
|
Libro
|
12 |
2013 |
Claves de la implantación y la expansión del perfil social del periodista
|
Artículo
|
11 |
2018 |
Aproximación metodológica al impacto de WhatsApp y Telegram en las redacciones
|
Artículo
ARTICULO
|
10 |
2009 |
Content and message analysis of online journalism
|
Artículo
|
9 |
2022 |
Pasado, presente y futuro de la enseñanza universitaria del ciberperiodismo
|
Artículo
ARTICULO
|
8 |
2021 |
Rigor periodístico y regularidad como claves del éxito de los periodistas españoles en YouTube
|
Artículo
ARTICULO
|
7 |
2008 |
Propuesta de un modelo virtual para la asignatura Periodismo interactivo y Creación de Medios Digitales
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2014 |
El reto de formar a periodistas participativos
|
Artículo
ARTICULO
|
6 |
2023 |
El impacto de la desinformación en las rutinas profesionales y soluciones basadas en la inteligencia artificial
|
Artículo
ARTICULO
|
5 |
2014 |
Nuevas narrativas informativas: el caso de Storify
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2015 |
The crisis of photojournalism
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2015 |
Una encuesta exploratoria para cuantificar la influencia de las redes sociales en las rutinas profesionales de los periodistas ecuatorianos
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2007 |
Nuevas fórmulas para el estudio de la convergencia digital en las redacciones de los medios de comunicación
|
Artículo
|
4 |
2019 |
Medios de comunicación universitarios en Ecuador
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2020 |
Información, sobreinformación y desinformación en tiempos de pandemia
|
Capítulo
|
4 |
2015 |
La apropiación de las redes sociales en los periodistas venezolanos
|
Artículo
|
4 |
2018 |
Facebook
|
Artículo
ARTICULO
|
4 |
2009 |
Análisis del periodismo participativo en las principales cadenas de televisión en la era de internet. Los casos de antena3.com, telecinco.es, plus.es, lasexta.com, cuatro.com y rtve.es
|
Capítulo
|
3 |
2010 |
Convergencia y nuevas rutinas profesionales
|
Capítulo
|
3 |
2007 |
Color, tipografía e imagen en la prensa digital
|
Capítulo
|
3 |
2016 |
El consumo tradicional de los nuevos medios. Análisis de la usabilidad de las publicaciones autóctonas para tableta en el contexto universitario español y brasileño
|
Artículo
ARTICULO
|
3 |
2007 |
Blogs en el espacio iberoamericano
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
El mito de la conversación con el medio
|
Capítulo
|
2 |
2009 |
Perfil y comportamiento de los autores de los blogs destacados en los ciberdiarios de Vocento
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2015 |
Trolls y medios
|
Capítulo
|
2 |
2012 |
Los efectos de la enseñanza global del periodismo
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2010 |
Efectos de la tecnología en la profesión y en la producciónperiodística
|
Capítulo
|
2 |
2022 |
Horizon 2030 in journalism
|
Capítulo
|
2 |
2014 |
La (r)evolución social del periodista. La credibilidad como desafío vital
|
Artículo
ARTICULO
|
2 |
2023 |
New Frontiers of the Intelligent Journalism
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
Evolución de la figura del mentor en la Universidad de Málaga
|
Capítulo
|
1 |
2021 |
El impacto de la COVID-19 en la docencia de fotoperiodismo
|
Capítulo
|
1 |
2010 |
El caso de Sur
|
Capítulo
|
1 |
2008 |
Periodistas iberoamericanos con voz en la blogosfera
|
Artículo
ARTICULO
|
1 |
2010 |
El periodismo participativo en los medios de referencia. Fomento de la especialización en los contenidos
|
Capítulo
|
1 |
2015 |
Interactivity and neojournalism
|
Capítulo
|
1 |
2009 |
Análisis del periodismo participativo elaborado en los ciberdiarios de Vocento
|
Capítulo
|
1 |